• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9995
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVargas Rincón, Ludwing.-
    dc.date.accessioned2025-09-16T15:09:32Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-16T15:09:32Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVargas Rincón, L. (2022). Fomento de las buenas prácticas de actividad física por medio de la danza y entrenamiento funcional en la población estudiantil de secundaria del Colegio Técnico la Presentación de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9995es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9995-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent95es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleFomento de las buenas prácticas de actividad física por medio de la danza y entrenamiento funcional en la población estudiantil de secundaria del Colegio Técnico la Presentación de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁlvarez Rey, N. E., Avilez Riascos, D. A., Carvajal Parada, P., Caicedo Ardila, D., & Messier Riaño, S. P. (2018). Relación entre el nivel y los dominios de la actividad física en escolares de nueve a doce años del Instituto Técnico Patios centro dos, Cúcuta 2018. Repositorio digital de la Universidad de Santander, UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/535e378e-8974-47f4-bbea- 93067aa8e6ab/full.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2006). El proyecto de investigacion (sexta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Recuperado el 4 de Junio de 2020, de https://es.slideshare.net/fidiasarias/fidias-g-ariasel-proyecto-de-investigacin-6ta-edicin.es_CO
    dc.relation.referencesArias, R. F. (2019). La Danza en las dimensiones del Ser Humano y los contenidos escolares. Plumilla educativa, 23(1). doi:https://doi.org/10.30554/plumillaedu.1.3349.2019.es_CO
    dc.relation.referencesCastro Jaramillo, N., & Betancur Patiño, M. (s.f.). FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LA OBESIDAD EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Recuperado el 28 de 09 de 2022, de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4122/1/DDEPCEPNA51.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDivulgación dinámica. (17 de Septiembre de 2020). Obtenido de Teoría del Aprendizaje Social (TAS): https://www.divulgaciondinamica.es/la-teoria-del-aprendizaje-socialtas/#:~:text=Desarrollada%20por%20el%20psic%C3%B3logo%20Albert,de%20reprod ucci%C3%B3n%20motora%20o%20refuerzo.es_CO
    dc.relation.referencesEntrenamiento funcional para la salud. (S.F.). Vida Óptima.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, N., & Rivas, A. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0120563317302735?token=7474319074B6B7 939B21BE0217F9CDB9627C86597EE1E2D5B330459E03578738A19F1FB1169680F 69FC02F7E1D74DC62&originRegion=us-east-1&originCreation=20221129012142.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, A., & Carrete, L. (junio de 2015). Alcance de las acciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad en adolescentes. El caso de las escuelas públicas mexicanas. GERENC. Recuperado el 28 de 09 de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v14n28/v14n28a11.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesObando Víquez, J., & Sánchez Fernández, I. (2017). Teorias del Aprendizaje. Recuperado el 11 de 2022, de Teorias del Aprendizaje: http://teoriasdelaprendizajejudithivonne.blogspot.com/p/blog-page_67.html.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (05 de Octubre de 2022). Organización Mundial de la Salud (OMS). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/physical-activity.es_CO
    dc.relation.referencesPoveda Acela, c., & Poveda Acela, D. (18 de 08 de 2021). Relacion entre actividad fisica, sedentarismo y ecxeso de peso en adolecentes de los santanderes, Colombia. Salud UIS, 12. Recuperado el 28 de 09 de 2022, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/sweetheart,+Gestor_a+de+la+revista,+Art_15.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPoveda Acelas, C., & Poveda Acelas, D. (08 de 2021). Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes Colombia. Salud UIS. Salud UIS. Recuperado el 28 de 09 de 2022, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/sweetheart,+Gestor_a+de+la+revista,+Art_15.p df.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Torres, Á. F., Cusme Torres, A. C., & Paredes Alvear, A. (2020). El sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes. Polo del conocimiento. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Torres, Á. F., Rodríguez Alvear, J. C., Guerrero Gallardo, H. I., Arias Moreno, E. R., Paredes Alvear, A. E., & Chávez Vaca, A. V. (Junio de 2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. (SciELo, Ed.) Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200010.es_CO
    dc.relation.referencesUnidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas. (s.f.). LOS HÁBITOS. Obtenido de S.F.: https://www.alfaradelpatriarca.es/wp-content/uploads/2017/12/QUE-SON-LOSH%C3%81BITOS.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVasco Peña, G. F., & Pineda Díaz, R. S. (2017). La danza heraamienta pedagógica de formación. Tesis de grado. Colombia: Universidad Libre de Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8491/PROYECTO%20FINA L.pdf}.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vargas_2022_TG.pdfVargas_2022_TG4,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.