• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Revistas
  • Revista Colombiana de Tecnologias de Avanzada (RCTA)
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9423
    Título : Estudio técnico comparativo de levantamientos topográficos en terreno montañoso realizados con estación total, equipos GNSS, y UAV de consumo con y sin apoyo de puntos de control
    Autor : Muñoz Serna, Eder Felipe.
    Chaves Pabón, Saieth Baudilio.
    Palabras clave : topografía con drones
    altimetría
    líneas de contorno
    modelo digital de elevación “MDE”
    navegación cinética satelital en tiempo real “RTK”
    Fecha de publicación : 1-ene-2025
    Editorial : Aldo Pardo García, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Universidad de Pamplona.
    Citación : Chaves Pabón, S. B., & Muñoz Serna, E. F. (2025). Estudio técnico comparativo de levantamientos topográficos en terreno montañoso realizados con estación total, equipos GNSS, y UAV de consumo con y sin apoyo de puntos de control. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(45), 19–31. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3025
    Citación : 19;31
    Resumen : This study compares three commonly used topographic technologies for mapping mountainous terrain: total station, GNSS equipment, and non-specialized UAV (with and without control points). The comparison considered chronological and technical criteria to determine the advantages and disadvantages of each technology. The study found that GNSS antennas, when they have optimal satellite reception and communication between the base and rover, offer the best performance compared to the other survey methods. They achieved accuracy similar to that of a total station, with considerably shorter execution times. Another finding was that the data collected with a UAV using control points allowed for a geomorphological description of the area but with significantly lower accuracy than the other technologies. These results emphasize the importance of performing a high densification of control points to achieve greater accuracy, even if it means increasing the required fieldwork time.
    Descripción : El objetivo del presente trabajo es realizar una comparación de tres tecnologías topográficas usadas comúnmente en el mapeo de terrenos montañosos: estación total, equipos GNSS y UAV de consumo. En esta comparación tomamos en cuenta criterios cronológicos, y técnicos para determinar las ventajas y desventajas de cada una de las tecnologías analizadas. En este estudio se determinó que las antenas GNSS, siempre y cuando cuenten con recepción satelital y una comunicación entre base y rover óptimas, ofrecen el mejor desempeño comparadas con las otras dos. Estas obtuvieron una precisión similar a la conseguida con estación total, con tiempos de ejecución considerablemente menores. En segundo lugar, se encontró que los datos recolectados con UAV, con puntos de control, permitieron realizar una descripción geomorfológica de la zona cuya precisión es sensiblemente inferior a la conseguida con las otras dos tecnologías analizadas. Esto evidenció que, para conseguir mayor precisión, es necesario realizar una alta densificación de puntos de control, aun cuando esto suponga un aumento de los tiempos de trabajo en campo.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9423
    ISSN : 1692-7257
    Aparece en las colecciones: Revista Colombiana de Tecnologias de Avanzada (RCTA)

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Art03_V1_N45_2025_esp.pdfArt03_V1_N45_2025_esp759,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.