• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9484
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSilva Vesga, Yohanna Margarita.-
    dc.date.accessioned2025-05-08T23:13:51Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-05-08T23:13:51Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationSilva Vesga, Y. M. (2022). Incidencia de la metodología Macoba en el aprendizaje de las operaciones básicas de los estudiantes del grado 3-2 de la Institución Educativa Técnico Rafael García Herreros [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9484es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9484-
    dc.descriptionUn entorno de aprendizaje se mantiene en constante cambio requiriendo que los maestros se actualicen para brindar una enseñanza de alta calidad que llene los vacíos y las perspectivas de sus educandos. Basados en pruebas diagnósticas y resultados de pruebas de estado, se aprecia un rendimiento bajo en matemáticas del grado tercero, específicamente dificultades como poca apropiación de las operaciones básicas matemáticas e interiorización de las mismas. Por esto, el objetivo de la presente investigación, es analizar la incidencia de la metodología MACOBA en el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas de los estudiantes del grado 3-2 de la IETRGH, buscando a partir de la metodología planteada y aplicación de OVAS, los estudiantes fortalezcan sus falencias, con estrategias pedagógicas y apoyo de docentes, ya que, esta problemática se refleja en los procesos matemáticos de grados posteriores. Este estudio se desarrolla mediante el enfoque de Investigación cualitativa y el diseño de investigación - acción, soportándose en el modelo de Kemmis y McTaggar (1988), teniendo en cuenta cuatro fases, diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial, desarrollo de plan de acción, actuación, observación de efectos en el contexto y reflexión, efectos base para una nueva planificación; igualmente, se manejan las categorías: metodología MACOBA (Metodología de Aprendizaje Colaborativo para la Producción y Consumo de Objetos de Aprendizaje) y operaciones Básicas; Subcategorías, Aprendizaje colaborativo y suma, resta, multiplicación y división. Como instrumentos se utilizan, una entrevista semiestructurada para docentes de tercero, analizando su percepción frente a las TIC en educación, y un diario de campo aplicado en dos etapas, primera, para un análisis diagnóstico de preconceptos, debilidades y fortalezas frente al tema y segunda, al finalizar para analizar la incidencia de la metodología MACOBA. Acorde al estudio de resultados parciales, arrojados por los instrumentos, se observa que, los estudiantes presentan falencias en los procedimientos de las operaciones básicas por poca práctica, algunos no tienen preconceptos claros o presentan problemas de lateralidad; los docentes resaltan en la entrevista la importancia de las TIC y el trabajo colaborativo aplicados a la educación. Se concluye que, los estudiantes muestran interés y comprenden la temática a través de la lúdica y didáctica en la aplicación de los OVAS, por la situación actual algunos estudiantes están virtualmente y otros presencial, por esto, el trabajo colaborativo de la metodología MACOBA se aplica a los estudiantes que asisten al colegio, los de virtualidad, trabajan individual, pues la plataforma no permite crear salas para trabajar por equipos. Se pudo evidenciar, que la metodología MACOBA si incide en el aprendizaje de operaciones básicas, ya que se observó, que, con el trabajo colaborativo, punto central de ésta, los estudiantes se interesan más por su aprendizaje, dominan la temática, profundizando su comprensión del tema de una manera que les permita lograr resultados de aprendizaje significativos que aplicaran en sus grados posteriores y comunicarse con sus compañeros. Gracias a la cooperación de los grupos de trabajo, se facilita analizar sus fortalezas y debilidades en relación a temas tratados, logrando ayudarlos a alcanzar las metas establecidas y evidenciarlas en su vida diaria.es_CO
    dc.description.abstractA learning environment is constantly changing, requiring teachers to update themselves in order to provide high quality teaching that fills the gaps and perspectives of their students. Based on diagnostic tests and state test results, there is a low performance in mathematics in third grade, specifically difficulties such as low appropriation of basic mathematical operations and internalization of them. Therefore, the objective of this research is to analyze the incidence of the MACOBA methodology in the learning of basic mathematical operations of students in grade 3-2 of the IETRGH, seeking from the proposed methodology and application of OVAS, students strengthen their shortcomings, with pedagogical strategies and teacher support, since this problem is reflected in the mathematical processes of later grades. This study is developed through the qualitative research approach and the action-research design, based on the model of Kemmis and McTaggar (1988), taking into account four phases, diagnosis and recognition of the initial situation, development of an action plan, action, observation of effects in the context and reflection, base effects for a new planning; likewise, the categories are handled: MACOBA