• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9440
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRuíz Casas, Jairo.-
    dc.date.accessioned2025-04-25T17:47:57Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-25T17:47:57Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRuíz Casas, J. (2022). Metodología para el Proceso de ejecución del Gesto Técnico de manera correcta en el evento Barras Paralelas en la Gimnasia Artística Masculina de la Selección Colombia categoría juvenil [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9440es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9440-
    dc.descriptionCon la proyección de esta tesis me permito informarle a todos los lectores que con este método de implementar una metodología para la ejecución correcta del gesto técnico de la selección Colombia categoría juvenil vamos a obtener datos exactos concretos y verídicos y reales de la planificación compuesta de micovi de cada indicador con su respectivo porcentaje dándonos una orientación no solamente al gimnasta sino a la parte técnica para poder direccionar más nuestro trabajo ya que tendremos los componentes del estímulo cantidad (volumen), calidad (intensidad), punto medio, el mejor desempeño, el peor desempeño de cada sección del entrenamiento y datos reales que nos sirven en la planificación incluyendo como podemos mejorar nuestras notas de partida y desde luego las notas finales, para poder dar con aproximación un mejor pronóstico, y con la rúbrica podríamos comparar las notas del jurado calificador y de esta manera tener una mayor proyección en toda nuestra planificación. Este método y esta metodología de completa innovación nos va a permitir direccionar mucho mejor nuestros resultados técnicos, tácticos etc. Para este estudio se escogieron 5 gimnastas de la categoría juvenil de la selección Colombia en donde en algunas competencias preparatorias y fundamentales estuvieron 3 o 4. En años anteriores no niego que se obtuvieron resultados pero con esta metodología tenemos datos más reales que no solamente le contribuyen al gimnasta sino al entrenador. Con ello buscamos posicionar científicamente esta moderna metodología y método de evaluación contribuyendo con la investigación lo que quiere decir que el entrenador que no se capacita académicamente quienes corren peligro son nuestros deportistas de lesionarse y o accidentarse. Ahora por intermedio de esta tesis queremos contribuir al mejoramiento técnico de nuestros deportistas.es_CO
    dc.description.abstractWith the projection of this thesis I allow myself to inform all the readers that with this method of implementing a methodology for the correct execution of the technical gesture of the selection Colombia youth category we are going to obtain exact, concrete, truthful and real data of the planning composed of micovi of each indicator with its respective percentage giving us an orientation not only to the gymnast but to the technical part to be able to direct our work more since we will have the components of the stimulus quantity (volume), quality (intensity), midpoint, best performance, worst performance of each section of the training and real data that serve us in the planning including how we can improve our starting marks and of course the final marks, quality (intensity), midpoint, the best performance, the worst performance of each section of training and real data that serve us in planning including how we can improve our starting grades and of course the final grades, to be able to give with approximation a better prognosis, and with the rubric we could compare the grades of the qualifying jury and thus have a greater projection in all our planning. This method and this methodology of complete innovation will allow us to better direct our technical and tactical results. For this study, 5 gymnasts were chosen from the youth category of the Colombian national team where in some preparatory and fundamental competitions there were 3 or 4. In previous years I do not deny that results were obtained but with this methodology we have more real data that not only contribute to the gymnast but also to the coach. With this we seek to scientifically position this modern methodology and method of evaluation contributing to the research which means that the coach who is not trained academically who are at risk are our athletes to be injured and or accident. Now through this thesis we want to contribute to the technical improvement of our athletes.es_CO
    dc.format.extent108es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectMetodología.es_CO
    dc.subjectGesto técnico.es_CO
    dc.subjectBarras paralelas.es_CO
    dc.subjectGimnasia artística.es_CO
    dc.titleMetodología para el Proceso de ejecución del Gesto Técnico de manera correcta en el evento Barras Paralelas en la Gimnasia Artística Masculina de la Selección Colombia categoría juvenil.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlonso, V. (2012). La cuestión de la gimnasia (o la gimnasia en cuestión): trayectos de una disciplina fuera y dentro del Instituto Superior de Educación Física. En: Actas del xiv Encuentro Nacional ix Internacional de Investigadores en Educación Física. ISEF-UdelaR. Recuperado de: http://www.isef.edu.uy/files/2014/10/alonso-2.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlzate S, D. A. Ayala Z., C. F. & Melo B., L. G. (2012). Control del entrenamiento deportivo en Juegos Suramericanos Medellín 2010. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient., 15 (Supl. Olimpismo), 87-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000300011.es_CO
