• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9702
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCelis Mojica, Yeimy Paola.-
    dc.contributor.authorVillamizar Gómez, Judith Tatiana.-
    dc.date.accessioned2025-07-09T15:06:05Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-09T15:06:05Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCelis Mojica, Y. P.; Villamizar Gómez, J. T. (2022). Incidencia del fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de quinto de primaria en el mejoramiento de la convivencia escolar en el Colegio Integrado Fe y Alegría del municipio de los Patios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9702es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9702-
    dc.descriptionLa presente investigación está encaminada hacia la incidencia del fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de quinto de primaria en el mejoramiento de la convivencia escolar en el colegio Integrado Fe y Alegría del municipio de los Patios. Está enmarcada dentro de un enfoque cualitativo y el método de investigación acción pedagógica, conformado por una población de 35 educandos de quinto grado del colegio Integrado Fe y Alegría jornada de la mañana, empleando instrumentos de recolección de datos como el diario de campo y la entrevista. Para la ejecución de la propuesta se tomó en cuenta la información recolectada sobre los antecedentes y aportes teóricos importantes para el proyecto de investigación. Asimismo, se diseñó una propuesta pedagógica para dar solución a la problemática, teniendo en cuenta la convivencia escolar evidente en los estudiantes de este grado, proporcionando al estudiante actividades pedagógicas donde se cree ambientes de interacción social, en conclusión, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales permite mejorar la convivencia e interactuar con sus compañeros y así poder expresar ideas y opiniones respecto algún tema.es_CO
    dc.description.abstractThe present investigation is directed towards the incidence of strengthening the socioemotional skills of fifth grade students in the improvement of school coexistence in the Fe y Alegría Integrated School in the municipality of Los Patios. It is framed within a qualitative approach and the pedagogical action research method, made up of a population of 35 fifth-grade students from the Fe y Alegría Integrated School in the morning, using data collection instruments such as the field diary and the interview. For the execution of the proposal, the information collected on the background and important theoretical contributions for the research project was taken into account. Likewise, a pedagogical proposal was designed to solve the problem, taking into account the evident school coexistence in the students of this grade, providing the student with pedagogical activities where environments of social interaction are created and thus be able to strengthen the socio-emotional skills that allow interact with their peers and thus be able to express ideas and opinions about a topic.es_CO
    dc.format.extent92es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectHabilidades socioemocionales.es_CO
    dc.subjectConvivencia escolar.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.titleIncidencia del fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de quinto de primaria en el mejoramiento de la convivencia escolar en el Colegio Integrado Fe y Alegría del municipio de los Patios.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesArias (2017) Desarrollo de habilidades socioemocionales: una tarea que involucra a los colegios.es_CO
    dc.relation.referencesArón, A. M., & Sarquis, C. (1978). Manejo de problemas conductuales en la sala de clases. Santiago, Chile: Salesiana.es_CO
    dc.relation.referencesBerrocal, P., & Ruiz, D. (2008). La inteligencia Emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15(2), 421–436.es_CO
    dc.relation.referencesBuxarrais, M. (1998). Educar para la solidaridad. Organización de Estados Iberoamericanos.es_CO
    dc.relation.referencesBravo, M. (1989). Las redes de apoyo social y las situaciones de desastre: un estudio de la población adulta en Puerto Rico.es_CO
    dc.relation.referencesCasel (2017). Programas de aprendizaje social y emocional efectivos, nivel medio y High School Edition.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, A. (2019). Estudio Bibliométrico de Bases de Datos Internacionales sobre la Convivencia Escolar y la Contabilidad Ambiental. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (8), 08-27.es_CO
    dc.relation.referencesConcha, N. d. (2013). La educación para la paz y la mediación como herramientas en la resolución de conflictos escolares. Docencia e Investigación, 47.es_CO
    dc.relation.referencesChaux, E. (2003). Agresión reactiva instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de estudios sociales, 15, 47 - 58.es_CO
    dc.relation.referencesDonoso, M. (2005) La convivencia escolar, por el conjunto de relaciones humanas. Espinoza, M (2004) La importancia del diálogo en la enseñanza de las humanidades dentro de la educación virtual. Monterrey.es_CO
    dc.relation.referencesEspitia, R. (2016). Aplicación de la Jornada única en las Artes, para Niños de 3, 4 Y 5 Años, con el Material Reciclado Artístico, Entorno Social y los Centros de Interés. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (1), 01 -06.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesGoleman, D (1996). La inteligencia emocional.es_CO
    dc.relation.referencesGoleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Vergara.es_CO
    dc.relation.referencesGuitert, M. y Giménez, F. (2000). El trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. En J. Duart y A. Sangra (eds.). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa, pp. 113-134.es_CO
    dc.relation.referencesMotta, C. (2004) Fundamentos de la educación. Colombia: Cerlibre.es_CO
    dc.relation.referencesMIRA, P. (2010). El problema de la amistad moral. Estudios Filosóficos, 41, 61 -79.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, R (2019) El respeto, el compañerismo, la empatía, la responsabilidad y la aceptación en la práctica musical colectiva, una experiencia pedagógica desde la escuela escenario academia de artes. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesMorillo, B. & Durán, D. (2021). Gestión Directiva y Convivencia Escolar en Centros Educativos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (12), 58- 70.es_CO
    dc.relation.referencesNeut, P. (2017). Las violencias escolares en el escenario educativo chileno. Análisis crítico del estado del arte. Calidad en la Educación.es_CO
    dc.relation.referencesOrtega, P., Mínguez, R., y Saura, P. (2003). Conflicto en las aulas: propuestas educativas. Barcelona: Ed. Ariel.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget (1900) El trabajo en equipo. (Desde la perspectiva de Jean Piaget).es_CO
    dc.relation.referencesTrucco, D. e Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar.es_CO
    dc.relation.referencesTrucco, D. y Ullmann, H. (Eds.). (2015). Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad.es_CO
    dc.relation.referencesTubaro, G (2019) ¿Qué es la resolución de problemas?es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir con nuestros compromisos comunes.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2015). Informe de resultados tercer estudio regional comparativo y explicativo. Factores asociados.es_CO
    dc.relation.referencesUranga M, Rentería D y Gonzales G (2016) la práctica del valor del respeto en un grupo de quinto. México.es_CO
    dc.relation.referencesVélez, A. M. (2015). Convivencia escolar: Una mirada desde la concepción humanista a la situación en Colombia. Enclavesocial, 54.es_CO
    dc.relation.referencesVogt, Paul (1997), Tolerancia y Educación. Aprendiendo a vivir con la diversidad y la diferencia, Londres, Publicaciones Sage.es_CO
    dc.relation.referencesWest, M. (2014). The Limitations of Self-Report Measures on Non-cognitive Skills. Washington, eu: The Brookings Institution.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Celis_Villamizar_2022_TG.pdfCelis_Villamizar_2022_TG2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.