methodology (Methodology of Collaborative Learning for the Production and Consumption of Learning Objects) and Basic operations; Subcategories, Collaborative learning and addition, subtraction, multiplication and division. The instruments used were a semi-structured interview for third grade teachers, analyzing their perception of ICT in education, and a field diary applied in two stages, first, for a diagnostic analysis of preconceptions, weaknesses and strengths regarding the topic, and second, at the end, to analyze the impact of the MACOBA methodology. According to the study of the partial results of the instruments, it is observed that the students present deficiencies in the procedures of basic operations due to lack of practice, some do not have clear preconceptions or present problems of laterality; the teachers emphasize in the interview the importance of ICT and collaborative work applied to education. It is concluded that students show interest and understand the subject matter through playfulness and didactics in the application of the OVAS, due to the current situation some students are virtually and others face-to-face, therefore, the collaborative work of the MACOBA methodology is applied to students who attend school, those of virtuality, work individually, since the platform does not allow creating rooms to work in teams. It was evident that the MACOBA methodology does have an impact on the learning of basic operations, since it was observed that, with collaborative work, the central point of this methodology, students are more interested in their learning, they master the subject, deepening their understanding of the subject in a way that allows them to achieve significant learning results that they will apply in their subsequent grades and communicate with their peers. Thanks to the cooperation of the working groups, it is easier to analyze their strengths and weaknesses in relation to the topics covered, helping them to achieve the goals established and to demonstrate them in their daily lives.es_CO
    dc.format.extent93es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleIncidencia de la metodología Macoba en el aprendizaje de las operaciones básicas de los estudiantes del grado 3-2 de la Institución Educativa Técnico Rafael García Herreros.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcosta, N., Oliva, L., & González, J. (2015). Proceso metodológico para la construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) (Tesis de grado Licenciado). https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/632: Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo.es_CO
    dc.relation.referencesAcuña, M. (16 de Marzo de 2017). Evirtualplus. Obtenido de https://www.evirtualplus.com/objetos-virtuales-de-aprendizajes-linea/.es_CO
    dc.relation.referencesAguilar, J. (2014). Diseño de OVA con realidad aumentada (Tesis de grado maestria). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/3339: Universidad Autónoma de Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (1976). Psicologia Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.es_CO
    dc.relation.referencesBecerra, J. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación básica, media y superior. Boletiín Redipe, 104-118.es_CO
    dc.relation.referencesCalvo, P. (2015). Una Metodología para el desarrollo de Patrones de Diseño para Objetos de Aprendizaje Constructivista Colaborativo (Tesis de grado maestría). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47765: Universidad de la Plata. Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesCardoso, E., & Cerecedo, M. (2009). Eldesarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Ciudad de México: Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesCarrio, P. (2007). Ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación , 41(4),.es_CO
    dc.relation.referencesCasas, A. R. (2002). Investigación. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento. Madrid, España: Aten Primaria.es_CO
    dc.relation.referencesCastell, P. (09 de marzo de 2010). Slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova.es_CO
    dc.relation.referencesChugcho, M. (2019). “Las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S) en el aprendizaje de las cuatro operaciones matemáticas” . https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30471/1/1804788311%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Chugcho%20Balseca.pdf: Universidad Tecnica de Ambato, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesContitución Política de Colombia (Const.). (20 de Julio de 1991). Bogotá D.C., Colombia: Articulo 67. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDeconceptos.com. (2020). Obtenido de https://deconceptos.com/general/operaciones.es_CO
    dc.relation.referencesDoncel, J., & Leena, M. (2012). Las competencias básicas en la enseñanza. Bogot, Colombia: Eduforma.es_CO
    dc.relation.referencesElizalde, L. (2016). Estrategias lúdicas en el desarrollo de operaciones básicas de Matemáticas en las niñas y niños del segundo año paralelo "A" de E.G.B. de la escuela Humberto Vacas Gómez, D.M Quito. Quito: Universidad Central del Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesElliot, J. (1990). La investigación - acción en educación. Revista Journal of Curriculum Studies, 10 (4), 24.es_CO
