Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9710
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alarcón Camargo, Claudia Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T21:51:24Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-09T21:51:24Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Alarcón Camargo, C. M. (2022). Estudio comparativo de los escenarios educativos y su campo laboral en licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9710 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9710 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer y estudiar los diferentes escenarios educativos en la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia y la Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, México y su contribución a la formación del estudiante al campo laboral, teniendo como objetivo general Analizar los diferentes escenarios educativos y su enfoque en la formación para el campo laboral, este trabajo se caracterizó por un enfoque cualitativo, llevando un método fenomenológico, el instrumento aplicado fue la entrevista basado en ocho preguntas concretas; para la técnica de recolección de datos se utilizó la observación, donde los informantes claves fueron 10 egresados de la carrera entre los dos países objeto de estudio, seguidamente para la ejecución de investigación se manejaron 3 fases de estudio, todo esto con el fin de precisar un análisis en concreto sobre las respuestas de los egresados, para llegar a una conclusión sobre la importancia de conocer los diferentes escenarios educativos por medio de las experiencias de los docentes en su formación y a su vez encaminar a los futuros profesionales a mejorar en la calidad de aprendizaje, consolidando las competencias y habilidades que poseen. | es_CO |
dc.description.abstract | This research work arises from the need to know and analyze the different educational scenarios in the Bachelor's Degree in Early Childhood Education at the University of Pamplona, Norte de Santander, Colombia and the Autonomous University of Nayarit Tepic, México and its contribution to the formation of the student to the labor field, having as general objective to analyze the different educational scenarios and its approach in the formation for the labor field, this work is characterized by a qualitative approach, taking a phenomenological method, the instrument applied was the interview based on eight specific questions, For the data collection technique, observation was used, where the key informants were 10 graduates of the career between the two countries under study, then for the implementation of research 3 phases of study were handled, all this in order to specify a concrete analysis on the responses of graduates, to reach a conclusion on the importance of knowing the different educational scenarios through the experiences of teachers in their training and in turn direct future professionals to improve the quality of learning, consolidating the skills and abilities they possess. | es_CO |
dc.format.extent | 92 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Escenarios educativos. | es_CO |
dc.subject | Ambiente de aprendizaje. | es_CO |
dc.subject | Campo laboral. | es_CO |
dc.subject | Egresados. | es_CO |
dc.subject | Docentes. | es_CO |
dc.title | Estudio comparativo de los escenarios educativos y su campo laboral en licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Posada, R. (2008). Competencias, currículo y aprendizaje en la formación superior, Gente joven,https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D966D9D4028985 BC05257C37006DAEBF/$FILE/Diseño_curricular.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Correa Caballero, Isamar & Rosas Vargas, Marlen. (2018). "Método B-Learning como herramienta de enseñanza aprendizaje en el módulo de metodología de la investigación". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3474960. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, C. & Corina, Y. (2018). Multimedia para aprendizaje y diseño de materiales educativos. Universidad Autónoma de Nayarit. | es_CO |
dc.relation.references | CHAPARRO REYES, M. (2019) La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15582/ChaparroReyesMar yAlejandra2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, N. Fuentes, Y., Sepúlveda, H., Gómez V. ahos, J…, & Flórez Romero, M. (2018). Caracterización de las prácticas pedagógicas en torno a la formación por competencias en el área de arte en básica secundaria en una institución pública del municipio de San José de Cúcuta. Universidad Simón Bolívar. https://www.researchgate.net/publication/334773008. | es_CO |
dc.relation.references | Maldonado, H., & Fornasari, M. (2018). Aprender en escenarios universitarios complejos. (pág.60). Editorial Brujas. https://wwwdigitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/58653. | es_CO |
dc.relation.references | Román Cao, E., Porras Salvador, M., Madrigal Castro, A & Medina Zuta, P. (2108) Escenarios Educativos Latinoamericanos. una mirada desde las universidades. Editado y distribuido por REDEM http://www.reed-edu.org/wp-content/uploads/2018/10/Libro-REED-2018.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Barrera, J., Falabella, A., & Ilabaca, T. (2021). The Untouchables’: Elite Schools, Privileges, and New. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 17. DOI:10.7764/PEL.58.1.2021.3. | es_CO |
