Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9693
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Camargo Rueda, Keyli Johanna. | - |
dc.contributor.author | Larrota Maldonado, Jessica Katherine. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T15:49:30Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-08T15:49:30Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Camargo Rueda, K. J.; Larrota Maldonado, J. K. (2022). Programa pedagógico que promueva la lectura interactiva en espacio no convencionales dentro de la Institución Manuel Antonio Fernandez de Novoa Sede los Alpes [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9693 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9693 | - |
dc.description | Este proyecto de investigación se desarrolló en la institución educativa Manuel Antonio Fernández de Novoa sede los Alpes, con la intención de proponer la creación de un programa lúdico-pedagógico que permita promover la lectura interactiva en espacios no convencionales. La institución está ubicada en una comuna con población de estrato 1 y 2 con mucha población migrante, por ello, la importancia de abordar la lectura en la población y apoyar a la institución en el desarrollo de esta. Así mismo, por medio de diversos autores citados en esta investigación, resalta la importancia de esta para el desarrollo de las actividades en espacios no convencionales. La investigación se realizó con una metodología cualitativa bajo un diseño de tipo investigaciónacción pedagógica. con una muestra de 65 estudiantes y 2 docentes de la sede Los Alpes; de los dos grupos del quinto grado. Como técnica para la recolección de la información, se utilizó la observación y el instrumento de recolección fue la entrevista semiestructurada, primeramente, se aplicó un diagnóstico que arrojo que la mayoría de los niños tenían dificultades en la comprensión lectora y que, pocos están iniciados en la adquisición de la lectura. Los resultados establecieron la carencia de hábitos lectores en los estudiantes, asimismo, se evidenció el poco acompañamiento y uso de actividades lúdicas pedagógicas por parte de los docentes para favorecen el desarrollo de este hábito; por parte de la familia, se observó que no hay motivación a la adquisición de la lectura y una lectura funcional. La investigación concluyó, que con estrategias adecuadas y un espacio no convencional, favorece el desarrollo del hábito lector en los estudiantes; se evidenció que, a pesar de contar la institución con un proyector lector, este no responde a las necesidades de los grupos. | es_CO |
dc.description.abstract | This research project was developed in the educational institution Manuel Antonio Fernández de Novoa, Los Alpes, with the intention of proposing the creation of a ludic-pedagogical program to promote interactive reading in non-conventional spaces. The institution is located in a community with a population of stratum 1 and 2 with a large migrant population, therefore, the importance of addressing reading in the population and support the institution in the development of this. Likewise, through various authors cited in this research, it highlights the importance of this for the development of activities in non-conventional spaces. The research was carried out with a qualitative methodology under a pedagogical research-action design, with a sample of 65 students and 2 teachers from Los Alpes; from the two groups of the fifth grade. As a technique for the collection of information, observation was used and the collection instrument was the semi-structured interview, first, a diagnosis was applied which showed that most of the children had difficulties in reading comprehension and that few are initiated in the acquisition of reading. The results established the lack of reading habits in the students, as well as the lack of accompaniment and use of pedagogical ludic activities by the teachers to favor the development of this habit; on the part of the family, it was observed that there is no motivation for the acquisition of reading and functional reading. The research concluded that with adequate strategies and a non-conventional space, it favors the development of the reading habit in the students; it was evidenced that, in spite of having a reading projector in the institution, it does not respond to the needs of the groups | es_CO |
dc.format.extent | 131 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Hábito. | es_CO |
dc.subject | Comprensión lectora. | es_CO |
dc.subject | Promoción. | es_CO |
dc.subject | Espacio. | es_CO |
dc.title | Programa pedagógico que promueva la lectura interactiva en espacio no convencionales dentro de la Institución Manuel Antonio Fernandez de Novoa Sede los Alpes. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alvarado, R., Caicedo, M. & Gelvez, M. (2019). Los DBA: Herramienta Pedagógica para la Intervención de las Dificultades de Aprendizaje en la Lectura. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 10-30. | es_CO |
dc.relation.references | Aparicio, J., Escalante, Y., y Quintana, G. (2019). Capsulas de Aprendizaje como Guía de Intervención Pedagógica en las Dificultades de la Lectura. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 50-61. | es_CO |
