Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9906
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Monroy Ayala, Gustavo Adolfo. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T17:24:22Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-08T17:24:22Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Monroy Ayala, G. A. (2022). Estrategia educativa para el adecuado manejo de los residuos sólidos domésticos en el barrio de San José de la Providencia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. .http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9906 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9906 | - |
dc.description | El manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos contribuye de forma directa al cuidado del medio ambiente, por tal razón la importancia del tema. Es por eso que la comunidad del barrio San José de la Providencia a buscado la forma de promover el adecuado manejo de los residuos sólidos domésticos. La comunidad no contaba con referentes de estudios o investigaciones relacionadas con la identificación de residuos sólidos, para lo cual se construye y se aplica una estrategia educativa ambiental que contribuye a mejorar la problemática. Para lo anteriormente mencionado se desarrolla una metodología de enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción, en el cual se logró la participación de los miembros de la comunidad, obteniendo resultados tales como: el fomento, la promoción, el diseño y la aplicación de una estrategia que contribuyeron al adecuado manejo de los residuos sólidos domésticos y la importancia de continuar con este tipo de proyectos que contribuye a mitigar el impacto negativo ambiental. | es_CO |
dc.description.abstract | The proper management of domestic solid waste contributes directly to the care of the environment, for this reason the importance of the subject. That is why the community of the San José de la Providencia neighborhood has sought ways to promote the proper management of domestic solid waste. The community did not have references for studies or research related to the identification of solid waste, for which an environmental educational strategy is built and applied that contributes to improving the problem. For the aforementioned, a qualitative approach methodology is developed, with an action research design, in which the participation of the members of the community was achieved, obtaining results such as: the development, promotion, design and application of a strategy that contributed to the proper management of domestic solid waste and the importance of continuing with this type of project that contributes to mitigating the negative environmental impact. | es_CO |
dc.format.extent | 95 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Residuos Sólidos. | es_CO |
dc.subject | Educación ambiental. | es_CO |
dc.subject | Estrategia educativa. | es_CO |
dc.title | Estrategia educativa para el adecuado manejo de los residuos sólidos domésticos en el barrio de San José de la Providencia. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Ávila Cedillo, G. (2021). Diagnóstico social en trabajo social: conceptos clave y metodología para su elaboración. Margen. | es_CO |
dc.relation.references | Arias , F. (2016). El proyecto de Investigación 6 Edición. N.C: Episteme. | es_CO |
dc.relation.references | Ariza, C., Rueda Toncel, L., & Sardoth Blanchar, J. (2017). La educación ambiental como estrategia global para la sustentabilidad. Universidad de la Guajira. | es_CO |
dc.relation.references | Avendaño Molina, A. d., & Barrera Avendaño, J. T. (2017). Descripción del manejo De residuos sólidos en el barrio Aranjuez de Medellín. Medellin-Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | es_CO |
dc.relation.references | Barrios Alfonso, D., & Otros Autores. (2020). repository.usta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30213/025- ROJAS%20ok_%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Bbva. (5 de Julio de 2021). Obtenido de ¿Qué es y qué tipos de contaminación ambiental existen?: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-que-tipos-de-contaminacionambiental-existen/. | es_CO |
dc.relation.references | Belloso Chacín, R. (s.f). Marco Metodologico. En R. Belloso Chacín, Marco Metodologico (págs. 56-66). Maracaibo: URBE. | es_CO |
dc.relation.references | Campos, G., & Lule Martínez, C. N. (2012). “La observación, un método para el estudio de la realidad”. Xihmai. | es_CO |
dc.relation.references | Caracol Radio. (11 de Enero de 2017). Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/emisora/2019/01/11/tunja/1547207377_720948.html. | es_CO |
dc.relation.references | Castiblanci Quintero, J. D., & Rodriguez Mejía, E. (2017). Análisis del manejo de los residuos sólidos. Bogotá: Universidad Piloto. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, E. (s.f.). residuos solidos. Obtenido de https://www.rds.org.co/aa/. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, S. (2017). Gestión integral de residuos sólidos. Fundación Universitaria De AreaAndina, 13. | es_CO |
