• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9861
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCastro Lopez, Linda Yorley.-
    dc.date.accessioned2025-09-01T21:52:08Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-01T21:52:08Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCastro Lopez, L. Y. (2022). La Crónica Periodística para el fortalecimiento de la escritura mediante la Plataforma ISSUU en los estudiantes de Media Vocacional de la Institución Educativa Gimnasio Campestre Comfaoriente [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9861es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9861-
    dc.descriptionEl presente proyecto de investigación se direcciona hacia la aplicación de la crónica periodística desarrollada para el fortalecimiento de la escritura, mediante la plataforma ISSUU en los estudiantes de media vocacional de la Institución Educativa Gimnasio Campestre Comfaoriente, la presente investigación se realizó bajo la práctica pedagógica II contemplada en los grados octavo a once sin embargo, se hizo énfasis en los estudiantes del grado décimo, cuyas edades oscilan entre los 15 y 16 años de edad, quienes presentaron mayores dificultades en el eje producción textual. Dicho proyecto, se desarrolló bajo una metodología mixta, donde se empleó una prueba diagnóstica para poder determinar las habilidades, destrezas y conocimientos que se trabajan en el aula. Por tal motivo, se emplea la crónica periodística como recurso didáctico para mejorar los procesos de escritura mediada con las estrategias didácticas propuestas inmersas en el constructo pedagógico para llevar a cabo la investigación. Finalmente, se evidencian los resultados y conclusiones obtenidos en la presente proyección investigativa, que direccionan a posicionar el recurso didáctico de la crónica periodística, como una herramienta esencial en el desarrollo de la escritura para fundamentar los procesos en el desarrollo pedagógico del escenario educativo.es_CO
    dc.description.abstractThe present research project is directed towards the application of the journalistic chronicle developed for the strengthening of writing, through the ISSUU platform in the vocational media students of the Comfaoriente Gymnasium Educational Institution, the present investigation was carried out under the pedagogical practice II contemplated in the eighth to eleventh grades, however, emphasis was placed on the tenth grade students, whose ages range between 15 and 16 years of age, who presented greater difficulties in the textual production axis. This project was developed under a mixed methodology, where a diagnostic test was used to determine the abilities, skills and knowledge that are worked on in the classroom. For this reason, the journalistic chronicle is used as a didactic resource to improve the mediated writing processes with the proposed didactic strategies immersed in the pedagogical construct to carry out the investigation. Finally, the results and conclusions obtained in the present investigative projection are evidenced, which direct to position the didactic resource of the journalistic chronicle, as an essential tool in the development of writing to base the processes in the pedagogical development of the educational scenario.es_CO
    dc.format.extent81es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa crónica periodística.es_CO
    dc.subjectPlataforma ISSUU.es_CO
    dc.subjectProcesos de escritura.es_CO
    dc.subjectEstrategias didácticas y recursos didácticos.es_CO
    dc.titleLa Crónica Periodística para el fortalecimiento de la escritura mediante la Plataforma ISSUU en los estudiantes de Media Vocacional de la Institución Educativa Gimnasio Campestre Comfaoriente.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAltamar, J. (2019). El concepto de la crónica: una mirada desde los aportes de las ciencias sociales y humanas. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/el-concepto-de-la-cronica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesC.V. C. (s.f.). Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2022. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/retorica.htm.es_CO
    dc.relation.referencesCabero, J. (2001). Los medios y los materiales de la enseñanza. España: Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52633/Los%20medios%20y%20los%20material es%20de%20ense%F1anza.pdf;jsessionid=DE9543145051A0CAD9E5AFAD67F00705? sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesCalderón, N. (2020). La Crónica Y El Blog Como Estrategia De Escritura Para El Fortalecimiento De La Coherencia Y Cohesión. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12660/la%20cronica %20y%20el%20blog.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, F & Pérez, N. (2016). Reflexiones sobre lectura crítica como una necesidad más allá del ambiente escolar. Boyacá, Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2460/1/PPS_1079_Reflexiones_sobre_lectur a_critica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCoronado, D., & Acosta, A. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. https://www.academia.edu/43670177/Desarrollo_del_pensamiento_cr%25C3%25ADtico _Development_of_critical_thinking?auto=citations&from=cover_page.es_CO
    dc.relation.referencesE.I. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO COMFAORIENTE. Nuevo PEI 2018.docx.es_CO
    dc.relation.referencesEcheverria, I. (2019). La Producción De Textos Argumentativos y El Pensamiento Crítico. Universidad de Pamplona. Facultad de Educación. Licenciatura en Lengua castellana y comunicación. Cúcuta, Colombia. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/la%20producci_n%20de%20textos%20argumentativo s%20y%20el%20pensamiento%20cr_tico_final.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEl artículo 67 de la Constitución Política de Colombia fue tomado desde el documento compartido por el gobierno nacional para determinar los derechos y deberes. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFlórez, N. (2018). Técnicas De Escritura Creativa Como Estrategia Didáctica Para El Fortalecimiento De La Competencia Comunicativa Escritora En Los Estudiantes De Cuarto Grado De Básica Primaria Del Colegio Antonio Nariño Sede Nuestra Señora De Lourdes Del Municipio De San José De Cúcuta.https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2468/2018_Tesis_Acevedo _Florez_Nelly_Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2019). Fortalecimiento De Las Dimensiones: Cognitiva, Comunicativa Y Socio Afectiva En Los Estudiantes Del Grado Transición A Través Del. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20528/2019perezmargarita.pdf?seq uence=7&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, N. (2020). La crónica y el blog como estrategia de escritura para el fortalecimiento de la coherencia y cohesión. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12660/la%20cronica %20y%20el%20blog.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGUIA MANUAL DE CONVIVENCIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO COMFAORIENTE. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/GUIA%20MANUAL%20DE%20CONVIVENCIA%20 2021...%20(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, J., Gómez, F., & Gutiérrez, C. (2018). «Estrategias Didácticas De Enseñanza Y Aprendizaje Desde Una Perspectiva Interactiva». Escuela Normal De Santa Ana Zicatecoyan. Aguascalientes, México. https://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P845.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, C. (2020). La composición escrita. Aspectos considerados por el docente para su evaluación. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.109.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, S. (2010). Metodología De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Ar ticulos/SampieriLasRutas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesINSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO CAMPESTRE COMFAORIENTE. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190327957.es_CO
    dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Los artículos de le Ley General de Educación fueron tomados desde los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, G. (2013). «Pensamiento crítico en el aula». Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México. https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLos Derechos Básicos De Competencias De Lengua Castellana fueron tomados de los documentos emitidos por el Ministerio de Educación General. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLos Estándares Básicos De Competencias fueron tomados de los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 116042_archivo_pdf1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLos lineamientos Curriculares de Lengua Castellana fueron tomados desde los documentos emitidos por el Ministerio de Educación General. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMANUAL DE CONVIVENCIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO COMFAORIENTE. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190341670.es_CO
    dc.relation.referencesMarín, M. (2007). Enseñar a escribir y enseñar gramática. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/97bfc8f1_86-012.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMEN (1998). serie lineamientos curriculares, Ed. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza. R. (2019). Más Cerca Del “Mejor Oficio Del Mundo”: Análisis De La Producción De Crónicas Periodísticas En La Prensa Nacional. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/8156.es_CO
    dc.relation.referencesMosquera, Z. (2019). Análisis del pensamiento crítico desde Matthew Lipman y su contribución a la enseñanza de la filosofía. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/30658/1/zmmosquerag.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, W., Contreras, E., Pérez, E & Sánchez, W. (2018). Desarrollo Del Pensamiento Crítico Para Fortalecer La Producción Textual. Universidad Pontificia Bolivariana Institución Educativa Rodania Facultad De Ciencias De La Educación Programa Maestría En Educación (Profundización). Montería- Córdoba: Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4773/Desarrollo%20del%20 pensamiento%20cr%C3%ADtico.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesORAGANIZACIÓN CUERPO DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO CAMPESTRE COMFAORIENTE. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/CERTIFICADO%20DOCENTES%202021..%20(1).p df.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, E. (s.f.). La Crónica: Lo Que Es Y Lo Que No Es. http://web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO%20VIII/lo_que_es_y_no_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPalma, E. (2020). Cómo hacer una crónica periodística. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-hacer-una-cronicaperiodistica- 50661.html#:~:text=Una%20cr%C3%B3nica%20period%C3%ADstica%20es%20un,cr% C3%B3nica%20sigue%20una%20narraci%C3%B3n%20cronol%C3%B3gica.es_CO
    dc.relation.referencesPeiró, R. (2020). Escritura creativa. https://economipedia.com/definiciones/que-es-la-escrituracreativa.html.es_CO
    dc.relation.referencesPLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO COMFAORIENTE. file:///C:/Users/usaurio/Downloads/PLAN%20DE%20AREA%20HUMANIDADES%20L ENGUA%20CASTELLANA%20E%20INGLES.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO COMFAORIENTE.PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA 2018 (1).doc.es_CO
    dc.relation.referencesPROYECTO INSTITUCIONAL DE DIRECCION DE GRUPO.es_CO
    dc.relation.referencesR.A.E. (2021). Diccionario de la Lengua Española. España. https://www.rae.es/.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, L., & Linares, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35298/Fortalecimiento%20del %20pensamiento.pdf?sequence=4&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, F. (2009). «Aprendizaje Significativo y Constructivismo». Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, España. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRoselli, N. (2011). «Teoría del Aprendizaje Colaborativo y Teoría de la Representación Social: Convergencias y Posibles Articulaciones». Universidad Católica de Argentina, Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123804.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, M. (2002). La escritura y su importancia en la construcción del conocimiento. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17528/2/maria_torres.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN No: 01723 DEL 29 OCTUBRE 2021. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-408776_c_25.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCIRCULAR No. 021. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-405020_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCIRCULAR 006128 DE JUNIO DE 2021. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 406865_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN NÚMERO 2157DE 2021 . http://www.semcucuta.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/CIRCULAR-0061-DEL-28-DE-JUNIO-DE-2021.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCircular N°12. (2012). Secretarios de Educación de Entidades Territoriales Certificadas en Educación, Rectores y Directores Rurales de instituciones educativas oficiales que no han hecho el reporte de información señalada en la Circular 09 de 2021. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-405020_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDIRECTIVA No. 05. Orientaciones para el regreso seguro a la prestación del servicio educativo de manera presencial en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-400474_recurso_18.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFabbri, M. (2020). Las técnicas de investigación: la observación. http://institutocienciashumanas.com/wp-content/uploads/2020/03/Las-t%C3%A9cnicasde-investigaci%C3%B3n.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla, E, & Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997. https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1 -La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVargas & Pérez. (2014). Metodología de la investigación. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1721§ionid=115930354 #:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20estudio%20de%20prueba%20diagn%C 3%B3stica%3F&text=Se%20trata%20de%20un%20estudio,casi%20siempre%20de%20u na%20enfermedad.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, E. (2007). LA CRÓNICA: LO QUE ES y LO QUE NO ES. http://web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO%20VIII/lo_que_es_y_no_es.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Castro_2022_TG.pdfCastro_2022_TG955,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.