• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9700
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMeneses Tellez, Paola Andrea.-
    dc.date.accessioned2025-07-09T13:49:50Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-09T13:49:50Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMeneses Tellez, P. A. (2022). Implementación del juego como estrategia pedagógica para fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático en el grado preescolar del Colegio Toledo Plata [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9700es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9700-
    dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación titulado “Implementación del juego como estrategia pedagógica para fortalecimiento del pensamiento lógico matemático en el grado preescolar del Colegio Toledo Plata” tuvo como objetivo general analizar la incidencia del juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento lógicomatemático en los estudiantes del grado preescolar, por consiguiente el trabajo de investigación se estructuro de la siguiente manera, el primer capitulo se abordó la pregunta problema, el objetivo general y cuatro objetivos específicos, en el segundo capítulo se encontrara los antecedentes utilizados en la investigación a nivel internacional,nacional regional y local,el presente proyecto se sitúa en la línea de investigación pedagogía y currículo de la Universidad de Pamplona bajo un enfoque cualitativo. En el cuarto capítulo estará plasmado el análisis e interpretación de la información recolectada. Por último en el quinto capítulo se dan las conclusiones en general y conclusiones a cada objetivo específico.es_CO
    dc.description.abstractIn the present research work entitled "Implementation of the game as a pedagogical strategy to strengthen logical-mathematical thinking in the preschool grade of Toledo Plata School", the general objective was to analyze the incidence of the game as a pedagogical strategy to strengthen logical-mathematical thinking in preschool students, Therefore, the research work was structured as follows: the first chapter addressed the problem question, the general objective and four specific objectives, in the second chapter you will find the background used in the research at international, national, regional and local level, the present project is located in the line of research pedagogy and curriculum of the University of Pamplona under a qualitative approach. In the fourth chapter will be reflected the analysis and interpretation of the information collected. Finally, in the fifth chapter the conclusions in general and conclusions to each specific objective are given.es_CO
    dc.format.extent72es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPensamiento lógico-matematico.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.subjectJuego.es_CO
    dc.titleImplementación del juego como estrategia pedagógica para fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático en el grado preescolar del Colegio Toledo Plata.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBracho, Y. & Bracho K. (2020). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9), 26-44.es_CO
    dc.relation.referencesVillegas y Suárez (2019) Estrategias metodológicas en el aprendizaje del razonamiento lógico matemático.es_CO
    dc.relation.referencesValente (2021) La matemática en el proceso de desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de básica media del cecibed Jhon F. Kennedy.es_CO
    dc.relation.referencesValencia (2019) Las TIC como herramienta pedagógica para desarrollar las habilidades de pensamiento lógico matemático en los niños del grado transición del colegio bilingüe espíritu santo de la ciudad de Villavicencio.es_CO
    dc.relation.referencesPorras, S., Berroteran, M., Bracho, K. (2018). Sorobán como Estrategia de Aprendizaje en las Operaciones Básicas de las Matemáticas. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (5), 17-37.es_CO
    dc.relation.referencesPineda (2019) El conteo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado jardín del nivel preescolar del colegio Colombo británico del municipio de envigado.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. y A. Szeminska, La Genése du nombre chez l'enfant, Dclachaux et Niestié, 1940.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. La representación del mundo en el niño. Editorial Morata, Madrid. 1984.es_CO
    dc.relation.referencesPaltan y Quilli (2011) estrategias metodológicas para desarrollar el razonamiento lógicomatemático en los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la escuela “Martín Welte” del cantón Cuenca , en el año electivo 2010-2011.es_CO
    dc.relation.referencesParra, C., Durán, X., y Chamba, J. (2020). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Dimensión Ética en Instituciones de Básica Primaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 44-56.es_CO
    dc.relation.referencesPaltan y Quilli (2011) “estrategias metodológicas para desarrollar el razonamiento lógico matematico en los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la escuela “Martín Welte”.es_CO
    dc.relation.referencesPrieto, C. (2021). Comunicación No Verbal e Interacción Docente–Estudiante: Estrategias para la Enseñanza Creativa. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 117-141.es_CO
    dc.relation.referencesOliveros E. (2002) Metodología de la enseñanza matemática. Ed. Santillana.es_CO
    dc.relation.referencesMeece, J. (2000) desarrollo del niño y del adolescente . Compendio para educadores Mexico pág 101.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez (2018) Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los alumnos de transición de la escuela incluido Helena santos Rosillo de charalá.es_CO
    dc.relation.referencesLafont, L. (2018). Producción Virtual de Textos como Estrategia Eficaz para la Enseñanza y Aprendizaje de L2. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 54-68.es_CO
    dc.relation.referencesLugo, J. K., Vilchez, O., & Romero, L. J. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. Inrri (2020) El juego como táctica de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.es_CO
    dc.relation.referencesGallego, A. M., Vargas, E. D., Peláez, O. A., Arroyave, L. M., Rodríguez, L. J. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia . Infancia imágenes, 19(2). en http://filo-edu.blogspot.com.es/2007/12/froebel-un-pedagogo-comprometido.html. [fecha de consulta: 17 de mayo de 2012].es_CO
    dc.relation.referencesCampos Villalobos, N (2011): “Froebel: Un pedagogo comprometido”,.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Meneses_2022_TG.pdfMeneses_2022_TG962,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.