dc.relation.references | Contreras Sierra, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Universidad del Norte, 1-4. | es_CO |
dc.relation.references | Contreras Sierra, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Universidad del Norte, 1-4. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado, J., & Lozano, L. (2015). Educación ambiental. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz San Juan, L. (2011). La Observación. Ciudad De México: UNAM. | es_CO |
dc.relation.references | diseño de proyectos e informes de investigación cualitativa. (Diciembre de 2013). Obtenido de http://informescualitativos.blogspot.com/. | es_CO |
dc.relation.references | Domínguez gual, M. C. (2015). La contaminación ambiental, un tema con compromiso social. Caldas, Colombia: SciCielo. | es_CO |
dc.relation.references | Donner, C., Parra, C., & Montero, C. (2001). Contaminación atmósferica y conciencia ciudadana. El caso de la ciudad de Santiago. CEPAL, 32. | es_CO |
dc.relation.references | Dos Santos, T. (1973). Concepto de Clases Sociales. Buenos Aires: Galerna. | es_CO |
dc.relation.references | Escalona Guerra, M. (Mayo de 2014). SciElo. Obtenido de Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y líquidos en Dili , Timor Leste: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 - 30032014000200011#:~:text=DISCUSI%C3%93N- ,Los%20principales%20da%C3%B1os%20a%20la%20salud%20provocados%20por%20 la%20mala,y%20otros%20al%20aire%20libre). | es_CO |
dc.relation.references | Estevéz, R. (24 de Junio de 2013). ECO INTELIGENCIA. Obtenido de https://www.ecointeligencia.com/2013/06/tipos-estrategia-ambiental-empresa/. | es_CO |
dc.relation.references | Fundación, A. (s.f.). Aquae Fundación. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-contaminacionambiental/amp/?gclid=Cj0KCQjw1N2TBhCOARIsAGVHQc4MOjGf6L0ltPvScNmXZa deFfpP-27SoTke6GvoAsSHSDvz4FzVHTgaAhghEALw_wcB. | es_CO |
dc.relation.references | Galan Amador, M. (19 de julio de 2019). Metodologia De La Investigación. Obtenido de http://manuelgalan.blogspot.com/2017/07/planificacion-en-un-tema-de.html. | es_CO |
dc.relation.references | Gestión de residuos sólidos urbanos. (s.f.). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/rsu. | es_CO |
dc.relation.references | Gobierno de España. (2020). Estrategias de Educación Ambientalicono barra herramientas. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pagweb/documentos/estrategias-ea.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | G. d. (2019). Gestión de Recursos Naturales. Obtenido de https://www.grn.cl/estrategiaambiental.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20Estrategia%20Ambien tal,por%20la%20ejecuci%C3%B3n%20del%20proyecto. | es_CO |
dc.relation.references | Guzmán de Posada, D. (2018). Sistema de acciones de preparación a la familia para la estimulación del desarrollo psicomotor del niño. Universidad central de las vidas, 54. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Contreras, B. (2010). La charla como herramienta didáctica para la sensibilización ambiental en el balnario. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Orientales. | es_CO |
dc.relation.references | Herrera Cárdenas, J. C. (2008). Introducción al estudio del medio. Universidad de Juarez, 125- 265. | es_CO |
dc.relation.references | Loszán, N. (22 de 03 de 2022). Cinco noticias. Obtenido de Tipos de educación ambiental, objetivos, importancia y centros en México y España: https://www.cinconoticias.com/tipos-de-educacion-ambiental/. | es_CO |
dc.relation.references | Mata Solis, L. D. (28 de Mayo de 2019). Investigalia. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-deinvestigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20asume%20una,pa rte%20de%20las%20realidades%20estudiadas. | es_CO |
dc.relation.references | Matos, Y., & Pasek, E. (2005). Planificación y ejecución de la investigación en equipo: un constructo. Revista de Artes y Humanidades UNICA. | es_CO |
dc.relation.references | Montoya Restrepo, I. A. (2009). La formación de la estrategia en mintzberg y las posibilidades de su aportación para el futuro. Universidad Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno Ávila, O. L., & Rincón Salazar, M. T. (2009). Nociones de basura y prácticas en el manejo de residuos sólidos en encerramientos residenciales. Univerisadad del Valle, 300- 321. | es_CO |
dc.relation.references | ONU, O. N. (2018). Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático. Obtenido de https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution. | es_CO |
dc.relation.references | Organización mundial de la Salud. (22 de Septiembre de 2021). Recuperado el 2022 de Junio de 18 , de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-andhealth. | es_CO |
