Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9494
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Leal López, Rafael Guillermo. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T17:02:31Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-13T17:02:31Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Leal López, R. G. (2022). Estrategias metodológicas flexibles de enseñanza en la Básica Primaria de los centros educativos Rurales de Pamplona [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9494 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9494 | - |
dc.description | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 79 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Estrategias metodológicas flexibles de enseñanza en la Básica Primaria de los centros educativos Rurales de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Abós, P. Torres, C. Fuguet, J. (2017) Aprendizaje y escuela rural: la visión del alumnado. [Documento en Línea] Disponible: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2017000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2007-7033. [Consulta: 2019 febrero 19]. | es_CO |
dc.relation.references | Abós, P. (2015) El Modelo de Escuela Rural ¿Es un Modelo Transferible a Otro Tipo de Escuela? [Documento en Línea] Disponible: http://www.scielo.br/pdf/edreal/v40n3/2175- 6236-edreal-45781.pdf [Consulta: 2019 febrero 19]. | es_CO |
dc.relation.references | Abbagnano, N. Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica. | es_CO |
dc.relation.references | Andrade, J. & Bracho, K. (2019). Concepción Docente frente a la Formación Integral de los Educandos en Hogares Comunitarios. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (8), 38-53. | es_CO |
dc.relation.references | Aróstegui, J.; y Martínez, J. (2008). Globalización, Posmodernidad y Educación. La Calidad como Coartada Neoliberal. Madrid: Akal-UNIA. | es_CO |
dc.relation.references | Berlanga, S. (2004). Educación en el Medio Rural: análisis, perspectivas y propuestas. Zaragoza: Mira. | es_CO |
dc.relation.references | Bós, P. (2011). La Escuela en el Medio Rural y su Presencia en los Planes de Estudio de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria de las Universidades Españolas. | es_CO |
dc.relation.references | Profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado, Granada, v. 15, n. 2, p. 39-52, 2011. Disponible en: <http://www.ugr.es/~recfpro/rev152ART3.pdf>. Consulta: 10 marzo 2013. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal, Y., & Rodriguez, C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. | es_CO |
dc.relation.references | Caracteristicas.com. (2018). 10 caracteristicas de la Educacion. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/educacion/. | es_CO |
dc.relation.references | Colmenares, l. J., & Angulo, C. A. (2017). La educación en Colombia debe ser un derecho fundamental. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Flórez, L. (2009) Ruralidad y educación algunas ideas emergentes para teorizar sobre la educación rural que exige la sociedad actual. Revista ciencia, tecnología, sociedad y educación. pp.49-63. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, E., Martínez, H., y Piña, D. (2019). Pensamiento Crítico: Un Componente Transformador en la Formación Docente. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (8), 63-72. | es_CO |
dc.relation.references | Gomez, N. (2019). La investigación en la educación rural colombiana. Elementos de contexto. Bogota. | es_CO |
dc.relation.references | Gil, A. (2005). Inteligencia Emocional en la práctica. Mc Graw- Hill. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Gilbert, R. (1977). Las ideas actuales en pedagogía. México: Grijalbo. | es_CO |
dc.relation.references | Guichot, V. (2010) Bases pedagógicas de la Escuela Nueva. En: Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Carmen Sanchidrián y Julio Ruiz Berrio (coords.). Barcelona: Graó. | es_CO |
dc.relation.references | Hernandez, A. (2018). Condicionantes del rendimiento enlas escualas rurales:un analisis multifactorial para quinto grado. Recuperado el 2022, de http://funes.uniandes.edu.co/14318/1/Hernandez2018Condicionantes.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Louren, M. (1964) Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires: Kapelusz. | es_CO |
dc.relation.references | Luzuriaga, L. (1957). La pedagogía contemporánea. Buenos Aires: Losada. | es_CO |
dc.relation.references | Marin, N. (2015). Aportes y limitaciones al modelo escuela nueva. | es_CO |
