Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9923
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jaimes Bautista, Frantzes Danniel. | - |
dc.contributor.author | Sanchez Beleño, Samuel Andres. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T13:41:25Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-10T13:41:25Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Jaimes Bautista, F. D.; Sanchez Beleño, S. A. (2022). Estrategias para el fortalecimiento de la convivencia comunitaria mediante el uso de la red social Facebook en el barrio las Americas del municipio de Pamplona Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9923 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9923 | - |
dc.description | Este proyecto de interacción social se basó en la comunidad del barrio las Américas del municipio de pamplona, Norte de Santander, donde se aplicaron diferentes estrategias para el fortalecimiento de la convivencia comunitaria mediante el uso de la red social Facebook, de esta forma se logró un contacto personal con los habitantes del barrio las Américas donde se observó que la mayor población de este barrio pertenecía a adultos de 46 años o más. Por tal motivo, su conocimiento de la red social Facebook no era muy amplio por lo cual se realizaron diferentes activades donde se buscaba identificar cuáles eran las problemáticas convivenciales y así encontrar una posible solución donde se pudiera integrar a la comunidad haciendo uso de herramientas digitales que este caso sería la red social Facebook de manera que lograra mejor la convivencia comunitaria en este barrio. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 104 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Comunidad. | es_CO |
dc.subject | Convivencia. | es_CO |
dc.subject | Facebook. | es_CO |
dc.subject | Habitantes. | es_CO |
dc.subject | Sociedad. | es_CO |
dc.title | Estrategias para el fortalecimiento de la convivencia comunitaria mediante el uso de la red social Facebook en el barrio las Americas del municipio de Pamplona Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Álvarez, E y Núñez, P (2013). Uso de redes sociales como elemento de interacción y construcción de contenidos en el aula: cultura participativa a través de Facebook. Historia y Comunicación Social Vol. 18. Nº Esp. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://core.ac.uk/download/pdf /38816610.pdf&ved=2ahUKEwjknav6vNj3AhVTRTABHUihBOUQFnoECAQQAQ&usg=A OvVaw2Zs6zFC0_SuqTpKU682DIc. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez, L. G., Vives, L. T., & Pérez, L. J. (2020). La educación comunitaria y el tiempo libre en los jóvenes. Un análisis desde la educación popular. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional. 8(1), 59-64. Disponible en: https://dialnet-uniriojaes.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7405728. | es_CO |
dc.relation.references | Amar, J y Echeverría, J (2008). Participación Comunitaria Pará el Control Ciudadano de los Servicios Públicos Domiciliarios. Revista Scielo. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scielo.org.co/scielo. php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0121 - 86972008000100006&ved=2ahUKEwjFgY_FyNj3AhV0RjABHWkZChoQFnoECAYQAQ& usg=AOvVaw1AUiRQDgh1XfwxABFdzZtx. | es_CO |
dc.relation.references | Ávila, C. P., Higuera, M. R., & Soler, R. N. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. 12(2), 85-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556873. | es_CO |
dc.relation.references | Barreno Salinas, Z., Astudillo Cobos, A., & Barreno Salinas, M. M. (2018). Hacia una estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos. Conrado, 14(62), 258-265. Disponible en; http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000200039. | es_CO |
dc.relation.references | Barrios, A et al (2020). Cartilla Investigación Acción Participativa. Apuntes para la comprensión de los métodos cualitativos transformacionales. Consulta (2022-06-02) pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repository.usta.edu.co/bi tstream/handle/11634/30213/025- ROJAS%2520ok_%2520%25281%2529.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ve d=2ahUKEwjX7- DD7o74AhW0SDABHbtGBh8QFnoECBwQAQ&usg=AOvVaw1XaSvQT7cWjMhwOikvig QU. | es_CO |
dc.relation.references | Betancourt, J. K. (2019). Apoyo a la planeación de las auditorías externas de los clientes de la empresa PRICEWATERHOUSECOOPERS LTDA (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | es_CO |
dc.relation.references | Bolaños, M (2015). Estudió del Impactó de las Redes Sociales en el Comportamientos de los Adolescentes de 12 a 14 años en una unidad Educativa en la Ciudad Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. Tesis. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dspace.ups.edu.ec/bitstr eam/123456789/10296/1/UPSGT001190.pdf&ved=2ahUKEwibkJa6hqb4AhU2RjABHZRwDicQFnoECAQQAQ&usg=A OvVaw08_qZFmHutRS_zLm9y9t7h. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla, P. E. (2019). Plan de promoción de lectura para el desarrollo social de la comunidad trabajo de grado.Universidad de la salle, Bogota,Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Cavalcanti, C et al (2013). Social integration, participation, and community resource management. Revista ELSIVIER. Pdf. Disponible en: https://www-sciencedirectcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/science/article/pii/S0095069612000964. | es_CO |
