• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9965
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMoreno Cárdenas, José Armando.-
    dc.date.accessioned2025-09-12T15:37:22Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-12T15:37:22Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMoreno Cárdenas, J. A. (2022). Dinamizar la práctica de actividad fisica post Covid por medio de los deportes en los estudiantes de Sexto y Noveno grado del Colegio Provincial San Jose de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9965es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9965-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent91es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDinamizar la práctica de actividad fisica post Covid por medio de los deportes en los estudiantes de Sexto y Noveno grado del Colegio Provincial San Jose de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAndrade, A., Arias, C., Castillo, G., Cabezas, E., Dávila, P., Guapaz, V., . . . Zapata, E. (novienbre de 2019). La recreación y su relación con el estrés laboral, sedentarismo, motivación,. la recracion y su relacion con el estres laboral. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/21481/1/09%20La%20recreacion%20y%2 0su%20relacion%20con%20el%20estr%C3%A9s%20laboral.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBellanaid, T. (s.f.). La importancia de la educación física en la escuela. Educared. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/actualidad/la- importancia-de-la-educacionfisica-en- la-escuela/.es_CO
    dc.relation.referencesCarrusel, E. T. (20 de 4 de 2015). La importancia de incluir el deporte en la educación. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15601949.es_CO
    dc.relation.referencesCETYS, U. (2 de 2021). La importancia de incluir el deporte y la actividad física en la educación. https://www.cetys.mx/gozorros/2021 /02/09/la- importancia-de-incluir-eldeporte-y-la-actividad- fisica-en-laeducacion/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20especialistas%2C%20la,estados%20de% 20tensi%C3%B3n%20y%20ansiedad.es_CO
    dc.relation.referencesColina Miquilena, D. (julio de 2011). Recreación laboral: Su efecto motivacio nal. observatorio laboral, 4(8), 35-51. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219022148003.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCorrales, A. R. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de Educación Física. EmásF: revista digital de educación física(4), 23-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233220.es_CO
    dc.relation.referencesEscudero, D. (2009). La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la vida. ef.deportes.com, 14(131). https://www.efdeportes.com/efd131/la-educacionfisica-y- la- formacion- integral-delhombre.htm#:~:text=En%20esencia%2C%20se%20puede%20concluir,de%20las%20cap acidades%20motoras%20b%C3%A1sicas.es_CO
    dc.relation.referencesFlórez, R. (s.f.). Pedagogía del conocimiento. McGrawHill. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/12022 015/pedagogia_del_conocimiento.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGraciela , Condo, A., Marian, Vargas, G., & Murillo. (Diciembre de 2016). El sedentarismo y la actividad física en trabajadores administrativos del sector público. Revista Ciencia UNEMI, 9(21), 116-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6018803.es_CO
    dc.relation.referencesOMS, O. (26 de NOVIENBRE de 2020). Actividad fisica. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/physical-activity.es_CO
    dc.relation.referencesPedraza Méndez, A. (Marzo de 2019). Sedentarismo, alarmante problema de Salud Pública y necesidad de incluirlo como riesgo laboral. Journal of negative y no positive results. doi:https://doi.org/10.19230/jonnpr.2851.es_CO
    dc.relation.referencesPieron, M. (s.f.). La pedagogía en el medio deportivo. Lo que nos enseña la investigación. Universidad de Lieja. https://core.ac.uk/download/pdf/61905696.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRamos Piñero , M. (junio de 2007). Enfoque para Justificar la Promoción y Prevención como Medios en la Erradicación del Sedentarismo desde el Ámbito Laboral. Salud de los trabjadores, 119-128. https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839287006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRey, J., Ramos, J., & Rey, C. (2012). El entrenamiento deportivo como proceso pedagógico. ef.deportes.com, 17(169). https://www.efdeportes.com/efd169/el-entrenamientodeportivo-como-proceso-pedagogico.htm.es_CO
    dc.relation.referencesRobles, J., Abad, M. T., & Giménez, F. J. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. ef.deportes.com(138). https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm.es_CO
    dc.relation.referencesRobles, J., Abad, M. T., & Giménez, F. J. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. ef.deportes.com(138). https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm.es_CO
    dc.relation.referencesSenet Sanchez, J. M. (2008). Las actividades fisico recrativas, instrumento de intervension socieducativas ante la dominada de la figura del winner ganador entre los menores. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547380.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTeensHealt. (2 de 2022). ¿Por qué es tan bueno el ejercicio físico? https://kidshealth.org/es/teens/exercise-wise.html.es_CO
    dc.relation.referencesUNAD, U. (s.f.). Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://informacion.unad.edu.co/acerca-de- la-unad/resena- historica.es_CO
    dc.relation.referencesUnicef. (s.f.). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en- la-salud- mental-de-adolescentesy-j%C3%B3venes.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Moreno_2022_TG.pdfMoreno_2022_TG2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.