dc.relation.references | Castrillón-Jaimes, Y. (2021). Prácticas Pedagógicas en Escenarios No Formales para el Aprendizaje en la Virtualidad. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 53-62. | es_CO |
dc.relation.references | Cardona Bedoya, L. M., & Salgado Montoya, C. (2018). El taller de lectura, una estrategia didáctica para propiciar la práctica social de la lectura, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Juan de Dios Cock. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (2004). Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura. Revista gratuita, Planeta Grandes Publicaciones. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 21 -43. | es_CO |
dc.relation.references | CERILLO Torremocha, Pedro César. El papel del mediador en la formación lectora. En: Nuevas hojas de lectura. Julio-Septiembre de 2005, N° 8. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Cruz, F., & Martínez González, A. M. (2019). La lectura entre cojines y pupitres: relaciones y tensiones entre enseñanza y promoción de la lectura. | es_CO |
dc.relation.references | De Colombia, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp. | es_CO |
dc.relation.references | De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | DE LA PRESTACION, D. S. E. DECRETO 1860 DE 1994. | es_CO |
dc.relation.references | Días, B. F. y Hernández, R. A. G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación Constructivista. México, Mc GRAW-HILL Interamericana Editores. | es_CO |
dc.relation.references | Gamboa, L. (2016). Desarrollo de Competencias de Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto y Quinto Grado de Escuela Nueva, a Partir de una Propuesta Lúdico-Pedagógica desde Lectura de Contexto en la Sede Educativa Rural San José de La Montaña del Municipio de Mutiscua. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (2), 39-46. | es_CO |
dc.relation.references | García Alzola, E. (1972). Lengua y Literatura. La Habana: Editorial: Pueblo y Educación. Gómez, J. (2004) Neurociencia Cognitiva y Educación. Lambayeque: Fondo Editorial FACHSE. | es_CO |
dc.relation.references | Garrido, F. (2012). Manual del buen promotor. México: CONACULTA. | es_CO |
dc.relation.references | Hoyos Flórez, A. M., & Gallego Betancur, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. | es_CO |
dc.relation.references | Luna, Y., Conde, A., y Rincón, P. (2021). Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura: El Juego de Rol en la Virtualidad. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 31 -43. | es_CO |
dc.relation.references | Malagón Perilla, J. T., & Rivera Trujillo, R. M. (2018). El Club de Lectura como estrategia didáctica para mejorar los procesos de comprensión lectora en el grado tercero de las Instituciones Educativas Centauros y Brisas de Iriqué en el departamento del Meta. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, O. (2005). Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la Escuela. | es_CO |
dc.relation.references | Ospino, Y. (2020). Enfoque Psicopedagógico sobre la Comprensión Lectora de Chávez-Zamora en Estudiantes de Educación Secundaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 65-78. | es_CO |
dc.relation.references | Pernía Hernández, H. F., & Méndez Chacón, G. D. C. (2017). Estrategias de comprensión lectora: experiencia en Educación Primaria. | es_CO |
dc.relation.references | Retamozo, M. (2014, mayo). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales? Ciencia, Docencia y Tecnología, (48):173-202. Recuperado el 29 de junio de 2018, de http://www.redalyc.org/ pdf/145/14531006007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rocha, M. (2012). La importancia de la lectura: Generar hábitos lectores y gusto por leer. Bogotá: Voluntad. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2012). Métodos de investigación cualitativa. ©Francisco Javier Sánchez SánchezCañete. SafeCreative Registro de propiedad intelectual. Código: 1209012214910. 01 de sept. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, I. (2018). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial GRAÓ. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo. (2012) El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. 4ta Edición. México. | es_CO |
dc.relation.references | Venegas Álvarez, G., Proaño Rodríguez, C., Tello Cóndor, G., & Castro Bungacho, S. (2021). Actividades lúdicas para el mejoramiento de la lectura comprensiva en estudiantes de educación básica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 502-514. | es_CO |
dc.relation.references | Vera, K. E. (2017). Un acercamiento a la lectura y escritura por placer en niños de primaria (Doctoral dissertation, tesis). Universidad Veracruzana, Veracruz, México. Fuente: elaboración propia). | es_CO |
dc.relation.references | Yepes Osorio, L. B. La promoción de la lectura: concepto, materiales y autores, 187. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Camargo_Larrota_2022_TG.pdf | Camargo_Larrota_2022_TG | 5,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.