dc.relation.references | Marqués. (2004). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación”. Recuperado el 2022, de http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wpcontent/uploads/Los-docentes.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mayoclinic.org. (2021). Dificultades en el aprendizaje. Recuperado el 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/learningdisorders/art-20046105. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2011). Epistemología y Metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2009). El paradigma emergente. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Misterio de Educación Nacional (s/f). Escuela Nueva, Manual de implementacion escuela nueva. Generalidades y orientaciones pedagogicas. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Modalidad Educación Rural (2011) La educación en contextos rurales [Documento en Línea] Disponible: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005097.pdf [Consulta: 2019 febrero 22]. | es_CO |
dc.relation.references | Murcia, N. Jaramillo, L. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 12, 31 -43. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2002). Decreto 230. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2014). Sistema nacional de indicadores para los niveles de preescolar, basica y media en Colombia. Recuperado el 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2021). Mnual de desempeño. Recuperado el 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mineducacion. (2018). Plan especial de educacion rural. Recuperado el 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mineducacion. (2021). Escuela nueva. Recuperado el 2022, de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fle xibles/Escuela_Nueva/Guias_para_docentes/Orientaciones_pedagogicas_de_2_a_5_grad o.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, N. (2013). Rendimiento academico. Recuperado el 2022, de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/19754/El%20Rend imiento%20Academico.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica. | es_CO |
dc.relation.references | Olivares, P. (2015). El Modelo de Escuela Rural ¿Es un Modelo Transferible a Otro Tipo de Escuela, Universidad Federal do Rio Grande do Sul – Facultad de Educação?. | es_CO |
dc.relation.references | Palacios, J. (1995). La cuestión escolar. México: Fontamara. | es_CO |
dc.relation.references | Parra, H. (1998) Investigación cualitativa y participativa. Escuela de Ciencias Sociales. Facultad: Facultad de Psicología. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. | es_CO |
dc.relation.references | Picardo-Joao, O. (2002) Educación y Realidad, Introducción a la Filosofía del Aprendizaje. Costa Rica: Impresora Obando. | es_CO |
dc.relation.references | Rivera, Á. (2015) Estado del arte sobre la escuela rural: Una perspectiva desde los vínculos entre escuela y comunidad [Documento en Línea] Disponible: file:///E:/Datos/Downloads/Estado_del_arte_sobre_la_escuela_rural_una_perspec.pdf [Consulta: 2019 febrero 22]. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, R. (2007). Guía para realizar investigaciones sociales Mexico: Plaza y Valdés. [Documento en línea]. Disponible en http://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wpcontent/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-investigaciones-sociales-rojassoriano.pdf [Consulta: 2019 febrero 22]. | es_CO |
dc.relation.references | Sabino, (2002). Tipos de Investigación. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Strauss, A. Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | es_CO |
dc.relation.references | Tahull, J. Montero, I. (2018) Reflexiones sobre la escuela rural. Un modelo educativo de éxito [Documento en Línea] Disponible: file:///E:/Datos/Downloads/8568-22386-1-PB.pdf [Consulta: 2019 febrero 22]. | es_CO |
dc.relation.references | Taylor, S. Bogdan, R. (2000) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de normas UPEL. FEDUPEL. Caracas. | es_CO |
dc.relation.references | Varcero, R., & Pinto, H. (2016). Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: “Saber 11” 2016. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/6099/609964309002/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Villalpando, J. (2005). Historia de la educación y de la pedagogía. México: Porrúa. | es_CO |
dc.relation.references | Villadiego, K., Moreno. J, y Rodríguez, E. (2020). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes con Limitación Visual. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9), 26-36. | es_CO |
dc.relation.references | Villegas, R. (2018). Conflicto Armado y sus Incidencias en la Deserción Escolar. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 30-44. | es_CO |
dc.relation.references | Zea, C. (2020). Tics en la educación. Recuperado el 2021, de https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-laeducacion/#:~:text=El%20Presidente%20%C3%81lvaro%20Uribe%20sancion%C3%B3, la%20libre%20competencia%2C%20el%20uso. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Presencial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Leal_2022_TG.pdf | Leal_2022_TG | 725,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.