• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9664
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGalvis Rubio, Angelica Dayana.-
    dc.contributor.authorVillamizar Solano, Angela Maria.-
    dc.date.accessioned2025-06-27T14:34:26Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-06-27T14:34:26Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGalvis Rubio, A. D.; Villamizar Solano, A. M. (2022). Diagnóstico de los procesos lecto-escritores en los niños de segundo grado del Centro Educativo Rural la Laguna sede Pachacual [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9664es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9664-
    dc.descriptionLos procesos lectoescritores son indispensables en el entorno educativo siendo de vital importancia para que los estudiantes tengan un buen desempeño académico por ello es fundamental determinar el nivel de aprendizaje en dichos procesos. El objetivo general de la investigación fue: Diagnosticar los procesos lectoescritores en los niños de segundo grado del Centro Educativo Rural la Laguna Sede Pachacual de Silos en el periodo post pandemia 2022-1. Los objetivos específicos: Identificar el nivel de lectoescritura, determinar las causas o factores que inciden en el proceso de lectura y escritura y proponer estrategias que ayuden a fortalecer el proceso de lectoescritura de los estudiantes del grado segundo de CER la Laguna, sede Pachacual de Silos en el periodo post pandemia 2022-1. Se realizo un estudio con enfoque cualitativo con el método descriptivo mediante la investigación acción participativa. Se utilizo la observación participante, el dibujo y el taller como técnicas y el diario de campo y el análisis de contenido como instrumentos para la recolección de datos. Las fases que se implementaron en el proceso de investigación fueron: a) preocupación temática, b) plan, c) acción y d) observación y reflexiones. Los principales resultados fueron que los estudiantes presentan falencias en lectura puesto que leen silábicamente y en ocasiones sin tener una buena comprensión del texto y en escritura no utilizan los signos de puntuación y tienen muchas faltas ortográficas. Se concluyo que es necesario fortalecer en los estudiantes de segundo grado la ortografía, compresión lectora, caligrafía y signos de puntuación.es_CO
    dc.description.abstractLiteracy processes are essential in the educational environment, being of vital importance for students to have a good academic performance, therefore it is essential to determine the level of learning in these processes. The general objective of the research was: To diagnose the reading and writing processes in second grade children of the Rural Educational Center La Laguna Sede Pachacual de Silos in the post-pandemic period 2022-1. The specific objectives: Identify the level of literacy, determine the causes or factors that affect the reading and writing process and propose strategies that help strengthen the literacy process of the second-grade students of CER la Laguna, Pachacual de Silos campus. in the post-pandemic period 2022-1. A study with a qualitative approach was carried out with the descriptive method through participatory action research. Participant observation, drawing and the workshop were used as techniques and the field diary and content analysis as instruments for data collection. The phases that were implemented in the research process were: a) thematic concern, b) plan, c) action and d) observation and reflections. The main results were that students have reading deficiencies since they read syllabic and sometimes without having a good understanding of the text and in writing they do not use punctuation marks and have many spelling errors. It was concluded that it is necessary to strengthen spelling, reading comprehension, calligraphy and punctuation marks in second grade students.es_CO
    dc.format.extent107es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectEscritura.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectDiagnóstico.es_CO
    dc.titleDiagnóstico de los procesos lecto-escritores en los niños de segundo grado del Centro Educativo Rural la Laguna sede Pachacual.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁlvarez Marinelli, H. (2020). El aprendizaje de la lectura y escritura sucede en la escuela y también en casa. [Entrada de blog]. https://blogs.iadb.org/educacion/es/diaalfabetizacion/es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez Marinelli, H. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, V (2022). Arte gráfico.pinterest.com. https://co.pinterest.com/veronikalvarez/mandalaspara-pintar/es_CO
    dc.relation.referencesAnónimo (2017). Dibujar con cuadrícula.orientacionandujar.es. https://www.orientacionandujar.es/2017/10/31/dibujamos-cuadricula-mejorar-la-atencion/es_CO