dc.relation.references | López , M., Martínez Cuba, O., & Figueredo, A. L. (10 de Mayo de 2020). La formación de los jóvenes para el trabajo desde la relación entre cultura y educación. Opuntia Brava, 12 (3), 11. DOI:2222-081X. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado Granados, P. (2012). Formación profesional, educación y trabajo: Retrospectiva de las Universidades Laborales (Memoria y crítica de la educación). Biblioteca Nueva. (pág.256) https://www-digitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/23540. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado Granados, P. (2012). Formación profesional, educación y trabajo: Retrospectiva de las Universidades Laborales (Memoria y crítica de la educación). Biblioteca Nueva. (Pág. 37-40). https://wwwdigitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/23540. | es_CO |
dc.relation.references | Flores-Flores, Oscar; Lajo-Aurazo, Yasmín; Zevallos-Morales, Alejandro; Rondán, Paola L.; Lizaraso-Soto, Frank; Jorquiera, Tamara. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017, Vol. 34 Issue 2, p255-260. 6p. 4 Charts. Language: Spanish., Base de datos: MedicLatina, DOI: 10.17843/rpmesp.2017.342.2642. | es_CO |
dc.relation.references | Da Silva Júnior, D. I., Ferreira, M. C., & Pizarro de Freitas, C. P. (2019). Effects of an Intervention Program Based on Job Crafting Behaviors on the Work Engagement of Teachers [Efectos de un programa de intervención basado en los comportamientos de rediseño del trabajo sobre el engagement laboral de profesores]. Acción Psicológica, 16(2), 119–128. https://doi.org/10.5944/ap.16.2.25669. | es_CO |
dc.relation.references | Eduardo Mazorco-Salas, Julio; Alexandra Rojas-León, Gina; Felipe Gómez-Romero, Reynel; Rocío Duarte-Rueda, Jenny; Constanza Granados-Mendoza, María. Hacia la Promoción de la Salud. jul-dic2021, Vol. 26 Issue 2, p49-67. 19p. Language: Multiple languages. Base de datos: MedicLatina DOI: 10.17151/hpsal.2021.26.2.5. | es_CO |
dc.relation.references | Burbano, A., & Páramo, P. (2020). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. https://www-digitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/70930. | es_CO |
dc.relation.references | Felipe, B., León, O. L., & Romero, J. –(1 de enero 2018). Ambientes de Aprendizaje. Edición Corporación Universitaria Iberoamericana-CUI https://acacia.red/udfjc/wpcontent/uploads/sites/5/2018/07/Fundamento_conceptual _Ambientes_de_aprendizaje_para_la_Metodología_AAAA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Visa Barbosa, M. (2015). Aprendizaje y metodos de docencia avanzada. ACCI Ediciones. https://www-digitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/83821. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 11-1. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Soto Núñez, C.A., & Vargas Celis, I.E. (2017). La Fenomenología de Husserl y Heidegger. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 21(48). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.48.05. | es_CO |
dc.relation.references | Guzmán, R., Chocontá Bejarano, J., García-Sanz, S., Ghitis Jaramillo, T., Hernández Beltrán, M., Rodríguez Bonilla, J., & Ruiz Herrera, C. (2022). La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de la Sabana. https://wwwdigitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/115293. | es_CO |
dc.relation.references | Cantavella Blasco, J. (2015). La entrevista como conversación dirigida. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/47034. | es_CO |
dc.relation.references | Muriel, N., Ortega, M., & Morillo, N. (2019) La fenomenología en el mundo investigativo. Internacional de Investigación y Formación Educativa, vol. 1, 2-14 https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2019/07/6.-La-fenomenología-en-elmundo-investigativo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Flores Fahara, Manuel. (2012) La escuela como organización de conocimientos, Editorial Trillas, S.A de C.V, pág. 29-30. | es_CO |
dc.relation.references | Discovery Learning: Alternative Method in the Teaching of Physics. By: Castillo-Rodriguez, N. J.; Giraldo-Santamaría, D. S.; Zapata-Gordon, A. Scientia et Technica. oct-dic2020, Vol. 25 Issue 4, p569-575. 7pág. 574 Language: Spanish. DOI: 10.22517/23447214.24221. , Base de datos: Academic Search Ultimate. | es_CO |
dc.relation.references | Alonso Martínez, F. (2012). Documentalidad y artisticidad en el medio fotográfico. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/20041. | es_CO |
dc.relation.references | Tejedor Calvo, S., & Pérez Tornero, J. (2014). Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: Preguntas y respuestas. Universitat Oberta de Catalunya. https://wwwdigitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/29369. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alarcón_2022_TG.pdf | Alarcón_2022_TG | 1,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.