dc.relation.references | Claro, M et al (2020). Ciudadanía digital en América Latina. Revisión conceptual de iniciativas. Naciones Unidas, Cepal. Política Sociales serie 239. Pdf Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.cepal.org/bits tream/handle/11362/47356/1/S2100562_es.pdf&ved=2ahUKEwjxlvvirNj3AhXYVzABHSG ZA3UQFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw0cRRkeErxi_xURBCayktC-. | es_CO |
dc.relation.references | Conde, W. A., Atuesta, A. G., & Gómez, J. F. (2019). La esclusion social en colombia, una problemática sin politicas publicas. Repositorio Universidad Libre. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19058/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Constanzo, A. Z., Fernández, D. H., & Antonio Saldías Alarcón, t. (2021). Evaluacion participativa de la dinamica psicosocial comunitaria desde la perspectiva del fortalecimiento comunitario. Revista Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 20(2), 1 -11. Disponible en: https://doi-org.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.5027/psicoperspectivas-vol20- issue2-fulltext-2210. | es_CO |
dc.relation.references | Correcha, S. C. (s.f.). Reflexiones sobre los problemas sociales en Colombia. gestopolis.com. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/reflexiones-los-problemas-sociales-colombiaensayo/#:~:text=Las%20instituciones%20latinoamericanas%20tienen%20un,hacer%2C %20desconociendo%20la%20verdadera%20esencia. | es_CO |
dc.relation.references | Cuesta, J. L. (1997). Brechas sociales en Colombia. Revista de la CEPAL. (61), 19-22. Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12043/061019038_es.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz Blanca, L. Á., & Carrero Mora, R. B. (2021). Comprensión y producción de textos históricos. Educere, 15-27. Disponible en: https://www-redalycorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/journal/356/35666280002/. | es_CO |
dc.relation.references | Echeverri, M. C., & Sánchez, A. L. (2019). La Universidad gestora de procesos de desarrollo local y fortalecimiento de redes: la experiencia de una intervención comunitaria en Cali Colombia. El ágora usb. 20(2), 172-189. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4606/3772. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, O y Biglieri, J (2005). Los tipos de sujeto en la noción de comunidad y de sociedad: desde Weber a los aportes de la psicología política.XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.aacademica.org/00 0- 051/289.pdf&ved=2ahUKEwiO1ZOootj3AhWKRDABHfN5DMwQFnoECCMQAQ&usg=A OvVaw2BCsGerldcgiTUFAh6_vjo. | es_CO |
dc.relation.references | Galindo, J (2009). Ciudadanía digital. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Miembro de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio, 2009, pp. 1 64-173. Revista redaly. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redalyc.org/pdf/860 /86011409011.pdf&ved=2ahUKEwjxlvvirNj3AhXYVzABHSGZA3UQFnoECAMQAQ&usg =AOvVaw1uKCDKEOwfhIiTn0w5YlbI. | es_CO |
dc.relation.references | Galindo, R (2019). Las redes sociales de internet y habilidades sociales con la convivencia escolar en los adolescentes. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Doctora en educación. Universidad Cesar Vallejo. Pdf. Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.ucv.edu.p e/bitstream/handle/20.500.12692/26698/Galindo_PRL.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllo wed%3Dy&ved=2ahUKEwint67Igv_6AhUIRTABHY4gBDY4HhAWegQIBRAB&usg=AOv Vaw2XPx8NfOLKg4OXHWsGPPam. | es_CO |
dc.relation.references | Gallego, S (2011). Redes Sociales y Desarrollo Humano Social. NETWORKS AND HUMAN. Universidad Rey Juan Carlos de España. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redalyc.org/pdf/322 1/322127622007.pdf&ved=2ahUKEwibkJa6hqb4AhU2RjABHZRwDicQFnoECDQQAQ&u sg=AOvVaw0-EXbSOlbdYT1Hb_06YebP. | es_CO |
