Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9483
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rojas, Yesid. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T22:30:58Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-08T22:30:58Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Rojas, Y. (2022). Recursos didácticos según Guy Brousseau como estrategia para fortalecer la resolución de situaciones en la División de Números Naturales a través de una secuencia de actividades didácticas en el grado quinto de la Institución Educativa Padua sede el Peñón del municipio de Onzaga Santander [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9483 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9483 | - |
dc.description | El presente estudio titulado “Recursos didácticos según Guy Brousseau como estrategia para fortalecer la resolución de situaciones en la división de números naturales a través de una secuencia de actividades didácticas en el grado quinto de la Institución Educativa Padua sede el peñón del Municipio de Onzaga Santander)”, se fundamenta en el análisis de antecedentes teóricos y metodológicos, teniendo como objetivo general el de diseñar una secuencia de actividades didácticas según Guy Brousseau para fortalecer la resolución de situaciones en la división en el conjunto de los números naturales en el grado quinto de la Institución Educativa Padua del municipio de Onzaga Santander. La metodología aplicada en la investigación fue de tipo cualitativo, para el estudio la muestra estuvo conformada por 3 estudiantes del grado quinto, sexo masculino con edades comprendidas entre los 10 y 12 años. Los resultados observados permitieron determinar como a través de las estrategias propuestas por Brousseau los estudiantes, lograron apropiarse de los principios básicos sobre la división de los números naturales, orientados mediante estrategias didácticas interactivas o digitales, lo que condujo a la apropiación y construcción del conocimiento mediantes aprendizajes significativos y participativos | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 148 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Brousseau. | es_CO |
dc.subject | Recursos Didácticos. | es_CO |
dc.subject | Situaciones didácticas. | es_CO |
dc.subject | División. | es_CO |
dc.subject | Números naturales. | es_CO |
dc.subject | Actividades didácticas. | es_CO |
dc.subject | Actividad a-didáctica. | es_CO |
dc.subject | Número. | es_CO |
dc.title | Recursos didácticos según Guy Brousseau como estrategia para fortalecer la resolución de situaciones en la División de Números Naturales a través de una secuencia de actividades didácticas en el grado quinto de la Institución Educativa Padua sede el Peñón del municipio de Onzaga Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Onzaga (2020). Plan de Desarrollo Onzaga Competitiva y Sostenible. https://onzagasantander.micolombiadigital.gov.co/sites/onzagasantander/content/files/000234/11688_plan--de-desarrollo-onzaga--competitivo---borrador--1-1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez, J. (2014). La investigación Cualitativa. Universidad Autónoma de Hidalgo https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html. | es_CO |
dc.relation.references | Bausela, E. (s.f.) La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF. | es_CO |
dc.relation.references | Bautista, M., Martínez, A. y Hiracheta, R. (). El Uso de Material Didáctico y Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) para mejorar el Alcance Académico. Ciencia y tecnología. 14 (1), 183- 194. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762665. | es_CO |
dc.relation.references | Begazo, E. y Ccapa, R. (2019). El método Singapur para la enseñanza del concepto de número en los estudiantes de primer grado de educación primaria del colegio “San Francisco de Asís de Arequipa”, Arequipa – 2019 (Tesis de grado) Arequipa, Perú http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10753/EDCbetaem.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Burgos, j. y Vásquez, t. (2013). Programa de estrategias lúdicas para la resolución de operaciones básicas en el área de matemática en los estudiantes del 3o grado de educación primaria de la institución educativa n°11001 -Leoncio prado Campodónico- Chiclayo- 2013".(Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/315/BC-TES-4079.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Brousseau, G. (2007). Educación y didáctica de las matemáticas. (D. Fregona, Trad.). Buenos Aires: Libros del Zorzal. | es_CO |
dc.relation.references | Caicedo, J. (2015). Diseño de unidad didáctica para potenciar la división en el pensamiento numérico en los números naturales a los alumnos del grado sexto ‘1’ de la institución educativa Héctor Rogelio Montoya (Tesis de Maestría). Medellín, Colombia. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/50864/1/71363477.2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia (2012) Ley 115 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292. | es_CO |
dc.relation.references | Chavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 1(2),1-10. Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Chávez, V. G., Santa Cruz, E. H. & Grimaldo, M. M. (2014). El consentimiento informado en las publicaciones latinoamericanas de psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(2), 345-359. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.2.2014.12. | es_CO |
