Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9663
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gutiérrez Martínez, Alexandra Lucia. | - |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T13:59:55Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-06-27T13:59:55Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Martínez, A. L. (2022). Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil, incentivando el cuidado del planeta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9663 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9663 | - |
dc.description | La presente propuesta nace de una experiencia académica que se llevó a cabo en Trabajo de grado práctica integral, abordando aspectos sobre la educación de las ciencias sociales y la influencia de la misma en el proceso de enseñanza y aprendizaje del cuidado del medio ambiente. El objetivo general es incentivar la conciencia ambiental en las niñas y niños de los grados cuartos de primaria de La Institución Educativa Centro social en la ciudad de Yopal Casanare, fomentando actitudes y valores del cuidado y respeto hacia el entorno a través de las ciencias sociales. Los objetivos específicos: a) Conocer y clasificar diferentes tipos de residuos orgánicos e inorgánicos, b) Reciclar y reutilizar materiales del entorno, y c) facilitar el desarrollo de habilidades sociales a través del trabajo cooperativo. Se realizo un estudio bajo el enfoque cualitativo con la pedagogía del aprendizaje social y el método aprendizaje y refuerzo. Se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos de recolección de datos: semana de observación, interacción con los estudiantes y docente facilitadora. Las fases que condujeron el proceso de practica integral fueron: a) Estudio de necesidades, b) Referentes teóricos, c) Propuesta, d) Actividades institucionales e interinstitucionales, e) Evaluación de la práctica integral docente y f) Consideraciones finales. Los principales resultados fueron: a) Aprendizajes significativos, b) Interés por la asignatura de ciencias sociales y el cuidado del medio ambiente. Se concluyo que es importante ofrecer la atención necesaria por parte de los docentes hacia los estudiantes para mejorar su proceso de enseñanza y aprendizaje. | es_CO |
dc.description.abstract | This proposal arises from an academic experience that was carried out as part of an integral practice degree project, addressing aspects of social science education and its influence on the teaching and learning process of environmental care. The general objective is to foster environmental awareness in children of the fourth grade of primary school of the Social Center Educational Institution of the city of Yopal Casanare, promoting attitudes and values of care and respect for the environment through social sciences. The specific objectives: a) To know and classify the different types of organic and inorganic waste, b) To recycle and reuse materials from the environment and c) To facilitate the development of social skills through cooperative work. A study was conducted under the qualitative approach with the social learning pedagogy and the learning and reinforcement method. The following data collection techniques and instruments were used: observation week and interaction with students and teachers. The phases that led the integral practice process: a) Needs study, b) Theoretical references, c) Proposal, d) Institutional and inter-institutional activities, e) Evaluation of the integral teaching practice, f) Final considerations. The main results were: a) Significant learning and b) Interest in the subject of social sciences and environmental care. It was concluded that it is important to offer the necessary attention from teachers to students to improve their teaching and learning process. | es_CO |
dc.format.extent | 68 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Ciencias sociales. | es_CO |
dc.subject | Medio ambiente. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje social. | es_CO |
dc.subject | Trabajo cooperativo. | es_CO |
dc.subject | Aprendizajes significativos. | es_CO |
dc.title | Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil, incentivando el cuidado del planeta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Travé González, G., Cañal de León, P., Pozuelos Estrada, F.J.: "¿Qué está ocurriendo en la enseñanza de Conocimiento del Entorno y del Medio Ambiente en Educación Infantil y Primaria? : informe de investigación acerca de la evaluación del currículo, los materiales didácticos y la práctica docente". En: Miralles Martínez, P. Molina Puche, S., Santisteban Fernández, A. (eds.). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Sevilla : Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2011. Vol. 2, págs. 441-450. ISBN 978-84-614- 6810-2. | es_CO |
dc.relation.references | Glbbons, Michael y otros: La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Ediciones Pomares – Corredor, Barcelona, 1997. | es_CO |
dc.relation.references | Mineducación. (s.f.). Educacion artistica. Obtenido de serie de lineamientos curriculares: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cuellar, j. a., & Effio, M. (2010). revolucion educativa colombia aprende. Obtenido de Orientaciones Pedagógicas: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | grajales acevedo, c., & Posada Silva, W. y. (01 de enero de 2020). Revista latinoamericana estudios educativos . Obtenido de El trasfondo didactico del teatro: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2294. | es_CO |
dc.relation.references | Mineducación. (s.f.). Educacion artistica. Obtenido de serie de lineamientos curriculares: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ortiz Forero, D. C. (28 de 11 de 2019). Universidad militar nueva granada. Obtenido de Estrategia pedagógica basada en teatro infantil: Una mirada desde la filosofía para niños dirigida al fortalecimiento de la creatividad y la oralidad en estudiantes de 6 a 8 años: http://hdl.handle.net/10654/35841. | es_CO |
dc.relation.references | Pineda. (2002). Proyecto teatral con una mirada a la filosofia para niños. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez Vergara, G., & Montero Guerrero, G. P. (2019). thesis. Obtenido de El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad: http://hdl.handle.net/11323/6002. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gutiérrez_2022_TG.pdf | Gutiérrez_2022_TG | 5,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.