Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9468
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carrillo Arredondo, Lucero . | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T21:39:46Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-06T21:39:46Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Carrillo Arredondo, L. (2022). Importancia de la teoría del juego de Karl Goss y Paula Chacon, para el fortalecimiento de la competencia motriz en medio de la virtualidad, en los estudiantes del grado primero del Instituto Corazón de María de la ciudad de Santa Marta [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9468 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9468 | - |
dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem | es_CO |
dc.format.extent | 67 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem | es_CO |
dc.title | Importancia de la teoría del juego de Karl Goss y Paula Chacon, para el fortalecimiento de la competencia motriz en medio de la virtualidad, en los estudiantes del grado primero del Instituto Corazón de María de la ciudad de Santa Marta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aabbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. [Documento en línea] https://www.slideshare.net/marcelak/historia-de-la-pedagogia-abbagnano-visalberghi. | es_CO |
dc.relation.references | Aguagallo, B. y Susna, N. (2019). Juegos lúdicos para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de cuarto grado de la Escuela Ismael Pérez Pazmiño Naranjito. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo].http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.5 00.12692/38534/Aguagallo_BNS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, P. Maria F. y Salgado, B. Froilan A. (2014). Incidencia del juego dirigido en el desarrollo motor en niños/as de educación inicial del sector rural de la provincia de pichincha. . [Tesis de Maestría, Universidad de las Fuerzas Armadas]. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8757/2/T-ESPE-047973.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ayala, S. (2017). El juego parte fundamental en el desarrollo del niño. Asociación Mexicana de Psicoterapia y educación. [Documento en línea] https://www.psicoedu.org/el-juego-parte-fundamental/?v=55f82ff37b55. | es_CO |
dc.relation.references | Barrera, P. (2010). Las competencias básicas en educación física. Revista digital. Buenos Aires, 15(148). https://www.efdeportes.com/efd148/las-competencias-basicas-en-educacion-fisica.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigacióncualitativa. Revista Theoria, 14(1), (p.5). https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Caillois, R. (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Seix Barral. | es_CO |
dc.relation.references | Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? revista Nueva Aula Abierta, 16(5), julio- diciembre 2008. http://www.e-historia.cl/cursosudla/13-EDU413/lecturas/06%20-%20El%20Juego%20Didactico%20Como%20Estrategia%20de%20Ense%C3%B1anza%20y%20Aprendizaje.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cidoncha, V. y Diaz, E. (2010). Aprendizaje Motor. Revista digital. Buenos Aires, 15(147). https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-equilibrio.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Claparède (1934). La educación funcional. [Comentario en un blog]. http://jimxebic.blogspot.com/2013/10/karl-gross-introduccion-las-primeras.html. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991). Derechos del niño. Artículo 44. | es_CO |
dc.relation.references | Divendres (2013). Las primeras propuestas teóricas basadas en observaciones empíricas sobre el juego. [Comentario en un blog]. http://jimxebic.blogspot.com/2013/10/karl-gross-introduccion-las-primeras.html. | es_CO |
dc.relation.references | Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. | es_CO |
dc.relation.references | Gallardo, José. y Gallardo, Pedro. (2018). Teorías del Juego como recurso educativo. [Discurso principal] Conference: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Sevilla – España. https://www.researchgate.net/publication/3 24363292_TEORIAS_DEL_JUEGO_COMO_RECURSO_EDUCATIVO. | es_CO |
dc.relation.references | Glaser, B.G.; y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, G. (2014). Estimulación temprana en el desarrollo infantil. Universidad Rafael Landívar del Campus Central. Quezaltenango – Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/. | es_CO |
dc.relation.references | Gomez-Georgina.pdfGómez H., Andreina T. (2020). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo integral en los niños y las niñas de preescolar De La I.E.D. Edgardo Vives Campo De Santa Marta, Universidad Santo Tomas – Barranquilla. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2020andreinagomez.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2008). El diseño de una investigación es un “plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. [Documento en línea]. https://proyectoseducativoscr.wordpre ss.com/elaboracion-del-ante-. | es_CO |
dc.relation.references | proyecto/capitulo-iii-marco-metodologico-de-la-investigacion/3-2-diseno-de-investigacion/. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. | es_CO |
dc.relation.references | Hurtado (2012). Blog, educa apuntes, Recuperado de: https://educapuntes.blogspot.com/2015/03/validez-y-confiabilidad-ejemplos.html. | es_CO |
dc.relation.references | López, M., Alberto y López L. José Luis. (2012). Educación Infantil. Las habilidades motrices básicas. EFDeportes.com Revista Digital. Buenos Aires, 17(175). http://www.efdeportes.com/. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, E. (2008). El juego como escuela de la vida: Karl Gross. Revista Miscelánea de investigación. 22. 7-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2774872.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2012a). Comportamiento Humano. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2012b). La Investigación Cualitativa Etnográfica. México: Trillas. | es_CO |
