Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9910
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aguilar Guerrero, Jennifer Daniela. | - |
dc.contributor.author | Ruiz Díaz, José Miguel. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T12:50:08Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-09T12:50:08Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Aguilar Guerrero, J. D.; Ruiz Díaz, J. M. (2022). Fortalecimiento de la pluralidad y las diferencias de identidad culturales bajo la investigación acción (IA) en el barrio Galán [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9910 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9910 | - |
dc.description | Para empezar, el siguiente proyecto se centra en las relaciones de convivencia que derivan de la diversidad del Barrio Galán en el municipio de pamplona, Norte de Santander, teniendo como objetivo el fortalecer la pluralidad y las diferencias de identidad de la comunidad; se busca que a través esto se comprendan las diferencias como fortalezas que propicien a un cambio relacional, por lo que también se tiene en cuenta la participación de la comunidad en general en actividades que pudieran impactar en el mejoramiento de las relaciones de convivencia. De la misma forma, el proyecto se apoya en el método (IA) investigación, acción, con el fin de tener contacto con la población, permitiendo contrastar el conocimiento formal contenido en este proyecto con el conocimiento popular de la comunidad, en el cual se resaltan las opiniones directas del objeto de estudio, como también la materialización de las posibles soluciones en las acciones que se realicen, con el fin de que la comunidad se apropie de su transformación y pueda generar un cambio. Las técnicas de recolección utilizadas durante la ejecución de este proyecto, fueron la entrevista semiestructurada y el diario de campo, a través de la cual se recopilo información que fue plasmada en el análisis de este proyecto; evidenciando que se logró fomentar la participación de la comunidad en general en actividades de integración, como también fortalecer la pluralidad e identidades que caracterizaban a esta comunidad, logrando cumplir con los objetivos planteados al inicio de esta investigación. | es_CO |
dc.description.abstract | Initially, this project is focused on the relationships of coexistence that derive from the diversity of Barrio Galán in the municipality of Pamplona, Norte de Santander, where the main objective is to strengthen the plurality and identity differences of the community; In the same way, it is sought that through this the differences are understood as strengths that propitiate a relational change, for which the participation of the community in general in activities that could impact on the improvement of relations is also taken into account of coexistence. In the same way, the project is based on the Action Research method (IA), in order to have contact with the population, allowing to contrast the formal knowledge contained in this project with the popular knowledge of the community, in which the direct opinions of the object of study, as well as the materialization of the possible solutions in the actions that are carried out, so that the community takes ownership of its transformation and can generate a change. On the other hand, the collection techniques used during the execution of this project were the semi-structured interview and the field diary, through which information was collected that was reflected in the analysis of this project; evidencing that it was possible to promote the participation of the community in general in integration activities, as well as strengthen the plurality and identities that characterized this community, achieving the objectives set at the beginning of this investigation | es_CO |
dc.format.extent | 108 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Pluralidad. | es_CO |
dc.subject | Multiculturalidad. | es_CO |
dc.subject | Investigación. | es_CO |
dc.subject | Acción. | es_CO |
dc.subject | Convivencia. | es_CO |
dc.subject | Diversidad. | es_CO |
dc.title | Fortalecimiento de la pluralidad y las diferencias de identidad culturales bajo la investigación acción (IA) en el barrio Galán. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alegre, M. (2005). Igualdad y discurso moral. Isonomía, (23), 115-143. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, I. (2018) Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Universidad de Caldas. Manizales. | es_CO |
dc.relation.references | Arbeláez, D. (2015). La Pluralidad en Hannah Arendt. Tres acepciones del concepto. Versiones. Revista De Filosofía, (4), 52–61. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/21532. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra, T., Ñiquen V., Y Jara, C. (2021). Los cuentos andinos tradicionales y su influencia en la identidad cultural. Universidad de Ciencias y Humanidades. Perú. | es_CO |
dc.relation.references | Berry, J. (1990). Psychology of acculturation: Understanding individuals moving between cultures. En R. W. Brislin (Ed.). Applied cross-cultural psychology (pp. 232-253). Newbury Park, CA: Sage. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 1. 4 de julio de 1991 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 13. 4 de julio de 1991 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 61. 4 de julio de 1991 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7. 4 de julio de 1991 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 70. 4 de julio de 1991 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Ley.1731 Art. 1. 31 Julio 2014 (Colombia). | es_CO |
dc.relation.references | Colmenares, A (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3. | es_CO |
dc.relation.references | Cotes Sprockel, G. V. (2021). Fundamentación teórico-práctica de la educación para la construcción de una cultura de paz. Universidad Simón Bolívar. Cúcuta. | es_CO |
dc.relation.references | Domínguez, S. M. (2019). Los etnotextos: una herramienta de fortalecimiento de la identidad cultural de estudiantes de sexto grado. Universidad del Atlántico. Barranquilla. | es_CO |
dc.relation.references | Garnica, F., y González, J. (2017). La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Ley 1732 de 2014, (Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Artículo primero. 01 de septiembre de 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Loaiza, Y., Vergara, A., y Arias, L. (2019). La proyección y la pluralidad: del soy al somos, una posibilidad de tejer sueños desde la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 15(1), 9-35. | es_CO |
dc.relation.references | Mantilla, J., y Hernández, L. (2019). Tutsá: espacio, identidad y emociones en el origen de la nacionalidad Chachi, Ecuador. Universidad de Otavalo, Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, F. y Osorio, K. (2018). Diseño de una estrategia pedagógica sobre la importancia del juego en la construcción de paz en los estudiantes de 6° del colegio La Presentación de Ocaña, Norte de Santander. Universidad Francisco De Paula Santander. Ocaña. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía de Pamplona. (2015). Plan básico de ordenamiento territorial municipio de pamplona. http://pamplonanortedesantander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/DIAG N%C3%93STICO%20PBOT%20PAMPLONA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Paukner, N.,Fraño., Sandoval, M., Rafael.(2018). Aprendiendo a investigar a través de la investigación-acción. Educación y Educadores, vol. 21, no. 3, 2018, pp.504-519. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83460720007. | es_CO |
dc.relation.references | Percastegui, A. (2019). Migración: Clasismo y xenofobia, un acercamiento al imaginario social en alumnos de Educación Primaria. | es_CO |
dc.relation.references | Quiñones, A. y Suárez, P. (2020). “Educando para vivir en una sociedad” Estrategia para fortalecer las competencias ciudadanas desde la afectividad y convivencia en niños y niñas de 5 a 9 años de la Fundación Corazones de Amor. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7252. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez, K., y Supo, M. (2019). Trabajo en equipo para fortalecer la identidad cultural en educación primaria. Universidad de Ciencias y Humanidades. Perú. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo, G., y Morales, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(2). | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, A. y Chaux, E. (2007) Formación de competencias ciudadanas. Universidad Sur Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Sambande, I. (2020). Masculinidades, sexualidades y género. Sociedad Hoy, (27), 24-43. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (23 de julio de 2019). Proyecto Educativo del Programa Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Local. 48. Pamplona, Colombia: Universidad de Pamplona. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_213/recursos/general/1308 2019/pep2019.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Urbano, C. y Yuni, J. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Editorial Brujas. | es_CO |
dc.relation.references | Vida, F. (2018). LA OMINOSA DEMANDA DE PLURALIDAD Acerca de la pluralidad como criterio de legitimación del saber. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina. | es_CO |
dc.relation.references | Quintana, L., Wilches-Chaux, y G., Rueda, M. (2020). Diversidad. Editorial Rey Naranjo. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aguilar_Ruiz_2022_TG.pdf | Aguilar_Ruiz_2022_TG | 1,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.