Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9937
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amaya Escobar, José Mario. | - |
dc.contributor.author | Pérez Zambrano, Luisa Fernanda. | - |
dc.contributor.author | Ramos Mercado, Yarlette Yuana. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T13:23:28Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-11T13:23:28Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Amaya Escobar, J. M.; Pérez Zambrano, L. F.; Ramos Mercado, Y. Y. (2022). El Taller Comunitario como estrategia para fortalecer la Cultura Ciudadana en habitantes del barrio el Guamo del Municipio de Pamplona, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9937 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9937 | - |
dc.description | El propósito de este proyecto es proponer el taller comunitario como estrategia para fortalecer la participación de la comunidad del barrio El Guamo de municipio de Pamplona-Norte de Santander. Postulando la participación, necesaria dentro de la cultura ciudadana para la resolución de los problemas sociales de una comunidad. Este trabajo fue desarrollado bajo un modelo cualitativo con enfoque de investigación- acción, realizado a partir de nueve informantes claves, quienes expusieron las dificultades. Se utilizó una entrevista semiestructurada como instrumento para enfocar los talleres y las intervenciones a desarrollar. Los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo generado a partir de los talleres comunitarios, logrando el objetivo propuesto, donde se fortalecen los lazos de unión, solidaridad, tolerancia y empoderamiento. Durante los primeros talleres, la participación fue escasa, pero con el paso del tiempo fue aumentando. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this project is to propose the community workshop as a strategy to strengthen community participation in the El Guamo neighborhood of the municipality of Pamplona-Norte de Santander. Postulating participation, necessary within the citizen culture for the resolution of a community's social problems. This work was developed under a qualitative model with an action research approach, based on nine key informants, who exposed the difficulties. A semi-structured interview was used as an instrument to focus the workshops and interventions to be developed. The results obtained demonstrate the positive impact generated from the community workshops, achieving the proposed objective, where the bonds of union, solidarity, tolerance and empowerment are strengthened. During the first workshops, there was a lack of participation, but as time went by, the number of participants increased. | es_CO |
dc.format.extent | 122 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Cultura ciudadana. | es_CO |
dc.subject | Participación. | es_CO |
dc.subject | Taller comunitario. | es_CO |
dc.subject | Integración. | es_CO |
dc.subject | Investigación. | es_CO |
dc.title | El Taller Comunitario como estrategia para fortalecer la Cultura Ciudadana en habitantes del barrio el Guamo del Municipio de Pamplona, Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alcalde, G. (2019). Prospectiva, participación e inclusión en las políticas públicas; el papel de los talleres de escenarios futuros (TEF). Investigaciones Sociales, 22(40), 223–236. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16013/13761. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía de Santiago de Cali. (2021, 27 de abril). Modelo de Cultura Ciudadana. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/pazycultura/publicaciones/138986/modelo-de-culturaciudadana/#:~:text=La%20cultura%20ciudadana%20es%20el,el%20di%C3%A1logo%2C %20la%20autorreflexi%C3%B3n%2C%20la. | es_CO |
dc.relation.references | Alcivar, K. y Miranda, J. (2019). Talleres de participación comunitaria en niños de 7 - 10 años del programa creación de alumnos sin fronteras del movimiento mi cometa. [Trabajo de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43675/2/TITULACION%20MIRANDA%20 VIVAR-ALCIVAR%20PAZMI%c3%91O-SEPTIEMBRE%202019.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alejo, M. y Osorio, B. (2016). El informante como persona clave en la investigación cualitativa. Gaceta de pedagogía, (35). 74-85 https://www.academia.edu/41012556/El_informante_como_persona_clave_en_la_investi gaci%C3%B3n_cualitativa. | es_CO |
dc.relation.references | Amaya, S. (2018). Participación comunitaria en la ejecución de un proyecto de infraestructura, pieza clave en la apropiación social. Casos de estudio: Participación comunitaria en la construcción del Parque Las Brisas-Montería y el Paseo Rojo y Negro-Cúcuta. [Tesis de Maestría, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4720/Tesis.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, A. (2014). Itíneraríos Territorio, Cultura y Vida: La participación ciudadana como político y social. Gráficas Olímpica S.A.S. | es_CO |
dc.relation.references | Barrientos, M. (2005). La participación. http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-ciencias agropecuarias/extension-rural/actividades-y-materiales/actividades-y-materiales-2010/laparticipacion. | es_CO |
dc.relation.references | BBC News Mundo. (2016, octubre, 3). Qué dice de Colombia que haya habido 62% de abstención en el histórico plebiscito por el proceso de paz. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37539590. | es_CO |