    dc.relation.referencesAlzate S., D.A.; Ayala Z., C.F.; Melo B., L.G. (2015). Control del entrenamiento deportivo en deportistas escolares. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 18 (2), 321-328. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v18n2/v18n2a04.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBrito, E., Ayala, E., & Brito, J. (2017). Gimnasia artística femenina.es_CO
    dc.relation.referencesCorrea, M. (2018) planificación control y evaluación con la metodología ágil de MICOVI. Certificado de registro de obra literaria inédita 10-760-30 del Ministerio del Interior de la República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCalderón, J., Benito, P., Meléndez, A. & González, M. (2011). Control biológico del entrenamiento de resistencia. Rev. Internacional de Ciencias del Deporte, 2 (2), 65-87. Recuperado de: http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n2a06.es_CO
    dc.relation.referencesCoelho Bortoleto, M. (2005). La lógica interna de la gimnasia artística masculina (GAM) y estudio etnográfico de un gimnasio de alto rendimiento. Apunts Educación Física y Deportes, núm. 79, Educación Física y Deportes. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656968017.es_CO
    dc.relation.referencesCoelho Bortoleto, M. A. (2005). La lógica interna de la gimnasia artística masculina (GAM) y estudio etnográfico de un gimnasio de alto rendimiento. Apunts.es_CO
    dc.relation.referencesPlanificación metodología indicadores de calidad MICOVI. Colombia, Domínguez, D.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez Agramante, D., Brito Vázquez, E., Ayala Campoverde, E., Brito, E. (2017). Gimnasia artística femenina: diseño coreográfico en la composición de manos libres. 22 (230), 1 -5. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd230/gimnasia-artisticafemenina-manos-libres.htm.es_CO
    dc.relation.referencesGálvez Eras, N. J. (2021). Análisis estructural sobre el entrenamiento de la flexibilidad en gimnasia artística masculina. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16 (1), 125-137. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996- 24522021000100125&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesHsieh, S. S., Lin, C. C., Chang, Y. K., Huang, C., & Hung, T. M. (2017). Effects of Childhood Gymnastics Program on Spatial Working Memory. Medicine and Science in Sports and Exercise, 49(12), 2537-2547.es_CO
    dc.relation.referencesIlisástigui-Avilés, M. (2020). La flexibilidad como dirección del rendimiento deportivo. Arrancada, 20 (36), 80-88. Recuperado de: http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/308.es_CO
    dc.relation.referencesKadir, M. R., Irfanuddin, I., Fediani, Y., Santoso, B., & Dewi, M. R. (2018). The recommended aerobic gymnastics has better effects on improving cognitive and motoric ability in children. Bioscientia Medicina: Journal of Biomedicine and Translational Research, 2(3), 25-34. doi:10.32539/bsm.v2i3.57.es_CO
    dc.relation.referencesMedina Vaillant, V. (2014). El entrenamiento deportivo personalizado en las diversas etapas. Podium, 9 (28), 3-12. Recuperado de: https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/447/450.es_CO
    dc.relation.referencesPalmi Guerrero, J., & Riera Riera, J. (2017). Las competiciones del deportista para el rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17 (1), 13-18. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 84232017000100002&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Pérez, J. L. & Pérez O’rreilly, D. P. (2009). El entrenamiento deportivo: conceptos, modelos y aportes científicos relacionados con la actividad deportiva. Revista Digital EFDeportes, (129). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd129/el-entrenamientodeportivo-conceptos-modelos-y-aportes-cientificos.htm.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez-Camacho, D. F., Correa-Mesa, J. F., Camargo-Rojas, D. A., & Correa- Morales, J. C. (2016). Prevalencia de lesiones en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, D.C... Revista de la Facultad de Medicina.es_CO
    dc.relation.referencesThomas, L., Fiard, J., Soulard, C. E Chautemps, G. (1997). Gimnasia Deportiva: de la escuela... a las asociaciones deportivas. Editorial Agonos, Lérida.es_CO
    dc.relation.referencesVernetta, M., Delgado, M. A. & López, J. (1996). Aprendizaje en Gimnasia Artística. Un estudio experimental con niños que analiza ciertas variables del proceso. Revista Motricidad, 2, 93- 112. 3d_gym_mencol. (s,f). Técnicos. Recuperado de: https://instagram.com/3d_gym_mencol?utm_medium=copy_link.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ruíz_2022_TG.pdfRuíz_2022_TG3,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.