dc.relation.references | D’Amore, B. y Radford, L. (2017) Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://rsddm.dm.unibo.it/wp-content/uploads/2017/07/D-Amore-y-Radford-LIBRO-PDF-2017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, M. (2015). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Paakat, Revista de Tecnología y Sociedad, “Nuevas tecnologías y comercio electrónico”. 5(8), 346-354. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/230/346. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, M. y Salgado, M. (2007). División en 5º y 6º año. De la escuela primaria, una propuesta para el estudio de las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. https://docplayer.es/12602319-Division-en-5o-y-6o-ano-de-la-escuela-primaria.html. | es_CO |
dc.relation.references | Esquivel, C. (2017). La familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primara (Caso grado cuarto Liceo Infantil la Salle de Ibagué – Tolima). (Trabajo de Especialización) Universidad del Tolima, Ibagué. http://repository.ut.edu.co/jspui/bitstream/001/1980/1/APROBADO%20CLARA%20ISABEL%20ESQUIVEL%20PRIETO.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria (Trabajo de Grado) Universidad Internacional de La Rioja. Logroño, España. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1588/2013_02_04_tfm_estudio_del_trabajo.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Fregona, D. y Orús P. (2017) Explorar prácticas de enseñanza de las matemáticas con los recursos del CRDM-Guy Brousseau,. Repositori Universitat Jaume, 1 (1), 152 – 163. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182260/2017_Dilma_Or%C3%BAs.pdf?sequence=3. | es_CO |
dc.relation.references | Gajardo, F.; Ortiz, A. y Ramírez, C. (2018). Metodología de enseñanza COPISI para el aprendizaje del algoritmo de la división en 4° básico (Tesis de pregrado) Universidad de Concepción, Los Angeles, Chile. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3068. | es_CO |
dc.relation.references | Gallego, D. y Nevot, A. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista complutense de educación, 19 (1), 95-112. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0808120095A/15564. | es_CO |
dc.relation.references | Gastelu, L. y Padilla D. (2017). Influencia de los juegos didácticos en el aprendizaje del área de matemática en los alumnos de la Institución Educativa, Huaycán (Trabajo de Grado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2786/tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Gil, J. (2013) Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la operación división en los números naturales que contribuya en un aprendizaje significativo en los estudiantes de grado sexto de la institución Joaquín Vallejo Arbeláez (Trabajo de maestría) Universidad Nacional, Medellín, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21917/71706565.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Gregorio, J. (2002). El constructivismo y las matemáticas. Sigma 21(1) 113-129. http://114.red-88-12-10.staticip.rima- tde.net/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/mates/aspgenerales/el%20constructivismo%20y%20las%20matematicas.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guamán, G. y Morocho M. (2019). Tienda recreativa como un ambiente de aprendizaje áulico para mejorar la enseñanza de la división. Instituto superior tecnológico bolivariano de Tecnología. 1(1) 46-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7239640. | es_CO |
dc.relation.references | Institución Educativa de Padua (2016). Proyecto Educativo Institucional. Jiménez, V. y Comet, C. (2016) Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Diciembre, 2016, Vol. 3 Nro. 2 1-11. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Y4Oij5uk7GAJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5757749.pdf+&cd=16&hl=es&ct=clnk&gl=co. | es_CO |
dc.relation.references | Juegos Montessori (2020). Tablero división Montessori casero. Juegos Montessori https://juegosmontessori.es/recursos-educativos/tablero-de-division-montessori-casero/#:~:text=La%20tabla%20de%20divisi%C3%B3n%20Montessori,la%20misma%3A%20dividir%20significa%20repartir. | es_CO |
dc.relation.references | Larios, M. y Rodríguez, E. (2018). El aprendizaje significativo: Ausubel. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-significativo-ausubel. | es_CO |
dc.relation.references | López, A., Virgüez, A., Silva, C y Sarmiento, J. Desigualdad de oportunidades en el sistema de educación pública en Bogotá, Colombia. Lecturas de Economía, 87 (julio-diciembre 2017). 165-190. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n87/0120-2596-le-87-00165.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lojano, A. (2017). Análisis de caso: cómo influye la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de educación básica de la escuela fiscomisional cuenca en el área de matemáticas, en el periodo 2015-2016. (Trabajo de grado) Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14319/1/UPS-CT007031.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, P. (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica Pensamiento & Gestión, núm. 20, julio, 2006, pp. 165-193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2001). Más campo para la educación rural. Al tablero 2(1)1. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (s.f.). Didáctica de la matemática. Concepto de número, los sistemas de numeración., Problematización en su proceso de enseñanza. http://ftp.e-mineduc.cl/usach/operatoriav2/html_mod1/recursos/Didactica_de_la_matematica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (2017). Pruebas ICFES Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en matemáticas, grado quinto Institución Educativa Padua. | es_CO |