    dc.relation.referencesArriaga Hernández, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBlanco, R. (2019). ¿Qué es la caligrafía?. Revista escritores.org. https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-2/articulos-de-interes/27439- ique-es-la-caligrafia.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, N. (2021). Los signos de puntuación.brainly.com. https://brainly.lat/tarea/52496458.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). [Ley 115 de 1994]. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_republica.aspx#/.es_CO
    dc.relation.referencesCruz Martínez, J. C. (2019). Estrategias didácticas para favorecer la lectoescritura: Una alumna con dificultades de aprendizaje. https://crenamina.edu.mx/archivos%20pagina%20wordpress/estado%20del%20arte%20insti tucional/generacion%202015- 2019/Tesis%20de%20Investigaci%C3%B3n/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%2 0PARA%20FAVORECER%20LA%20LECTOESCRITURA%20A%20UNA%20ALUMN A%20CON%20DIFICULTADES%20DE%20APRENDIZAJE.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Camargo, I. (2019). estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectoescritura con niños entre 6 y 7 años, desde el interior de las familias. Corporación universitaria iberoamericana. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/925/1/Estrategias%20did%C3%A1cticas%20p ara%20el%20aprendizaje%20de%20la%20lectoescritura%20con%20ni%C3%B1os%20entr e%206%20y%207%20a%C3%B1os%2C%20desde%20el%20interior%20de%20las%20fam ilias.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Oyarce, C. y Price Herrera, M. F. (2015). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial?. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173524158013.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEspinosa Aguirre, M. J. (2018). Enseñanza de la escritura en la escuela: Qué, cómo y por qué enseñan así los docentes. (Trabajo de grado, Universidad Diego Portales - Universidad Alberto Hurtado). http://repositorio.conicyt.cl/bitstream/handle/10533/219533/TESIS%20FINAL%20Ma ria%20Jesus%20Espinosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesFajardo Ramírez, L. F. (2018). La enseñanza de la lectura en la educación inicial. Un panorama a partir de la revisión de la literatura académica en los últimos 20 años. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35448/La%20ense%C3%B1anza %20de%20la%20lectura%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20inicial.%20Un%20panora ma%20a%20partir%20de%20la%20revisi%C3%B3n%20de%20la%20literatura%20acad% C3%A9mica%20en%20los%20%C3%BAltimos%2020%20a%C3%B1os..pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesGaray, L. S. (2020). Relación entre lectura y escritura. https://www.smartick.es/blog/lectura/lectura-yescritura/#:~:text=La%20escritura%20est%C3%A1%20asociada%20a,y%20escritura%20se %20apoyan%20mutuamente.es_CO
    dc.relation.referencesHymes, D. (2018). Competencia comunicativa. https://www.ecured.cu/Competencia_comunicativa#:~:text=Seg%C3%BAn%20D.,correctos %2C%20sino%20tambi%C3%A9n%20socialmente%20apropiados.es_CO
    dc.relation.referencesLeón, F. S. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista ciencia UNEMI. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/es_CO
    dc.relation.referencesLlanga Vargas, E. F. y López Ibarra, C. I. (2019). Metodología del docente y el aprendizaje. Revista Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/docente-aprendizaje.html.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero Urquiza, D., Sánchez Gálvez, S. y Quintana Álvarez, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de medicina militar. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390/331.es_CO
    dc.relation.referencesMangvwat, S. E. y Meshak, V. J. (2022). Enhancing Literacy Development in Nigeria throughReading and Writing Skills Development. Journal of Education and Practice. https://www.carijournals.org/journals/index.php/JEP/article/view/865/1084.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, L. A. (2019). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1 -LaObservaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01 -19.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMata Solís, L. D. (2020). El taller como técnica de investigación cualitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/el-taller-como-tecnica-de-investigacioncualitativa/#:~:text=Como%20t%C3%A9cnica%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,acci% C3%B3n%20e%20investigaci%C3%B3n%2Dacci%C3%B3n%20participante.&text=El%20 taller%20es%20una%20t%C3%A9cnica,socioeducativos%20y%20de%20participaci%C3% B3n%20social.es_CO