dc.relation.references | Bembibre, C. (2010, diciembre). Definición de Lluvia de Ideas. Definición ABC: Su diccionario hecho fácil. https://www.definicionabc.com/comunicacion/lluvia-de-ideas.php. | es_CO |
dc.relation.references | Blanco, C. y Mantilla, L. (2021). Fortalecimiento de la JAC mediante estrategias para la formación comunal en el barrio Juan XXIII del municipio de Pamplona. [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Institucional Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Bolívar, G. (2010). La escena agonística de la integración territorial supranacional; las políticas locales de integración. Análisis Económico, XXV(60), 115-144. https://www.redalyc.org/pdf/413/41316760006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Calcagno, N. (2015). Comunidad: estudios de teoría sociológica. Estudios sociológicos XXXIII (99), 675-681. https://www.redalyc.org/pdf/598/59844200008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, M. (2015, mayo 10). Dimensiones de la Cultura Ciudadana. [Mensaje en un blog]. Cultura Ciudadana. http://manuelita8calderon.blogspot.com/2015/05/cultura-de-lalegalidad-la-cultura-de.html. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo, M. y García C. (2018). La ciudadanía: un abordaje desde las representaciones sociales de los habitantes de la comunidad la fortaleza, en Cúcuta. [Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio Institucional Universidad Francisco de Paula Santander https://dspace-ufps.metabuscador.org/handle/ufps/6340. | es_CO |
dc.relation.references | Chirino, C. (2016). Revisión histórica sobre la participación comunitaria y sus distintas connotaciones. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. III (5), 11-25. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/9/1. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia. Índice de Necesidades de Integración Comunitaria. (2016). Departamento Nacional de Planeación y Grupo de Proyectos Especiales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Integracion%20comunit aria/Documento%20metodol%C3%B3gico%20%C3%8Dndice%20IC%2009122016.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (junio 05, 2002). Ley 743. Art. 3, 5, 20 y 27. Ley Función Pública. D.O. 44.826. https://www.redjurista.com/Documents/ley_743_de_2002_congreso_de_la_republica.asp x#/. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (julio 06, 2015). Ley 1757. Ley Estatutaria. DO. 49.565. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const.]. Art 1, Art 2, Art 40 y Art 79. Julio 7 de 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cortès, F., Barbero, M., Llobet, M., Sancho, J. y Tous, J. (s.f.). Talleres de trabajo comunitario: una experiencia de innovación pedagógica. | es_CO |
dc.relation.references | De los santos, E. (2019, febrero, 13). Importancia de la participación comunitaria. Parques Alegres. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/importancia-la-participacioncomunitaria/#:~:text=La%20participaci%C3%B3n%20comunitaria%20es%20una,ayudar %20a%20lograr%20esa%20meta. | es_CO |
dc.relation.references | Duarte, C. (s.f.). La noción de comunidad en Marx; una lectura desde el trabajo social crítico. [Ponencia]. Universidad de Atacama, Chile. http://sociologia-alas.org/acta/2015/GT- 29/La%20noci%C3%B3n%20de%20comunidad%20en%20Marx.docx. | es_CO |
dc.relation.references | Ende, M. (s.f.). ¿Qué entendemos por participación? http://www.iin.oea.org/iin/cad/participacion/pdf/f3-120.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fuerman, P. y Melo, C. (2018). Comunicación para el desarrollo de la vereda La Aguirre en Lebrija. Universidad Autónoma de Bucaramanga. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/16313. | es_CO |
dc.relation.references | Fundación Ainco. (2019, marzo, 25). Importancia de la integración comunitaria. FUNDACIÓN AINCO. https://fundacionainco.home.blog/2019/03/25/edgar-raul-leoni-morenoimportancia-de-la-integracion-comunitaria/. | es_CO |
dc.relation.references | Fundación Ainco. (2019, noviembre, 5). Etiqueta: Integración. FUNDACIÓN AINCO. https://fundacionainco.home.blog/tag/integracion/. | es_CO |
dc.relation.references | García, P. (2020, junio, 7). EL «TALLER» COMO RECURSO EDUCATIVO. El caso Pablo. https://elcasopablo.com/2020/06/07/el-taller-como-recurso educativo/#:~:text=Desde%20hace%20algunos%20a%C3%B1os%20la,realizaci%C3%B 3n%20de%20experiencias%20innovadoras%20en. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzales, M. (2018). Los talleres participativos, una propuesta de capacitación, para docentes de secundarias técnicas. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/34144.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, I. (2004). Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVII (191), 136-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119108. | es_CO |
dc.relation.references | Hidalgo, L. (s.f.). Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas. [Ensayo]. http://www.ucv.ve/uploads/media/Hidalgo2005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Identidad y Desarrollo. (2009, julio 10). Talleres participativos: una herramienta para planificar juntos. Identidad y Desarrollo: el valor de ser. https://identidadydesarrollo.com/talleres participativos/#:~:text=La%20convocatoria%20de%20los%20participantes,busca%20alca nzar%20con%20el%20taller. | es_CO |
