• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9915
    Título : Propuesta educativa para potenciar el voto como mecanismo de participación.
    Autor : Díaz Suarez, Tito Leonardo.
    Patiño García, Liany Yasney.
    Palabras clave : Propuesta educativa.
    El voto.
    Mecanismo de participación ciudadana.
    Trabajo colaborativo.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Díaz Suarez, T. L.; Patiño García, L. Y. (2022). Propuesta educativa para potenciar el voto como mecanismo de participación [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9915
    Resumen : The central theme of the research experience is "the vote as a mechanism for citizen participation". In order to conduct the information search process, three specific objectives were defined that sought to describe the manifestations that characterize the implementation of citizen participation mechanisms in the Simón Bolívar neighborhood, and then describe the potential of collaborative work as an educational strategy to increase the potential of the vote, making use of the development of an educational proposal focused on collaborative work. This path led to the following question: What effects can have an educational proposal that enhances the vote as a mechanism of citizen participation in the communities of the Simón Bolívar neighborhood, Pamplona? The general objective projected to highlight the effects of education in the efficient application of the mechanisms of citizen participation with the community of the Simón Bolívar neighborhood of Pamplona Norte de Santander. The methodology of the research process, approached the qualitative approach with a type of participatory action research (PAR) and a descriptive participatory design. As a theoretical foundation, Dudley, Steven (2008) was taken into account, who specifies the importance of strengthening knowledge. Similarly, Puig (2004) is cited, who states that citizen participation also seeks the development of the city. Perez who expresses that in modern societies participation is basic. Finally, Ávila, R.M. (2005) was cited. He states that it is fundamental to think of solutions or alternatives to social problems. This research was conducted through the proposal entitled APRENCOENPA, meaning collaborative learning in Pamplona, developed in 4 phases, in the first phase there was a round table, in the second phase a forum was held, in the third phase a role play was proposed. Finally, there was a cinema in the neighborhood, with the intention of encouraging critical thinking to culminate with a playful activity aimed at strengthening previous knowledge. The limitations of the research were superficial and the scope of the research was to empower the knowledge of the mechanisms of citizen participation.
    Descripción : La experiencia investigativa tiene como tema central “el voto como mecanismo de participación ciudadana” para conducir el proceso de la búsqueda de información se delimitaron tres objetivos específicos que buscaban describir las manifestaciones que caracterizan la implementación de los mecanismos de participación ciudadana, en el Barrio Simón Bolívar para luego describir el potencial del trabajo colaborativo, como estrategia educativa, para aumentar el potencial del voto, haciendo uso de la elaboración de una propuesta educativa centrada en el trabajo colaborativo. Este camino conllevó a precisar en la siguiente pregunta problema ¿Qué efectos puede tener una propuesta educativa que potencie el voto como mecanismo de participación ciudadana en las comunidades del barrio Simón Bolívar, Pamplona? El objetivo general proyectó resaltar los efectos de la educación en la eficiente aplicación de los mecanismos de participación ciudadana con la comunidad del barrio Simón Bolívar, de Pamplona Norte de Santander. La metodología del proceso de investigación, abordó el enfoque cualitativo con un tipo de investigación acción participativa (IAP) y un diseño descriptivo participativo. Como fundamento teórico se tuvo en cuenta a, Dudley, Steven (2008) quien precisa la importancia de fortalecer el conocimiento. De igual forma se cita a Puig (2004) quien plantea: que la participación ciudadana también busca el desarrollo de la ciudad. A Pérez quien expresa que en las sociedades modernas es básico la participación. Finalmente se citó a Ávila, R.M. (2005). Manifiesta que pensar soluciones o alternativas a los problemas sociales es fundamental. Esta investigación fue conducida a través de la propuesta titulada El APRENCOENPA, significa el aprendizaje colaborativo en Pamplona, desarrollada en 4 fases, en la primera fase se da una mesa redonda, en la segunda fase se llevó a cabo un foro en la tercera fase se propuso un juego de roles. Finalmente se daría paso a un cine al barrio, con la intención de incentivar el pensamiento crítico para culminar con una actividad lúdica guiada a fortalecer los conocimientos previos. Las limitaciones de la investigación fueron superficiales y los alcances de la investigación fue empoderarse del conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9915
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Díaz_Patiño_2022_TG.pdfDíaz_Patiño_2022_TG9,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.