    dc.relation.referencesMejía Jervis, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2019). Aprendizaje. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales /3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BYSA%203.0/PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20aprendizaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LENGUAJE-GRADO-2_.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Estándares de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PlanNacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE-/Plan-Nacional-de-Lectura-yEscritura/325387:Definicion#:~:text=El%20Plan%20Nacional%20de%20Lectura,y%20a%2 0mejorar%20sus%20competencias%20comunicativas.es_CO
    dc.relation.referencesMirebant Perozo, G. (2009). El taller como estrategia para el fortalecimiento y desarrollo de los valores en el niño preescolar. (Tesis, Universidad Pedagógica Nacional). http://200.23.113.51/pdf/26961.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMolano, R. F. (2018). Técnicas de comprensión de lectura. Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-tecnicas-delectura/amp.es_CO
    dc.relation.referencesMorales Escobar, I. y Flórez Parra, J. (2021). Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/5181/5406.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz Ojeda, M. N. (2017). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor, México (trabajo de grado, Universidad del Centro de México UCEM). https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb52 addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz Ojeda, M. N. (2018). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor. Revista Glosa. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb52 addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOsuna Cantor, J. y Vargas Martínez, D. A. (2017). Estrategia lúdico pedagógica para el fortalecimiento de la lecto escritura de estudiantes en condiciones de extra edad en el grado 5 a de la institución educativa once de noviembre. (Trabajo de grado, Universidad de Pamplona). file:///E:/Downloads/tesis-2-de-agosto-quemar%20(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOyala Pabón, M. y Villamil Bastidas, N. (2012). La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. (Trabajo de grado, Universidad Libre). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8142/Monograf%C3%ADa%20PD F2.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesReyes Naranjo, P. (2015). La importancia de la lectoescritura. https://www.caligrafix.cl/entry/laimportancia-de-la-lectura-y-la-escritura.es_CO
    dc.relation.referencesSau, M. (2020). Comprensión lectora. Liveworksheest.com. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Pedagog%C3%ADa_Terap%C3%A9utica_%2 8PT%29/Comprensi%C3%B3n_lectora/Secuencias*_ordenar_p%C3%A1rrafos_gl765979d o.es_CO
    dc.relation.referencesSequeira, L. A. (2020). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de: https://crubocas.up.ac.pa/sites/crubocas/files/2020- 09/MODULO%20N%C2%B0%20315%20CUALITATIVA%202020.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSerrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. (2017). Competencia de lectura crítica una propuesta para la reflexión y la práctica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez, D. Dibujos para colorear. Decolorear.org. https://www.decolorear.org/dibujar/osos-paracolorear-2.html.es_CO
    dc.relation.referencesarras Urango, N. C. (2020). Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/22193/1/2020NalyTarras1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUceda Del Cañón, J. (2018). Desarrollo y uso de los signos de puntuación en educación primaria, universidad de Jaén. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb52 addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesValverde, A. K. (2018). Metodologías didácticas en el desarrollo de la lectoescritura en niñas y niños de tercer año de educación general básica de la unidad educativa “Pedro José Arteta”, parroquia la merced, D.M. de Quito, periodo 2016. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16405/1/T-UCE-0010-FIL-104.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVega, N. (2010). Ortografía5.pinterest.com. https://www.pinterest.com/fanave2010/es_CO
    dc.relation.referencesVeliz Jara, N. C. (2020). Dificultad en la lectura y ortografía que afecta la escritura y el habla de los estudiantes del quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa María Andrea del Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. (Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8122/E-UTB-FCJSE-EBAS- 000259.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVissani, L. E.; Scherman, P. y Fantini, N. D. (2017). Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. https://www.aacademica.org/000-067/173.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesWang, X. (2020). El Dictado en la Enseñanza y Aprendizaje de ELE de los Estudiantes Chinos. (Tesis doctoral, Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/104761/1/Tesis%20Doctoral%20Xiaomin%2 0Wang.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Galvis_Villamizar_2022_TG.pdfGalvis_Villamizar_2022_TG6,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.