• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9901
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAguirre Ramírez, Brayan Steven.-
    dc.contributor.authorCamacho Leal, Giovanny Alexander.-
    dc.contributor.authorValencia Quiñonez, Daniel.-
    dc.date.accessioned2025-09-08T13:39:54Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-08T13:39:54Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAguirre Ramírez, B. S.; Camacho Leal, G. A.; Valencia Quiñonez, D. (2022). Pedagogización en Derechos Humanos para la mejora de las relaciones sociales del barrio Brighton del municipio de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9901es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9901-
    dc.descriptionEste proyecto de investigación tuvo como eje central el mejoramiento de las relaciones sociales a través de una pedagogización en derechos humanos en la comunidad de Barrio Brighton del municipio de Pamplona, Norte de Santander., donde se evidenció la necesidad de mejorar la convivencia y comunicación de los vecinos del sector ya que en el Barrio se presentaban diversas problemáticas sociales, los cuales generan desinterés por la comunidad y desinterés y permiten que estos fenómenos se desarrollen libremente y tomen fuerza. Como objetivo principal de este proyecto de investigación se buscó lograr una pedagogización en derechos humanos, la cual permitió establecer espacios de integración donde se trabaje de manera directa con la comunidad, para esto se diseñaron estrategias que permitieron esa integración de los miembros de la comunidad, todo bajo la temática de derechos humanos y con la finalidad de mejorar las relaciones sociales de los habitantes, y de esta manera lograr visibilizar sus propias problemáticas. Se abordo teóricamente desde varios referentes en derechos humanos y relaciones sociales junto con sus características más relevantes. Metodológicamente este proyecto maneja un enfoque cualitativo partiendo de la investigación acción que guía la intervención y establece puntos específicos a lograr con lo expuesto es este documento. Se aplico una prueba diagnóstica, se realizó una observación y un grupo focal para recopilar datos. Con la información obtenida en las actividades realizadas se logró evidenciar la cohesión social que viene teniendo la comunidad con la aplicación de estas estrategias.es_CO
    dc.description.abstractThis research project has as its central axis the improvement ofsocial relations through a pedagogization in human rights in the community ofthe Brighton neighbourhood ofthe municipality of Pamplona, Norte de Santander, where the need to improve the coexistence and communication of the residents ofthe sector since in the neighbourhood there are various social problems, which that disunity and little importance for the community allows these phenomena to develop freely and gain strength. The main objective ofthis research project is to achieve a pedagogization in human rights, which allows establishing integration spaces where work is done directly with the community, for these strategies were designed that allowed the integration ofcommunity members, all under the theme ofhuman rights and with the aim of improving the social relations of the inhabitants, and achieving visibility oftheir own problems. It is approached theoretically from various references in human rights and social relations along with its most relevant characteristics. Methodologically, this project handles a qualitative approach based on action research that guides the intervention and establishes specific points to achieve with what is exposed in this document. A diagnostic test was applied, an observation and a focus group were carried out to collect data. With the information obtained in the activities carried out, it was possible to demonstrate the social adherence that the community has been having with the application of these strategieses_CO
    dc.format.extent112es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectRelaciones sociales.es_CO
    dc.subjectDerechos humanos.es_CO
    dc.subjectInvestigación acción.es_CO
    dc.subjectPedagogización.es_CO
    dc.subjectIntervención social.es_CO
    dc.titlePedagogización en Derechos Humanos para la mejora de las relaciones sociales del barrio Brighton del municipio de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (Consultado el: 30 de 04 de 2022). Los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/.es_CO
    dc.relation.referencesAránguez, T. (2016). La virtud de la palabra y el discurso de la imagen en el Derecho. Tesis Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Jurídicas. Granada: Universidad de Granada.es_CO
    dc.relation.referencesArráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica:una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación (7)2, 171-181.es_CO
    dc.relation.referencesArtigas, C. (2005). Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales. Politicas sociales 110. Revista de la CEPAL., 7-39.es_CO
    dc.relation.referencesBailón, M. (2009). Derechos humanos, generaciones de derechos, derechos de minorías y derechos de los pueblos indígenas; algunas consideraciones generales. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, año 4 (12), 103-128.es_CO
    dc.relation.referencesChamba, K. A. (2019). El Fortalecimiento Organizativo, una acción transformadora desde Trabajo Social en el Barrio Oriente Quiteño en el periodo abril – agosto 2018. Tesis de pregrado. Quito: Universidad Central de Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesCroso, C. (Consultado el: 07 de 05 de 2022). Empoderamiento de la sociedad civil en América Latina para promover la igualdad y prevenir conflictos. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/chronicle/article/empoderamiento-de-la-sociedad-civil-enamerica-latina-para-promover-la-igualdad-y-prevenir.es_CO
    dc.relation.referencesDhital, S. (23 de 04 de 2018). Reimaginar la justicia: los derechos humanos a través del empoderamiento jurídico. Obtenido de OpenGlobalRights: https://www.openglobalrights.org/Reimagining-justice-human-rights-through-legalempowerment/?lang=Spanish.es_CO
    dc.relation.referencesFlores, L. (2015). Temas actuales de los derechos humanos de última generación. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, I. L. (2019). Mejoramiento integral de barrios como estrategia para mejorar las condiciones de vida de los asentamientos informales Caso de estudio: Barrio El Recuerdo Sur parte baja. Tesis de Especialización en Gestion Ambiental Urbana. . Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, M. d. (2018). Análisis del Proyecto de Convivencia “Convivir en Paz Sana la Mente” En la I.E.D., Nueva Constitución Sección Bachillerato, Jornada Tarde. Tesis de Maestría en Educación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.es_CO
    dc.relation.referencesHerreño, A. (2013). Educar en derechos humanos: una tarea urgente. Revista de Ciencias Humanas, 8(2). Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1784/1546.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, M. (2007). La relación social como categoría de las ciencias sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 37-77.es_CO
    dc.relation.referencesLerma, H. (2016). Metodología de Investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesLópez de Cordero, M. (2011). La educación para la ciudadanía y Derechos Humanos: Una asignatura orientada a favorecer la convivencia. Tesis doctoral en Educación y Democracia. Barcelona: Universitat de Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado, J., & Mosquera, J. (2020). Teatro foro y pedagogía activa como estrategia para la gestión de conflictos y la transformación social. Palabra (20)2, 134-149.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una investigación desde la epistemología dialéctico-crítica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.es_CO
    dc.relation.referencesMujica, R. (2002). La metodología de la educación en derechos humanos. Revista IIDH, 36. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06835-13.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPerdomo, L. (2019). Estrategia social para mejorar los niveles de convivencia en el barrio Germán Huertas, de la ciudad de Ibagué. Tesis de Especialización en Educación, Cultura y Política. Ibagué: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.es_CO
    dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Sage Publications, Inc. & Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesUNICEF. (Consultado en: 30 de 04 de 2022). ¿Qué son los derechos humanos? Obtenido de Los derechos humanos nos pertenecen por igual a todos y cada uno de nosotros: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos.es_CO
    dc.relation.referencesVargas del Campo, C. (2020). Transformación socioespacial. El caso del barrio "Los Copihues", Peñalolén. Tesis para optar por el grado de Magister. Santiago de Chile: Universidad de Chile.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Aguirre_Camacho_Valencia_2022_TG.pdfAguirre_Camacho_Valencia_2022_TG6,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.