Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9697
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moratto Betancur, Marlly Lorena. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T17:27:02Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-08T17:27:02Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Moratto Betancur, M. L. (2022). Promoción de la cultura ambiental a través de la aplicación de los PRAE en la comunidad educativa de primaria de la Institución José Aquilino Duran Sede Atanasio Girardot de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9697 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9697 | - |
dc.description | De acuerdo al impacto negativo que ha causado el cambio climático, la deforestación de árboles, las 6,4 toneladas de basuras que reposan en el mar (Retorna, 2011), las cuales se estima que gran parte proviene del plástico, en Cúcuta, Norte de Santander, se ha iniciado una campaña a fin de mitigar el impacto del cambio ambiental. Es por eso que el presente estudio busca promover la cultura ambiental a través de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en la comunidad educativa de la Institución Educativa José Aquilino Durán de primaria sede Atanasio Girardot de Cúcuta, teniendo en cuenta que, la educación juega un rol importante en la construcción de una cultura ambiental. En la investigación, se elaboraron entrevistas abiertas a docentes, estudiantes y padres de familia, las cuales demostraron que, en su mayoría, existe el reconocimiento de una crisis y la necesidad de generar actividades de educación ambiental entre todos. Sin embargo, se observa que ante la falta de herramientas educativas no existe una alta promoción de esta cultura ambiental. Por lo anterior, se promueven los PRAE, como el medio que puede lograr el impacto al medio ambiente de forma positiva, llegando no solo a estudiantes si no, a todo su contexto familiar y educativo. Finalmente, aunque los resultados no son desalentadores, se debe realizar un trabajo por parte de la Institución, a fin que implemente los espacios para que puedan lograrse campañas y hábitos de; correcta separación de residuos, reciclaje y limpieza. | es_CO |
dc.description.abstract | ccording to the negative impact caused by climate change, in Cúcuta, North of Santander - Colombia, a campaign has been launched to mitigate the impact of environmental change. The present study seeks to promote environmental culture through School Environmental Projects in the Educational Community of the “José Aquilino Durán” an Educational Institution of “Atanasio Girardot de Cúcuta” Primary School. In the investigation, open interviews were conducted with teachers, students and parents, which showed that, for the most part, there is recognition of a crisis and the need to generate environmental education activities among all. However, it is observed that in the absence of educational tools there is no high promotion of this environmental culture. Due to the above, PRAE are promoted as the means that can achieve a positive impact on the environment, reaching not only students but also their entire family and educational context. Finally, although the results are not disappointing, work must be carried out by the Institution, so that it implements the spaces so that campaigns and habits of; proper separation of waste, recycling and cleaning. | es_CO |
dc.format.extent | 64 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Proyectos ambientales sscolares. | es_CO |
dc.subject | Cultura ambiental. | es_CO |
dc.subject | Educación ambiental. | es_CO |
dc.title | Promoción de la cultura ambiental a través de la aplicación de los PRAE en la comunidad educativa de primaria de la Institución José Aquilino Duran Sede Atanasio Girardot de Cúcuta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Bustamante Gazabón, N. del C.; Cruz Barrios, M. I.; Vergara Rivera, C. (2017). “Proyectos ambientales escolares y cultura ambiental en la comunidad estudiantil de las instituciones educativas de Sincelejo, Colombia”. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517752178017. | es_CO |
dc.relation.references | Bedoya Mejía, A. M., Rendón López, L. M., & Moscoso Marín, L. B. (2016). “Los proyectos ambientales y su incidencia en el enriquecimiento educativo de las instituciones educativas de la jurisdicción de Corantioquia. Producción + Limpia”, Pág.75-86. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.22507/pml.v11n2a7. | es_CO |
dc.relation.references | Corona Lisboa, J. L. (2018). “Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos”. [Qualitative research: epistemological, theoretical and methodological foundations]” Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 144, 69-76. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1087. | es_CO |
dc.relation.references | Espejel Rodríguez, A., Flores Hernández, A. (2012). “Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México”. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1173-1199. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662012000400008&lng=es&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | García Perez, L. A. (2021) “Crisis ambiental en Colombia”. Revista noticentral de la Universidad Cental de Colombia. https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-ambiental-colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Culma, B., Londoño, D., García, y Santamaria, D. (2020). La Cultura y el Clima de las Organizaciones en Época del Confinamiento a Causa del Covid-19. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9), 45-56. | es_CO |
dc.relation.references | uzman, K; Blanco, D (2016). “Diseño de una estrategia comunicativa para la educación en el manejo de los residuos sólidos en el mercado público de Ocaña, Norte de Santander” (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1220/1/28811.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Macedo, A. Gandolfo, M. Mitjáns,A.(2016). “Epistemología cualitativa de González Rey: una forma diferente de análisis de “datos””. Revista Tecnia. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3-320-2-PB.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | González, H., y Vera, L. (2020). Estudio de Caso: Una Estrategia para el Aprendizaje Significativo en la Ingeniería de Gas Natural. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 19-31. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Castillo, Róger (2010). “La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual”. Revista Electrónica Educare, XIV(1),97-111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114419010. | es_CO |
dc.relation.references | Miyazaki, M., Oxilia D., Victorio E., & Leiva Enrique, M. G. (2020). “La educación ambiental relacionada al desarrollo sostenible en las instituciones educativas del municipio de Villa Hayes”. Reportes científicos de la FACEN, 11(2), 14-19. https://dx.doi.org/10.18004/rcfacen2020.11.02.14. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez J., Osses Sonia. (2015). “Investigación educativa medioambiental en estudiantes secundarios urbanos. Estudios Pedagógicos” Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v41n1/art13.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, J. (2017). La Fotografía como Estrategia Didáctica para la Enseñanza- Aprendizaje del Medio Ambiente con los Estudiantes de Noveno grado del Colegio Cambridge School de Pamplona. Una Experiencia Pedagógica. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (3), 24-37. | es_CO |
dc.relation.references | Rondón, M (2017). “La educación ambiental en Puerto Rico: propuesta para un modelo interdisciplinario de educación formal”. Revista Científica RUNAE. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323858708_La_educacion_ambiental_en_Puerto_Rico _propuesta_para_un_modelo_interdisciplinario_de_educacion_formal. | es_CO |
dc.relation.references | Sainz, M. (2017). Metodología para la Construcción de Textos Escritos en Escolares Sordo. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (3), 01 -10. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Moratto_2022_TG.pdf | Moratto_2022_TG | 1,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.