• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9549
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFlórez Mogollón, Dubán Andrey.-
    dc.date.accessioned2025-06-10T15:10:44Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-06-10T15:10:44Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationFlórez Mogollón, D. A. (2022). Diagnóstico de buenas prácticas Agrícolas y Ambientales en los sistemas productivos de papa y durazno de las veredas Carrillo, Llano Grande y Presidente pertenecientes al municipio de Chitagá, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9549es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9549-
    dc.descriptionLas Buenas Prácticas Agrícolas y ambientales son herramientas fundamentales que ayudan a una comunidad o sociedad agrícola a mejorar sus labores en temas de producción, economía y oportunidades viables para los productos, sacando alimentos de mayor calidad y con una mejor condición al momento. Al mismo tiempo su uso sirve de gran importancia para cuidar el entorno en el cual se encuentra el sistema productivo, es decir tiene unas prácticas más amigables para con el medio ambiente, conservando los recursos naturales. El municipio de Chitagá se caracteriza por tener una cultura agrícola y tener esta labor como la principal fuente de economía. Es por ello por lo que al comienzo del año 2022 se tuvo en cuenta realizar una capacitación a varios sectores agrícolas sobre la implementación de estas Buenas Prácticas Agrícolas y ambientales. Inicialmente se identificó la comunidad a la cual iba a ser dirigida la orientación en estos temas, siendo determinadas las fincas productoras de los 2 principales productos que se obtienen de la región (papa y durazno) posterior a esto se identificaron las veredas o las zonas rurales más productoras de estos alimentos (Presidente, Llano grande y Carrillo). De estas zonas se seleccionaron para trabajar 40 fincas, de las cuales 20 se tomaron para trabajar en cultivo de papa y las 20 restantes en cultivo de durazno, posteriormente se hizo una evaluación de diagnóstico inicial dirigida a dicha población en las cuales se trabajó, con el fin de conocer el estado de la comunidad o el conocimiento que se tenía con respecto al tema de buenas prácticas agrícolas y ambientales. Posterior a esto se identificaron cuáles eran las falencias más concurridas que se tenían en la población para realizarles su capacitación. Finalizando esta evaluación se le realizó a cada comunidad una socialización y sensibilización acerca de los temas e importancia de las BPA y buenas labores ambientales, exponiéndoles las ventajas y los beneficios que traen en su utilización. Para posteriormente realizar una evaluación y encuesta a las personas a las cuales se les dirigió la capacitación. Teniendo como resultados los puntos de vista de los productores beneficiados. Llevando así la temática y exponiendo los temas dirigidos de una manera más completa capacitando esta población con el tema dirigido.es_CO
    dc.description.abstractGood Agricultural and Environmental Practices are fundamental tolos that help an agricultural community or society ti improve their work in production economy and viable opportunuties for production economy and viable opportunities for products producing higher quality food and in better condition at the momento. At the same time, its use is of great importance to take care of the environment in more friendly practices for the environment, conserving natural resources. The municipality of Chitagá is characterized by having an agricultural culture and having this work as the main source of economy. That is why, at the beginning of 2022, training was taken into account for various agricyltural sector son the implementation of these Good Agricultural and Environmental Practices. Initually, the community to which the guiadance on these issues was going to be directed was identified, with the farms producing the 2 main products obtained from the región (potato and peach) being were identified after this, the villages or rural áreas were determined, more produccers of these foods (Presidente, Llano Grande and Carrillo). Of these áreas, 40 farms were selected to work, of which 20 were taken to work in potato cultivation and the remaining 20 in peach cultivation, latera n evaluation was made directed to said population in wich they worked, in order to know the state of the community or the knowledge that was had regarding the subject of good agricultural and environmental practices. After this, the most popular shortcoming in the population were identified to carry out their training. At the of this evaluation, each community was socialized and sensitized about the issues and importance of GAP and good environmental work, explaining the advantages and benefits that their use brings. To subsequently carry out an evaluation and survey of the people to whom thw training eas directed. Having as results the points of view of the benefited producers. Carrying the theme and explosing the addressed topics in the more complete way, training this population with the addredded topic.es_CO
    dc.format.extent69es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Agrarias.es_CO