dc.relation.references | Gallo, P et al (2013). Comunicación e interacción en las redes sociales: Usos en procesos de aprendizaje escuela de ciencias sociales artes y humanidades. Comunicación Social Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repository.unad.edu.co/b itstream/10596/1839/1/Comunicacion.pdf&ved=2ahUKEwjknav6vNj3AhVTRTABHUihBO UQFnoECCUQAQ&usg=AOvVaw17MOzao_XaTl-sMWU9kvin. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, E et al (2022). Fortalecimiento de las habilidades de convivencia social a través de la implementación de una estrategia pedagógica mediante el uso de la red social Facebook en los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Medellín. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.unicartagena. edu.co/bitstream/handle/11227/15650/TGF_Edy%2520Gomez_Silvio%2520Cordoba_Alf onso%2520Barreto.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjL0cur4v 36AhWeRjABHeBdATkQFnoECC0QAQ&usg=AOvVaw3qd7uArz3iosrKLt7UsFZM. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, E et al (2022). Fortalecimiento de las habilidades de convivencia social a través de la implementación de una estrategia pedagógica mediante el uso de la red social Facebook en los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Medellín. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.unicartagena. edu.co/bitstream/handle/11227/15650/TGF_Edy%2520Gomez_Silvio%2520Cordoba_Alf onso%2520Barreto.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjL0cur4v 36AhWeRjABHeBdATkQFnoECC0QAQ&usg=AOvVaw3qd7uArz3iosrKLt7UsFZM. | es_CO |
dc.relation.references | González, M(2015). Las Redes Sociales y su Incidencia en la Forma en que los Jóvenes se Comunican y Utilizan la Lengua: Perspectiva de los Docentes de Lenguaje y Comunicación. Tesis para optar al Título de Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa. Universidad de Chile. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.uchile.cl/bitstr eam/handle/2250/136443/Tesis_Melisa_Gonz%25C3%25A1lez_Hern%25C3%25A1nde z.pdf&ved=2ahUKEwiYicWjxP76AhWkRzABHdcOA444FBAWegQIIBAB&usg=AOvVaw1j NhLg8lj8zqi1BLA60wq7. | es_CO |
dc.relation.references | Hegui, Z et al (2022). The interaction of multiple information on multiplex social networks. Revista Sciencesdirect. Pdf. Disponible en: https://www-sciencedirectcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/science/article/pii/S002002552200456Xhttps://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://revistas.upb.edu.co/index. php/trabajosocial/article/download/2425/2200/4304&ved=2ahUKEwiO1ZOootj3AhWKRD ABHfN5DMwQFnoECDUQAQ&usg=AOvVaw3dHKE7iaTHuUjXC6iTpmaX. | es_CO |
dc.relation.references | Mariela Alejo, B. O. (septiembre de 2016). El informante clave como persona clave en la investigacion cualitativa. ResearchGate, 75-84. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Chile (2017) Manual de Orientaciones de Ciudadanía Digital para la Formación Ciudadana. Enlaces, Ministerio de Educación de Chile. Pdf. Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://formacionciudadana. mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/46/2019/06/CiudadaniaDigitalCuadernillo.pdf&ved=2ahUKEwjxlvvirNj3AhXYVzABHSGZA3UQFnoECAQQAQ&usg=A OvVaw3d1CJr9dFuLE3XjFdpeOMV. | es_CO |
dc.relation.references | Molina, R (2018). Las redes sociales en la actualidad. Universidad de Jaén. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://tauja.ujaen.es/bitstream/ 10953.1/8247/1/Molina_Pardo_Raquel_TFG_Filologa_Hispnica.pdf&ved=2ahUKEwjQ8_ nTjab4AhU0QzABHWspBEQQFnoECB8QAQ&usg=AOvVaw3BlvlZfeM2r_gjGEi3EElX. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, Met al (2013). La importancia de las Redes Sociales en el Ámbito Educativo. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/desca rga/articulo/4425349.pdf&ved=2ahUKEwjQ8_nTjab4AhU0QzABHWspBEQQFnoECAYQ AQ&usg=AOvVaw2lyHwfeHv4iIm3Ea4VX1rC. | es_CO |
dc.relation.references | Praharaja, S et al (2016). Innovative civic engagement and digital urban infrastructure: Lessons from 100 Smart Cities Mission in India. Pdf. Disponible en: https://www-sciencedirectcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/. | es_CO |
dc.relation.references | Quintero, Carmenza (2013). Interpretación psicosocial de la noción de comunidad.Trabajadora Social, especialista en Participación Comunitaria, docente titular Facultad de Trabajo Social, Universidad Pontificia Bolivariana.pdf. Disponible en:. | es_CO |
dc.relation.references | Sonam, T & Kinley, S (2022).Encyclopedia Digital Transformation, Happiness, and Well-Being Encyclopedia of Violence, Peace, & Conflict (Third Edition). Disponible en: https://wwwsciencedirectcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/science/article/pii/B9780128201954000285. | es_CO |
dc.relation.references | Tovar, J y Rueda, F (2019). Aportes de la Educación Virtual y la Ciudadanía Digital para la construcción de espacios glocales de aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repository.usta.edu.co/bi tstream/handle/11634/16207/2019javiertovar.pdf%3Fsequen&ved=2ahUKEwiyKXMuNj3AhWtsIQIHZnRAuwQFnoECCMQAQ&usg=AOvVaw2hdVeq5FZ2hscpFMAFw Rn0. | es_CO |
dc.relation.references | Velasco, L (2022). Beneficios y riesgos del uso de Internet y las redes sociales ha sido elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Gobierno de España. Pdf. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ontsi.es/sites/ontsi/ files/2022- 02/beneficios_y_riesgos_uso_de_internet_y_redessociales_2022.pdf&ved=2ahUKEwjQ8 _nTjab4AhU0QzABHWspBEQQFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw0WzqgpBhYKbfsKJlctbeI7. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jaimes_Sanchez_2022_TG.pdf | Jaimes_Sanchez_2022_TG | 2,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.