    dc.relation.referencesFeria-Marrugo, I., & Zuñiga, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autonomo en el área de inglés. Praxis, Vol. 12 63-77.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, S. (2013). La desmotivación en el aprendizaje de las matemáticas de 4° de eso y el empleo de la PDI como elemento motivador.(Tesis de grado de maestria). Miranda de Ebro. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1463: Universidad Internacional del la Rioja.es_CO
    dc.relation.referencesFlorez, M. (2013). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes 52, 43 - 58.es_CO
    dc.relation.referencesGeary, D. (2003). Learning disabilities in arithmetic: Problem - solving differences and cognitives deficits. (pp. 199-212). New York: Handbook of learning .es_CO
    dc.relation.referencesGomes, M. (2007). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en el primer ciclo de educación primaria. Mazatlan,Sinaloa, Mexico: Universidad Pedagógica Nacinal.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, J., & Gallego, M. (1997). Diagnóstico y evaluación de la comprensión del conocimiento matemático: un proyecto de investigación en el 1er Ciclo de Económicas y Ciencias Empresariales. . Málaga: ASEPUMA- V Jornada (pág. 19).es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, M., & Touron, J. (1992). Auto concepto y Rendimiento escolar Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: España: Eunsa.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez, M. (2014). Metodología activa como herramienta para el aprendizaje de las operaciones básicas en matemática maya (Tesis de grado Licenciatura). http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/86/Hernandez-Miguel.pdf: Universidad Rafael Landival. Quetzaltenango, Guatemala.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez, R. F. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: Mac Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHodges, T., & Conner, E. (2011). Reflexiones sobre un aula de matemática rica en tecnología. El profesor de matemáticas104 (6), 432-438.es_CO
    dc.relation.referencesICFES. (2017). Resultados Pruebas Saber. Bucaramanga: Institución Educativa Tecnico Rafael Garcia Herreros.es_CO
    dc.relation.referencesIsoda, M., & Olfos, R. (2009). La enseñanza de la multiplicación : el estudio de clases y las demandas curriculares. Valparaiso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaiso.es_CO
    dc.relation.referencesJorrin, I., Vega, G., & Gómez, E. (2004). El papel facilitador de las TIC ́s en un proceso de aprendizaje colaborativo. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol 3, p. 255.es_CO
    dc.relation.referencesKemmis, S., & McTaggar, R. (1988). Cómo planificar la investigación - acción. Barcelona: Laertes. Ley 1341 de 2009. (29 de Julio de 2009). Articulo 2, 6 . Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009.es_CO
    dc.relation.referencesLey General de Educación (Ley 115). (8 de Febrero de 1994). Articulos 21, 23, 36. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLovell, K. (1986). Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Madrid. España : Ediciones Morata.es_CO
    dc.relation.referencesMargain, M., Muñoz, J., & Alvarez, F. (2009). Metodología de Aprendizaje Colaborativo fudamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Investigación y Ciencia, 17(44), 22-28.es_CO
    dc.relation.referencesMargain, M., Muñoz, J., & Alvarez, F. (2009). Metodología de Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Invetigación y Ciencia, 22 - 28.es_CO
    dc.relation.referencesMcKeachie, W. J., & Svinicki, M. (. (2006). McKeachie ́steaching tips. Boston: College Teaching Series. Houghton Mifflin.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2005). La red del conocimiento. Bogotá: Portal Colombia aprende.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2006). Lineamientos curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2016). La Educación en Colombia. Obtenido de Http://www.mineducacion.gov-co/186+/articles-356787_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2019). Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/107745.es_CO
    dc.relation.referencesMINTIC. (29 de Julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Artículo 6. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009.es_CO
    dc.relation.referencesMinTIC. (2013). Vive Digital. Obtenido de http://micrositios.mintic.gov.co/vivedigital/logros-plan/logro.php?lg=10.es_CO
    dc.relation.referencesMiranda, A., Melia, A., & Traverner, R. (2009). Habilidades matemáticas y funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit. 21(1), 63-69.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, E. F., & Berlaga, A. (2006). Valoración de la calidad de Unidades de Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, IV (M3).es_CO
    dc.relation.referencesMorales, L. (2019). Efectos de estrategias metodológicas basadas en el juego de azar para el desarrollo del cálculo mental de operaciones básicas en niños de cuarto grado, Callao, 2019. (Tesis pregarado Licenciatura) file:///C:/Users/usuario/Downloads/Morales_CLN.pdf: Universidad César Vallejo, Lima , Peru.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, L., Gutierrez, L., & Ariza, L. (2016). Application to the TeachingLearning Process of Area under the Integral Calculus Curve Lignes directrices pour la conception d’ objets d’apprentissage virtuels (OAV). Revista Cientifica General José María Córdova, 14, 127 - 147.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, M., Gutierrez, L., & Ariza, L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza -aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147.es_CO
