• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Especialización en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9416
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDuran Leal, Leidy Katherine.-
    dc.contributor.authorHernandez Niño, Deysy Yined.-
    dc.date.accessioned2025-04-21T13:36:07Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-21T13:36:07Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationDuran Leal, L. K.; Hernandez Niño, D. Y. (2022). Diseño de un sistema Integrado de Gestión, basado en las normas ISO 45001 e ISO 14001 para el Centro Carcelario y Penitenciario de alta y mediana seguridad de la Dorada de Caldas [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9416es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9416-
    dc.descriptionEste trabajo consistió en el diseño del sistema de gestión integrado con base en las normas ISO 14001 de 2015 y ISO 45001 de 2018 para el mejoramiento del proceso de tratamiento penitenciario en el establecimiento carcelario y penitenciario de alta y mediana seguridad de la dorada caldas. Este diseño permitió la valoración y caracterización del mencionado proceso por medio de etapas como diagnóstico, planificación y documentación de cada una de las actividades que favorecen al establecimiento para una posterior implementación. Se identifico los aspectos ambientales, salud y seguridad en el trabajo, asociados al proceso de tratamiento penitenciario del establecimiento, se formularon las estrategias para la mejora del proceso en la institución; esta investigación fue muy importante dado que esta ayuda a concientizar a las partes interesadas de los diferentes riesgos que se tiene en el lugar de trabajo y los impactos ambientales que estas actividades pueden generar. El proyecto se desarrolló con base en la identificación de hallazgos negativos y positivos que se visualizaron en una de las visitas que se efectuó al lugar, para la integración de los sistemas se acogió un modelo aplicando el ciclo PHVA, en el que se realizó un diagnóstico de la organización en función de los requerimientos de las normas ISO 45001/2018 y 14001/2015 en el que se obtuvo el estado actual del proceso que se integró, tomando los requisitos que cumplen los sistemas vigentes en el establecimiento, el SGSST se lleva a cabo con la resolución 0312 del 2019 y el SGA por medio de un manual denominado plan PIGA en el centro penitenciario de la Dorada, caldas, en el que se buscó la actualización y documentación cada uno de los requisitos, con el fin de instaurar métodos de trabajo que reduzcan los riesgos; se concretaron los instrumentos y documentos necesarios para la futura implementación del sistema integrado; se desarrollaron mecanismos y documentación para el sistema integrado de gestión. De igual manera se diseñó las herramientas para la recolección de información necesaria en cada etapa del proceso, se elaboró toda la documentación necesaria para el cumplimiento de cada uno de los requisitos del sistema integrado diseñado. Finalmente se socializo y compartió con la dirección y los lideres de las áreas encargadas, los resultados obtenidos al integrar los sistemas de gestión ambiental y SST en el proceso tratamiento penitenciario.es_CO
    dc.description.abstractThis work consisted in the design of the integrated management system based on the ISO 14001 of 2015 and ISO 45001 of 2018 standards for the improvement of the prison treatment process in the high and medium security prison and penitentiary establishment of la dorada caldas. This design allowed the assessment and characterization of the mentioned process through stages such as diagnosis, planning and documentation of each of the activities that favor the establishment for a later implementation. The environmental aspects, health and safety at work, associated to the penitentiary treatment process of the establishment were identified, strategies for the improvement of the process in the institution were formulated; this research was very important since it helps to make the interested parties aware of the different risks in the work place and the environmental impacts that these activities can generate. The project was developed based on the identification of negative and positive findings that were visualized in one of the visits that were made to the place, for the integration of the systems a model applying the PHVA cycle was adopted, in which a diagnosis of the organization was made based on the requirements of the ISO 45001/2018 and 14001/2015 standards in which the current status of the process that was integrated was obtained, taking the requirements that meet the systems in force in the establishment, the SGSST is carried out with the resolution 0312 of 2019 and the EMS through a manual called