Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9961
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Salazar Lezcano, Jesús Alberto. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T13:36:28Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-12T13:36:28Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Salazar Lezcano, J. A. (2022). Los juegos, las actividades recreativas y el deporte como herramienta para el fortalecimiento de las capacidades físicas básicas y los hábitos de actividad física de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa New Cambridge School de Pamplona mejorando su parte motriz [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9961 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9961 | - |
dc.description | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 77 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Los juegos, las actividades recreativas y el deporte como herramienta para el fortalecimiento de las capacidades físicas básicas y los hábitos de actividad física de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa New Cambridge School de Pamplona mejorando su parte motriz. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Conceptos y clasificaciónde las capacidades físicas* Concepts and Classification of Ability Fernando Guío Gutiérrez. | es_CO |
dc.relation.references | Santiago Ramos, (2001) Define como capacidades motrices condicionales a la fuerza, resistencia, flexibilidad y rapidez. | es_CO |
dc.relation.references | J.Weineck (1995) Define como formas de solicitación motriz o cualidades que determinan la condición física que se derivan de procesos energéticos: la resistencia general, la fuerza y la velocidad y las que se derivan de procesos de regulación y control: la movilidad y la destreza. | es_CO |
dc.relation.references | L. Generelo, C. Lapetra (1998) Definen como cualidades físicas básicas aquellas “capacidades” que sin un proceso de elaboración sensorial complejo configuran la condición física y son: la resistencia, la flexibilidad, la fuerza y la velocidad. | es_CO |
dc.relation.references | A. Hohmann y Cols (2005) Definen como capacidades condicionales energéticas a la resistencia, la fuerza y la velocidad y como capacidades coordinativas informacionales a la velocidad, la flexibilidad y otras capacidades coordinativas en un sentido más estricto. | es_CO |
dc.relation.references | CARREIRO, F. ¿Qué es una Enseñanza de Calidad en Educación Física? Disponible en Word Wide Web: https://revistagymnasium.info/articulo/que-es-una-ensenanza-de-calidad-eneducacionfisica-2289-sa-l595f0f5b1905f. | es_CO |
dc.relation.references | Cera Castillo, E., Almagro, B. J., Conde García, C., & Sáenz-López Buñuel. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Federación Española de Docentes de Educación Física, 8 - 13. Recuperado el 27 de 03 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345738764002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Divulgación Dinámica. (2020). Obtenido de https://www.divulgaciondinamica.es/blog/comoevaluar-la-condicion-fisica/#:~:text=tipos%20de%20pruebas%3A- ,Test%20de%20condici%C3%B3n%20f%C3%ADsica%3A,en%20un%20rendimien to%20motor%20concreto. | es_CO |
dc.relation.references | James F. Sallis, M. P. (2020). La actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19. Universidad de Los Andes. Obtenido de https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/comunicado-6-act- fisica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lourdes Carrillo Fernández, A. S. (2007). Consejo y prescripción dietética en atención primaria: un largo camino por recorrer. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 55- 56. | es_CO |
dc.relation.references | Navarro, J., Ceja, L., Curioso, F., & Arrieta, C. (2014). CÓMO MOTIVAR Y MOTIVARSE EN TIEMPOS DE CRISIS. Papeles del Psicólogo, 31 -39. Recuperado el 27 de 03 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/778/77830184005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | S. Benítez, M. C. (2015). Respuesta endocrina a la aplicación de vibraciones de cuerpo completo en humanos. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 109 - 114. Recuperado el 26 de 03 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/778/77830184005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos,S.(2001).Entrenamiento de la condición física.Armenia:Kinesis. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Salazar_2022_TG.pdf | Salazar_2022_TG | 3,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.