dc.relation.references | Medina y Asociados. (2017). Teoría del Juego Como Anticipación Funcional. Facebook https://www.facebook.com/clinicamedinayasociados/posts/1403741849677659/. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2010). Documento 15, Orientaciones Pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. [Documento en línea] https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN (2021). Pedagogía. [Documento en línea]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno J, y Rodríguez P y Gómez P, (2006). Relación de la competencia motriz percibida con la práctica físico-deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 15(2). https://www.redalyc.org/pdf/2351/235119208004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Navarro, Vicente.(2011). Aplicaciones pedagógicas del diseño de juegos motores de reglas en educación física. [Tesis de Maestría, Universidad de la Laguna]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23711. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, María E. (2015), Propuesta de un programa de actividades motoras para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños de 3 a 5años del nivel inicial de la unidad educativa santana. [Tesis de Maestría, Universidad de la Cuenca]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21958/1/TESIS.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J. y Merino, M (2013). Definición de propuesta pedagógica. [Documento en línea]. https://definicion.de/propuesta-pedagogica/. | es_CO |
dc.relation.references | Pilicita, Q. (2017). Repository.usta.edu.co. Los juegos recreativos y su aporte para el desarrollo de las habilidades motoras básicas de los niños de educación general básica en la escuela Rebeca Jarrín. Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. [Documento en línea]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24925/1/TESIS%20CARLOS%20PILICITA%20QUISHPE.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, G, Gil, J y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe. | es_CO |
dc.relation.references | Romero L. Nohemí, Pérez Héctor Jesús y Rosas S., César, EmásF, (2021). Educación Física. Revista Digital 12(68), enero-febrero de 2021, p.38-42 http://emasf2.webcindario.com/EmasF_68.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rosales Tabraj, Yesi del Carmen, Tello Yance, Filoter, Verástegui Borja, Eduardo Darío (2016). El Saber y el hacer de la Investigación ACCIÓN PEDAGÓGICA, p.75. | es_CO |
dc.relation.references | Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Caracas: Episteme. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, B. (1984). Habilidades motrices básicas. [Documento en línea]. https://www.juegoydeporte.com/educacion-fisica/habilidades-motrices-basicas/. | es_CO |
dc.relation.references | Santamaría, D. y Santamaría, J.(2016). La importancia del juego en el desarrollo motriz del niño en la edad preescolar de la institución educativa exalumnas de la presentación. Universidad del Tolima. Ibagué – Colombia. [Documento en línea].http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2055/1/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20JUEGO%20EN%20EL%20DESARROLLO%20MOTRIZ.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Strauss y Corbin. (2002). Bases de la investigación. 2da edición. Universidad de Antioquia: Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo, M y Tamayo, P. (2009). El proceso de la investigación científica. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: LIMUSA. | es_CO |
dc.relation.references | Triana, G. E., Cortés, O., Portillo, F., y Linda, V. (2015). El juego como una estrategia de aprendizaje en ambientes virtuales. [Tesis de Maestría, Universidad de Santo Tomás de Bogotá, Colombia] https://repository.usta.edu.co/bitstream /handle/11634/2640/Trianagarc%c3%adaervin.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO (2021). Una pedagogía eficaz y adecuada. [Documento en línea].https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-praticas/improve-learning/docentes-y-pedagogia/una-pedagogia-eficaz-y-adecuada. | es_CO |
dc.relation.references | Vanguardia (2019). El desarrollo de la motricidad en la educación infantil. [Documento en línea]. https://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/el-desarrollo-de-la-motricidad-en-la-educacion-infantil-IC1756875. | es_CO |
dc.relation.references | Vásquez, C. (5 de diciembre de 2018). Video Pre ejercicio de Karl Gross. [Archivo de Vídeo]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?time_continue=52&v=5B-4Eq7Isok&feature=emb_titl. | es_CO |
dc.relation.references | Zabala Irasto, M.A. (2015) Juegos Cooperativos en el recreo, una propuesta para fortalecer la cohesión grupal y favorecer las conductas prosociales en educación Infantil. [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de la Rioja, Bilbao ]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2871/MariaArritokieta_Zabala_Irastorza.pdf?sequence=1&isAllowed. | es_CO |
dc.relation.references | Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e história. Medellín: Anthropos Siglo de Hombres UNESCO. (2021). Una pedagogía eficaz y adecuada. [Documento en línea].https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-praticas/improve-learning/docentes-y-pedagogia/una-pedagogia-eficaz-y-adecuada. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carrillo_2022_TG.pdf | Carrillo_2022_TG | 483,78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.