• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9694
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMogollón Cardenás, Laura Estefania.-
    dc.contributor.authorRojas Flórez, Lennys Yarit.-
    dc.date.accessioned2025-07-08T16:09:30Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-08T16:09:30Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMogollón Cardenás, L. E.; Rojas Flórez, L. Y. (2022). Diseño de una propuesta de intervención pedagógica para contribuir a fortalecer el Desarrollo Cognitivo en el grado cuarto de Básica Primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9694es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9694-
    dc.descriptionEl presente trabajo de investigación es realizado por Mogollón, L & Roja, L. (2022) en la Universidad de Pamplona, Colombia, extensión Cúcuta. Titulado: Diseño de una propuesta de intervención pedagógica para contribuir a fortalecer el desarrollo cognitivo en el grado cuarto de básica primaria. Objetivo general: Diseñar una propuesta de intervención pedagógica para contribuir a fortalecer el desarrollo cognitivo en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria del Colegio Integrado Simón Bolívar, sede Hernando Acevedo, de Cúcuta, Norte de SantanderRepublica de Colombia. Con un enfoque basado en una investigación cualitativa. Método: investigación acción. Los informantes clave son 35 estudiantes de 4°01 con edades entre los 8 y 10 años, 2 docentes y el señor coordinador. Empleando instrumentos como: Diario de campo, entrevista semiestructurada y el test por fases: entrada, elaboración y salida. Como resultado se obtuvo, que las intervenciones de los docentes sean innovadoras y resalte la importancia de contribuir a fortalecer el desarrollo cognitivo, tomando como referente el diseño de la propuesta “mentes brillantes”. Las conclusiones son que docente actual debe tomar el control su intervención y diseñar propuestas que permitan establecer estrategias acordes a objetivos educativos determinados, que contribuyan a la resolución de dificultades en el proceso de aprendizaje y un desarrollo cognitivo adecuado, el docente debe ser un mediador que crea oportunidades para que los niños quieran aprender.es_CO
    dc.description.abstractThe present research work is carried out by Mogollón, L & Roja, L. (2022) at the University of Pamplona, Colombia, Cúcuta extension. Title: Design of a pedagogical intervention proposal to contribute to strengthen cognitive development in the fourth grade of elementary school. General objective: To design a pedagogical intervention proposal to contribute to strengthen the cognitive development of fourth grade elementary school students of the Colegio Integrado Simón Bolívar, Hernando Acevedo, Cúcuta, Norte de Santander-Republic of Colombia. With an approach based on qualitative research. Method: action research. The key informants are 35 students of 4°01 with ages between 8 and 10 years old, 2 teachers and the coordinator. Using instruments such as: field diary, semi-structured interview and the test by phases: input, elaboration and output. As a result, it should be taken into account that teachers' interventions should be innovative and highlight the importance of contributing to strengthen cognitive development, taking as a reference the design of the "brilliant minds" proposal. The conclusions are that the current teacher must take control of his intervention and design proposals that allow establishing strategies according to determined educational objectives, which contribute to the resolution ofdifficulties in the learning process and an adequate cognitive development, the teacher must be a mediator who creates opportunities for children to want to learn.es_CO
    dc.format.extent90es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPropuesta.es_CO
    dc.subjectIntervención pedagógica.es_CO
    dc.subjectDesarrollo cognitivo.es_CO
    dc.titleDiseño de una propuesta de intervención pedagógica para contribuir a fortalecer el Desarrollo Cognitivo en el grado cuarto de Básica Primaria.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlmenárez, F. Ortega, G. (2018) Una intervención pedagógica mediada por tic: Contribución para el mejoramiento del inglés en estudiantes de grado quinto Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 9, N.º. 1 (Enero-Marzo), 2018, págs. 189-210.es_CO
    dc.relation.referencesAmiama, C. (2018). Competencia lectora en estudiantes de Secundaria de la República Dominicana: Orientaciones para la evaluación y su intervención pedagógica. [Tesis Doctoral]. Dialnet. https://core.ac.uk/download/pdf/158965886.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBasuela, H. (2003) Programas de intervención psicopedagógica en alumnos de educación secundaria; tácticas y estrategias intelectuales y comprensión lectora. Revista electrónica diálogos educativos. Año 3, n° 6, 2003 issn 0718-1310 file:///C:/Users/Acer/Downloads/DialnetProgramaDeIntervencionPedagogicaEnAlumnos2095563%2 0(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBasurto, M. Pachay, L. (2021). Estructuras mentales e intervención pedagógica en estudiantes con problemas de aprendizaje. Dialnet. Pol. Con. (Edición núm. 56) Vol. 6, No 3 marzo 2021.es_CO
    dc.relation.referencesCalambas Muelas, Y. A., Gutiérrez Cubides, S. D., Narváez Orejuela, A. S., y Tenorio Velásquez, S. (2019). Desarrollo cognitivo, psicoafectivo y del juego en niños y niñas con dificultades de aprendizaje que cursan primero, tercero y cuarto de primaria. Poiésis, (37), 44-64. DOI: 10.21501/16920945.3338.es_CO
    dc.relation.referencesCediel, C. (2020). Enfoque Enseñanza para la Comprensión en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Secundaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 94-108.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, L. (2011) La Observación: Textos De Apoyo Didáctico. Facultad De Psicología UNAM. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sa njuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, E. Guerra, M. Jiménez, H. Mena, O. (2018) Gestión de la educación primaria en Colombia: Un estudio para el desarrollo cognitivo. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 84, 2018. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/journal/290/29058776010/html/.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. Martínez, C. Martín, N. Sánchez, L. (s.f.) La Entrevista: [Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación] http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGiraldo, C. (2020), Influencia del Modelo Pedagógico Social-Cognitivo en el Rendimiento Académico en Instituciones de Educación Básica Primaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 32-43.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, R. Perearnau, M. Flores, L. Castillo, I. (2010). Pedagogía, diversidad y lenguaje: develando los colores en miradas aprendientes. Revista Electrónica Educare, XIV (1),85-95. [fecha de Consulta 27 de mayo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114419009.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, K. Zambrano, J. (2021). Propuesta De Intervención Pedagógica Para La Promoción De La Lectura Crítica En Estudiantes De Transición Mediante Estrategias Didácticas Apoyadas En Tic. [Tesis De Grado]. Universidad Pedagógica De Bolívar. Alma.es_CO
    dc.relation.referencesVilladiego, K.; Martínez, A. & Rodríguez, E. (2021). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes Ciegos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (12), 87- 97.es_CO
    dc.relation.referencesOsses, B., Carrasco, D. Gálvez, N. (2018) Efecto de una estrategia pedagógica sobre el desarrollo metacognitivo de adolescentes chilenos. Estud.pedagóg. vol.44 no.1 Valdivia 2018.es_CO
    dc.relation.referencesTejero, J. (2021) TÉCNICAS de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario / Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021 180 p.; 24 cm.– (Estudios; 171) ISBN 978-84-9044-423-8.es_CO
    dc.relation.referencesYáñez Meneses, S. P. (2018). Caracterización de la evaluación y su relación con el desarrollo de competencias cognitivas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Nacional de Comercio, Cúcuta, Colombia. Actualidades Pedagógicas, (71), 35-62. https://doi.org/10.19052/ap.4423.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mogollón_Rojas_2022_TG.pdfMogollón_Rojas_2022_TG3,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.