dc.relation.references | Peñaloza Páez, J. A. (Febrero de 2012). Contaminación. Desarrollo Local Sostenible. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/delos/13/japp.html. | es_CO |
dc.relation.references | Pineda Serna, L. (2009). Pensamientos y enfoques alrededor de la estrategia como concepto según diferentes autores. Bogotá: Universidad del Rosario. | es_CO |
dc.relation.references | Quillos Ruiz, S., Escalante Espinoza, N., Sánchez Vaca, D., Quevedo Novoa, L., & De La Cruz Araujo, R. (2018). Residuos sólidos domiciliarios: caracterización y estimación energetica para la ciudad de Chimbote. Scielo. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez Hernández, O. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Scielo, 2. | es_CO |
dc.relation.references | Responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. (8 de Enero de 2022). Obtenido de https://responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-yejemplos/?amp. | es_CO |
dc.relation.references | Revista Semana. (8 de Julio de 2019). Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/crisis-mundial-por-la-basura-solo-el- 16-de-los-desechos-son-reciclados/44932/. | es_CO |
dc.relation.references | Robledo Martín, J. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Nure Investigación, 1-4. | es_CO |
dc.relation.references | Robles Morales, E. G. (2020). La contaminación del aire por material particulado y. Lima-Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | es_CO |
dc.relation.references | Ronda Pupo, G. A. (2020). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/un-conceptodeestrategia/#:~:text=%C2%ABLas%20estrategias%20son%20programas%20generales,Ko ontz. | es_CO |
dc.relation.references | Rondón, E., Szantó, M., Pacheco , J., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Santiago, Chile: Publicación de las naciones unidas. Obtenido de file:///C:/Users/acer/Downloads/guia%20general%20de%20lmanejo%20de%20los%20re siduos%20solidos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rondón, E., Szantó, M., Pacheco, J., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía General para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Santiago, Chile : Publicación de naciones unidas. Obtenido de file:///C:/Users/acer/Downloads/guia%20general%20de%20lmanejo%20de%20los%20re siduos%20solidos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz Medina, M. (2012). eumed.net. Obtenido de https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html. | es_CO |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). el proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo. | es_CO |
dc.relation.references | Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia. | es_CO |
dc.relation.references | Salinas Jimenez, J. (2019). “La fiscalización de residuos sólidos domésticos y su impacto en el distrito de Santiago de Surco. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal. | es_CO |
dc.relation.references | Sampierie Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio Baptista, P. (2003). El proceso de investigación y los enfoques cualitativo y cuantitativo: hacia modelo integral. Obtenido de El proceso de investigación y los enfoques cualitativo y cuantitativo: hacia modelo integral: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Santiago Rivera, J. (2008). La problemática del ambiente, la educación ambiental y el uso didáctico de los medios de comunicación social. Scielo, 3. | es_CO |
dc.relation.references | Santoro Lamelas, V. (2015). Análisis de los problemas sociales de Salud Pública bajo el modelo de gobernanza. Barcelona(España): dialnet. | es_CO |
dc.relation.references | Sarralde Duque, M. (13 de Octubre de 2018). El Tiempo. Obtenido de Los cuatro rellenos en crisis que pueden causar emergencias sanitarias: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/colombia-no-tiene-rellenos-sanitarios-ymantiene-un-mal-manejo-de-basuras-279956. | es_CO |
dc.relation.references | Travieso Ramos, N. (2017). Comunicación biomédica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n5/san16215.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Unhcr-Acnur. (Diciembre de 2018). Obtenido de Unhcr-Acnur: https://eacnur.org/blog/quetipos-de-contaminacion-existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/. | es_CO |
dc.relation.references | Valverde, X. (2011). Efectos de los desechos sólidos. Obtenido de Efectos de los desechos sólidos: https://sites.google.com/site/manejodedesechossolidosenbp/about-us. | es_CO |
dc.relation.references | Zapata, F., & Roldan, V. (2016). La investigación acción participativa. Serie Manuales y Herramientas para la Adaptación. | es_CO |
dc.relation.references | Žebrytė, I., & Villegas Benavente, L. (2016). La teoria del refugio de efectos de directa a escala. revistas juridicas. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Monroy_2022_TG.pdf | Monroy_2022_TG | 3,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.