dc.relation.references | Montagud, N. (2021). La teoría de situaciones didácticas: qué es y qué explica sobre la enseñanza. Una teoría desarrollada por Guy Brousseau para entender la enseñanza de las matemáticas. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-situaciones-didacticas. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2012). Tres problemas fundamentales del sistema educativo. Perfiles educativos, (p 154-159). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500014. | es_CO |
dc.relation.references | Muñiz, L.; Alonso, P. y Rodríguez, L. (2014) El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. 39(2), 19-33. http://www.fisem.org/www/union/revistas/2014/39/archivo6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2016). Informa de resultados tercer estudio regional comparativo y explicativo. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243532. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (2020) Constitución Política de Colombia1991. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Orozco, D. (2017). Estrategia metodológica con el sistema concreto y el proceso de modelación para que contribuyan en el área de matemática a la enseñanza de la división en el campo de los números naturales en la básica primaria. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional, Medellín, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/58150/1/43481398.2017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Páramo, Carlos. (2019). Luditic matemático: un proyecto para enseñar y aprender en la Educación básica en Colombia. Conrado, 15(70),1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500376. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo, L. (2016). Diseño de Propuesta Metodológica Para la Enseñanza de la Operación División Basada en el Aprendizaje Significativo en Grado Segundo de Básica Primaria de la Institución Educativa Esteban Ochoa (Trabajo de maestría) Universidad Nacional, Medellín, Colombia disponible en http://bdigital.unal.edu.co/54007/1/32299038.2016pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo, L. (2016). Diseño de Propuesta Metodológica Para la Enseñanza de la Operación División Basada en el Aprendizaje Significativo en Grado Segundo de Básica Primaria de la Institución Educativa Esteban Ochoa (Trabajo de maestría) Universidad Nacional, Medellín, Colombia disponible en http://bdigital.unal.edu.co/54007/1/32299038.2016pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, G.G., Gil, F. J y García. J. E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). | es_CO |
dc.relation.references | Sierra, J.; Bueno, I. y Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22 (2). https://www.redalyc.org/jatsRepo/737/73749821005/html/index.html. | es_CO |
dc.relation.references | Silva, A. (2017). Propuesta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de los números racionales en el grado 601 del colegio Miguel Antonio Caro I.E.D J.M. a través de la teoría de las situaciones didácticas. (Trabajo de Maestría). Universidad Libre, Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10270/TESIS%20MAESTRIA%20FINAL%20JUNIO%202017JEANETSILVA.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, H. (2018). La Lúdica Matemática en la Enseñanza de las Operaciones Básicas de Suma, Resta, Multiplicación y División de Grado Sexto de Educación Básica Secundaria (tesis de Especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, Cartagena, Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2049/Torres_H%c3%a9ctor_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Valoyes, Nelson (2016). Diseño de una estrategia de enseñanza de la operación división en números naturales, que contribuya al desarrollo del pensamiento numérico para educación básica secundaria a través de la comunicación matemática escolar. http://bdigital.unal.edu.co/57258/1/11799518.2017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vidal, R. (2016). La didáctica de las Matemáticas y la Teoría de Situaciones. Cuadernos de investigación. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/01/DOC-La-Didactica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vivas, C., Murillo Z. y Cristancho J. (2016). Scratch. Estrategia didáctica para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en escuela nueva. Educación y ciencia, 1(20)43-60. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8897/7352. | es_CO |
dc.relation.references | Yara L. (2019). Exploración de los Sentidos y Significados de los Números Racionales con Estudiantes de Sexto Grado. (Trabajo de maestría) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. https://www.dropbox.com/s/a3nzz3tdo55j1hn/TesisLYara.pdf?dl=0 http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2530/Evangelista%20Madue%c3%b1o%20-%20Jauregui%20Llanco.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2022_TG.pdf | Rojas_2022_TG | 2,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.