    dc.subjectProductores.es_CO
    dc.subjectEncuestas.es_CO
    dc.subjectResolución.es_CO
    dc.subjectMedio ambiente.es_CO
    dc.titleDiagnóstico de buenas prácticas Agrícolas y Ambientales en los sistemas productivos de papa y durazno de las veredas Carrillo, Llano Grande y Presidente pertenecientes al municipio de Chitagá, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBallesteros. S. Cacua (12 agosto 2018) características a nivel nacional del trabajo rural con la población colombiana en el país colombiano, tomado del artículo de investigación agrobenc. https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_2.es_CO
    dc.relation.referencesCastaño (2020) aspectos de desarrollo sostenible. www.Escrib.org/agriculturasostenibleparaelmedioambiente/ tomado del artículo ambiental de Escrib.es_CO
    dc.relation.referencesCastellanos. M, Esleyder (30 Enero, 2018) variedades y características de un ecosistema con las viabilidades en aprovechamiento de recursos naturales. Tomado de la revista nacional del ministerio del ambiente https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-ecosistemas-291.html.es_CO
    dc.relation.referencesCorponor. Sociedad organizada sobre los intereses ambientales de Norte de Santander (12 Octubre 2021. Tomado de la página web de organización territorial de corponor https://corponor.gov.co/corponor/PLAN_ACCION_2016_2019/Plan_Accion_Instituciona l_.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCONPES 3514, CONPES 3375 Instituto Colombiano Agropecuario https://www.ica.gov.co/getattachment/b12bfeda-1f37-4266-9c0ce5c9e96be7bf/2008CN3514.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesBallesteros. S. Cacua (12 agosto 2018) características a nivel nacional del trabajo rural con la población colombiana en el país colombiano, tomado del artículo de investigación agrobenc. https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_2.es_CO
    dc.relation.referencesCorponor. Revista virtual web. Aplicaciones nacionales de producción a la zona rural colombiana y sus ventajas. Tomado de la revista virtual de Corponor. www.corponor.espracticas agrícolas ambientales/buenas.es_CO
    dc.relation.referencesFlórez, S. Pérez (31 Enero, 2016) situación nacional en buenas prácticas agrícolas de norte de Santander y región andina. Tomado del informe agrícola de la revista semana. https://www.ica.gov.co/areas/agricola-pecuaria/bpabpg.aspx#:~:text=Las%2ociaroducci%C3%B3n%20primaria.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, Antillana. S (23 Febrero 2015) características productivas y ventajas nacionales sobre los aspectos regionales en los cultivos de durazno y Papa de Norte de Santander. Tomado de la revista nacional de agricultura https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/cultivos-colombia-conozca-como-esta-la-agrcultura-en-el-pais-5484.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía. Rovel. L (3 Abril 2017) ventajas y oportunidades del trabajo amigable con el medio ambiente. Tomado de la revista virtual de Science. www.Science.com.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario Resolucion0 082394 del 20 de diciembre de 2020 LISTA DE CHEQUEO CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS https://www.ica.gov.co/getattachment/446ac25a-0fd7-4fd8-ae9f- 2e50f0047c8b/2020R82394.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez (2014) aspectos de las zonas rurales colombianas. www.minambiente.com/zonaruralcampesina. Tomado de la página oficial del ministerio del ambiente.es_CO
    dc.relation.referencesRivera. Ballesteros, (23 marzo, 2017) alternativas productivas en Colombia para un país con mas desarrollo. Tomado de la revista virtual en Agroinc. Es https://www.colombiaroductiva.com/es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, G, Méndez (7 septiembre 2017) definición e implementación completa en un sistema productivo para fines agropecuarios en la actualidad productiva de Colombia seccional Antioquia. Para un país productivo https://www.colombiaproductiva.com/conozcanos/que-haceptp#:~9:text=Colombia%20Productiva%20es%20la% %B3n.es_CO
    dc.relation.referencesSalazar (2017) importancia en el funcionamiento de una comunicad. www.bioagri.com/aspectosgeneralesenunacomunidad. Tomado del articulo teorico en español de bioagri.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez (2017) importancia del funcionamiento de un sistema agropecuario. www.Science.com/sistemasagropecuarioshoy. Tomado de la revista virtual de Science.es_CO
    dc.relation.referencesVelandia (2014) aspectos generales de la agricultura. www.minagricultura.com/aspectosagricolascolombianos. Tomado de la página general del ministerio de agricultura. Bogota.es_CO
    dc.relation.referencesVilla, Pérez, Gallardo (21 Septiembre 2019) ventajas u oportunidades de la utilización de un ecosistema y las maneras de aprovecharlo. Tomado del articulo virtual del departamento del ministerio medio ambiental. https://encolombia.com/medio-ambiente/interesa/valorecosistemas-biodiversidad/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Flórez_2022_TG.pdfFlórez_2022_TG2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.