dc.relation.references | Illera, M. (2005). Convivencia y Cultura Ciudadana: Dos pilares fundamentales del Derecho Policivo. Revista de Derecho, Universidad del Norte. 23. 240-259. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2543/1664. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Popular de Capacitación. (2003). Cultura Ciudadana y Comportamiento Político electoral en Medellín: una síntesis (1997 - 2003). Instituto Popular de Capacitación. | es_CO |
dc.relation.references | Mata, L.D. (2020, mayo, 19). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-eninvestigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del interior. (s.f.). Normatividad “Comunal Aprende”. https://comunal.mininterior.gov.co/documentos/NORMATIVIDAD/Normatividad/Norma tividad-comunal%20aprende.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Nomad project. (s.f.). Taller de creatividad en contextos comunitarios. Nomad project school. https://www.nomad-project.org/t-c-comunitarios. | es_CO |
dc.relation.references | Padilla, S. (s.f.). Ensayo sobre el concepto de comunidad. [Ensayo]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2502/Ensayo%20sobre%20el%20C oncepto%20de%20Comunidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Pajares, M. (2005). La integración ciudadana:una perspectiva para la inmigración. Icaria Editorial, S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr&id=Qf8qGMxYocC&oi=fnd&pg=PA7&dq=concepto+de+integracion&ots=qhTrOr2vtM&sig=vHP F5BWCcCnjsZmenQa72qIcd1E#v=onepage&q&f=false. | es_CO |
dc.relation.references | Participación comunitaria en salud. (2018). https://www.asivamosensalud.org/salud-para ciudadanos/participacion-comunitaria-en salud#:~:text=La%20participaci%C3%B3n%20comunitaria%2C%20surge%20cuando,y %20tomando%20decisiones%20para%20atenderlos. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, A. (2002). Ciudadanía y Definiciones. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 25, 177-211. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10141/1/doxa25_05.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. (2021, septiembre, 7). Comunidad. Concepto-Definición. https://conceptodefinicion.de/comunidad/. | es_CO |
dc.relation.references | Prieto, M. A. y March. C. (2002, abril, 15). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Aten Primaria, 29(6), 366-373. https://www.elsevier.es/es-revistaatencion-primaria-27-pdf-13029750. | es_CO |
dc.relation.references | Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. (47-84). http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-InvestigacionCualitativa-A-Quintana.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Integración. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en junio 5, 2022 de https://dle.rae.es/integraci%C3%B3n. | es_CO |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Integrar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en junio 5, 2022 de https://dle.rae.es/integrar. | es_CO |
dc.relation.references | Reiner, L., Cruz, B. A., & Orozco, C. (2019). La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. Scielo, 11(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100218. | es_CO |
dc.relation.references | Richers, B., Harvey, C., Casanoves, F., DeClerck, F. y Benjamin, T. (2011). ¿Cómo hacer talleres participativos con respuestas individuales? Agroforestería en las Américas, (48), 157-163. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6943. | es_CO |
dc.relation.references | Sanabria, F. y Ángel, C. (2018). Análisis de la participación ciudadana como herramienta de control social en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26366/MONOGRAFIA.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. Mundo siglo XXI, I (1). 115- 118. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7413/1/REXTN-MS01-08- Sanchez.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Santos, G. (2017). Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida SF-36 en mujeres con LUPUS, Puebla. [Tesis de Licenciatura, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio Institucional Benemerita Universidad Autónoma de Puebla. https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/ma/GuadalupeSantosSanchez.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Solano, F., Rincón, R., Herrera, D. y Sabogal, A. (2018). Formulación de un proyecto social enfocado en promover la participación ciudadana. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16008/1/TRABAJO%20DE%20GRA DO%20pat%20final%202018.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, C., Alcalde, R., Pont, J., Lurbe, K., & Parella, S. (2002). El concepto de integración desde la sociología de las migraciones. Migraciones, (12), 9-41. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/7194. | es_CO |
dc.relation.references | Vidal, M. y Rivera, N. (2007). Investigación. Educación Médica Superior, 21(4), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n4/ems12407.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Amaya_Pérez_Ramos_2022_TG.pdf | Amaya_Pérez_Ramos_2022_TG | 3,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.