PIGA plan in the penitentiary center of la Dorada, caldas, in which the update and documentation was sought each of the requirements, in order to establish working methods that reduce risks; The instruments and documents necessary for the future implementation of the integrated system were specified; mechanisms and documentation for the integrated management system were developed. Similarly, tools were designed to collect the necessary information at each stage of the process, and all the necessary documentation was prepared to comply with each of the requirements of the integrated system designed. Finally, the results obtained by integrating the environmental management and OSH systems in the penitentiary treatment process were socialized and shared with the management and the leaders of the areas in charge.es_CO
    dc.format.extent146es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCaracterización.es_CO
    dc.subjectHallazgos.es_CO
    dc.subjectIntegración.es_CO
    dc.subjectRequisitos.es_CO
    dc.subjectSistema de gestión.es_CO
    dc.titleDiseño de un sistema Integrado de Gestión, basado en las normas ISO 45001 e ISO 14001 para el Centro Carcelario y Penitenciario de alta y mediana seguridad de la Dorada de Caldas.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.references14001, I. (2015). Norma ISO 14001. Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS- 14001.pdf.es_CO
    dc.relation.references45001, I. (2018). Normas ISO. Obtenido de https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso- 45001-norma-Internacional.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, M. C. (2019). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y BENEFICIOS PARA LA COMPETITIVIDAD: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35955/DiazCarvajalMariaCamila2019 .pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCIEN, E. d. (2014). Elementos para la integración de sistemas de gestión y su importacia en la cadena productiva del transporte de carga terrestre en colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2014000300136.es_CO
    dc.relation.referencesEsan, U. (2018). Beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/01/beneficios-de-implementar-un-sistemade-gestion- de-calidad/.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, H. (2013). METODOS PARA INTEGRAR SISTEMAS DE GESTION. Obtenido de https://calidadgestion.wordpress.com/2013/10/14/metodos-para-integrar-sistemas-de-gestion/.es_CO
    dc.relation.referencesHernán Darío Ospina Bedoya, W. V. (2021). Diseño de herramientas para la implementación del sistema integrado de gestión en la empresa hidroeléctrica miel 1, ubicada enel municipio de Norcasia Departamento de Caldas. padlet.es_CO
    dc.relation.referencesingenieros, E. (2020). Ciclo deming. Obtenido de https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-ycomo-ayuda-gestion-procesos/.es_CO
    dc.relation.referencesINPEC. (2021). Estructura organica INPEC. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/estructura-organica.es_CO
    dc.relation.referencesINPEC. (2022). Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/institucion/quienes-somos/mision-y-vision.es_CO
    dc.relation.referencesINPEC-Tratamiento. (2022). Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/web/guest/institucion/normativa/resoluciones.es_CO
    dc.relation.referencesJordi, G. s. (2021). Emasconsultors. Obtenido de https://iso.cat/es/principios- de-gestion-de-la-calidad/.es_CO
    dc.relation.referencesMaria, A. G. (2014). Integración de los Sistemas de Gestión de Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud del. Ciencias Holguín Vol XX, 1-11.es_CO
    dc.relation.referencesMoya, O. l. (Septiembre de 2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. Obtenido de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/894/1002.es_CO
    dc.relation.referencesPerez Garcia, W., Escorcia Martinez, T., & Martinez, V. (JUNIO de 2009). Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Centroazucar/2009/vol36/no2/11.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTürcert. (2019). Certificación del SGSST. Obtenido de https://www.turcert.com/es/belgelendirme/sistembelgelendirme/iso- 45001-is-sagligi-ve-guvenligi-yonetim-sistemi/iso-45001-temel-prensiplerinedir.es_CO
    dc.relation.referencesUNODC. (2011). Reglas minimas de las naciones unidas para el tratamiento de reclusos. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonVal, A. J. (2013). Guía para laintegración de sistemas de gestión. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/13249/files/TAZ-TFM-2013-1296.pdf?version=1.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Duran_Hernandez_2022_TG.pdfDuran_Hernandez_2022_TG9,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.