    dc.relation.referencesOnrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED - Revista de educación a distancia, 3-14.es_CO
    dc.relation.referencesOsa. (29 de 01 de 2014). Smartick. Obtenido de https://www.smartick.es/blog/educacion/la-importancia-de-las-matematicas-en-la-vid/#comments.es_CO
    dc.relation.referencesPalacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. (1990). Desarrollo psicologico y educación. Madrid: Alianza.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, A. (2020). Desarrollo de proyectos interactivo, diseñados con aplicaciones de Realidad Aumentada por docentes del Colgeiuo Sagrado Corazón de Jesús, hermanas Bethlemitas de Bucaramanga, para fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizajeen su campo disciplinar. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12115/2020_Tesis_Alain_Perez_Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Universidad Autonoma de Bucaramanga, UNAB. Bucaramanga, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPerozo, C., & Coromoto, E. (2015). La mediación tecnológica para la construcción del conocimiento matemático desde la complejidad. Multiciencias, 15 (1),106 - 112.es_CO
    dc.relation.referencesPlaza, P. (2013). Las competencias matemáticas en el aprendizaje a lo largo de la vida. Suma. Revista sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, 9-15.es_CO
    dc.relation.referencesPoveda, A. (2011). Los objetos de aprendizaje: aprender y enseñar de forma interactiva en biociencias. ACIMED, 22(2), 155-166.es_CO
    dc.relation.referencesRepetto, J. (08 de 10 de 2020). Matemáticas Win. Obtenido de https://www.matematicas.win/cuatro-operaciones/.es_CO
    dc.relation.referencesRíos, L. A., & Cuervo, O. (1992). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en niños de primaria (Tesis de posgrado). Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesRoberts, T. (2004). Online Collaborative Learning: Theory and Practice. Londres: Idea Group Publishing.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, D. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Theory, Methodology & Technology. España.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, R., & Espinoza, L. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jovenes universitarios . RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 86-109.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, B. (2002). Aprendizaje emocional, conciencia y desarrollo de competencia social en la educación: Sustratos teóricos para la formación integral de niños/as jóvenes y adultos niños en el contexto escolar escolar. Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/7759041/APRENDIZAJE_EMOCIONAL_CONCIENCIA_Y_DESARROLLO_DE_COMPETENCIA_SOCIAL_EN_LA_EDUCACI%C3%93N.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, P., & Lavigne, C. (2005). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos. Malagá, España: Universidad de Málaga.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, A., Angel, A., & Guevara, o. (2009). La simulación clinica y el aprendizaje virtual, tecnologías complementarias para la educación médica. Fac. Med, 67 - 79.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, J., & Ricaurte, D. (2017). Desarrollo de un videojuego educativo móvil con énfasis en la resolución de problemas que involucren las cuatro operaciones básicas de las matemáticas (Tesis de grado Ingeniero). http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/734/DESARROLLO%20DE%20UN%20VIDEOJUEGO%20EDUCATIVO%20M%C3%93VIL%20CON%20%C3%89NFASIS%20EN%20LA%20RESOLUCI%C3%93N%20DE%20PROBLEMAS%20QUE%20INVOLUCREN%20LAS%20CUATRO%20OPERACIONES%20B%C3%8: Universidad de Cundinamarca. Fusagasugá.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, A. (2019). El Juego, Estrategia Pedagógica que Favorece el Aprendizaje de la Matemática en los estudiantes del grado 2° primaria del Instituto Tecnológico Saleciano Eloy Valenzuela sede C de la ciudad de Bucaramanga - Santander (Tesis de grado de maestria). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/6974: Universidad Autónoma de Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesSignificados.com, ". E. (14 de 12 de 2019). Significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/aprendizaje/.es_CO
    dc.relation.referencesTorre, N., & Vidal, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Catalunya - Esapña: OmniaScience.es_CO
    dc.relation.referencesVillafrades, R. (2016). Las matemmáticas y su importancia en nuestra vida. Bogotá, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.es_CO
    dc.relation.referencesZuñiga, B. (1998). La pedagogía lúdica: una opción para comprender. Caldas, Colombia: FUNLIBRE, V Congreso Nacional de Recreación, Universidad de Caldas .es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Silva_2022_TG.pdfSilva_2022_TG1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.