• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10035
    Título : Práctica empresarial como auxiliar de ingeniero supervisor en el proyecto, adecuaciones funcionales de la sede casona de la universidad de pamplona para personal con movilidad reducida a cargo de la oficina de planeación
    Autor : Polanco Romero, Desmin José.
    Palabras clave : PMR.
    NSR.
    Supervisión.
    Control.
    Especificaciones.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Polanco Romero, D. J. (2021) Práctica empresarial como auxiliar de ingeniero supervisor en el proyecto, adecuaciones funcionales de la sede casona de la universidad de pamplona para personal con movilidad reducida a cargo de la oficina de planeación [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10035
    Descripción : El presente documento describe como se desarrollaron las prácticas empresariales como auxiliar de ingeniero supervisor, las cuales tuvieron lugar en la ciudad de Pamplona Norte de Santander específicamente en la oficina de planeación de la Universidad de Pamplona, donde, desde la supervisión y el control de obras en el proyecto constructivo que tenía como objeto la “Adecuación Funcional del campus de la sede la Casona de la universidad para personal con movilidad reducida (PMR)”, con una duración de 4 meses y fecha de inicio del 15 de Junio, desarrollaba actividades concernientes al seguimiento de la obra de carácter normativo, técnico, administrativo y de control de calidad en la obra, con lo que finalmente se pudo asegurar a la Entidad Contratante que la obra fue ejecutada con la calidad, costo y tiempo establecidos en el contrato. De este modo, se evidencia en el documento los resultados obtenidos, de acuerdo a la metodología utilizada y los formatos utilizados para el logro de los objetivos trazados. En el proceso se pudo fortalecer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera y generar nuevas habilidades o destrezas que ayudaron en la preparación del practicante para su vida profesional productiva, de tal manera, que al enfrentarse a un proyecto laboral tiene el criterio valedero que le permite dar solución oportuna a los diversos inconvenientes que se normalmente se presentan en el desarrollo de obras civiles, de acuerdo siempre a las especificaciones técnicas estipuladas y teniendo siempre como referencia la Norma Sismo Resistente Colombiana “NSR- 10”.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10035
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Polanco_2021_TG.pdfPolanco_2021_TG.3,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.