• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9401
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHernández Barajas, Erika Anyely.-
    dc.contributor.authorCabeza Mantilla, Laura Juliana.-
    dc.date.accessioned2025-04-10T14:24:42Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-10T14:24:42Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationHernández Barajas, E. A.; Cabeza Mantilla, L. J. (2022). Diagnóstico de gestión de la salud de los trabajadores de la Alcaldía de Santo Domingo de Silos, Norte de Santander [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9401es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9401-
    dc.descriptionDe acuerdo con el diagnóstico realizado utilizando como herramienta investigativa la evaluación inicial, inspección ocular a puestos de trabajo y la encuesta realizada; Actualmente la Alcaldía Municipal de Silos Norte de Santander no cuenta con un SG- SST implementado, por lo cual los 50 trabajadores de la alcaldía no tienen un ambiente seguro para trabajar, es por ello que se realiza un diagnóstico de gestión de salud en el cual se analizan enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y el perfil sociodemográfico de la población trabajadora, este diagnóstico soportado por normatividad vigente como lo es el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019, reglamentación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Para ello se implementaron bajo la metodología descriptiva y cualitativa, (encuestas, trabajo de observación, listas de chequeo) para conocer todo lo relacionado en temas de seguridad y salud de la población trabajadora, lo cual nos permitió conocer que tienen desconocimiento del tema llevándonos hacer ciertas recomendaciones unas de ellas, es el diseño e implementación de un sistema general de seguridad y salud en el trabajo SG- SST, el seguimiento y monitoreo de los exámenes ocupacionales de los 50 trabajadores en especial los 6 que pertenecen a riesgo III. En los resultados de la encuesta pudimos observar que el sexo que más predomina es el femenino, adicional las condiciones laborales de los trabajadores como lo son su contratación por Orden de Prestación de Servicios que es la vinculación que predomina en la empresa, lo cual puede generar inestabilidad económica a los trabajadores, aunque es una población medianamente joven, entre solteros y casados con no más de 4 personas a cargo la gran mayoría, con bajo índice de enfermedades laborales, físicas y/o comunes, Sin reporte de accidentes o incidentes de trabajo, realizando jornadas diarias de 8 horas lo cual nos llamó la atención por la forma en la que se encuentra vinculado el personal, al igual que el gran porcentaje de empleados que no realizan ninguna actividad física y reportan sufrir de estrés o realizar actividades monótonas repetitivas, el ambiente laboral de la empresa es muy bueno ya que los trabajadores manifestaron en la encuesta realizada tener buenas relaciones con sus compañeros y jefe.es_CO
    dc.description.abstractAccording to the diagnosis carried out using as a research tool the initial evaluation, ocular inspection of workstations and the survey conducted; Currently the Municipal Mayor’s Office of Silos, Norte de Santander does not have an implemented OSHMS, so the 50 workers on the municipality don’t have a safe environment to work, that is why a diagnosis of health management is carried out in which occupational diseases, incidents, accidents at work and the sociodemographic profile of the working population are analyzed, this diagnosis supported by current regulations such as Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, regulation on Safety and Health at work. For this, were implemented under the descriptive and qualitative methodology (surveys, observation work, checklists) to know everything related to issues of safety and health of the working population, which allowed us to know that they have ignorance of the subject leading us to make certain recommendations some of them, is the desing and implementation of a general system of safety and health at work OSHMS, monitoring and monitoring of occupational examinations of the 50 workers especially the 6 belonging to risk III. In the results of the survey, we could observe that the most predominant sex is female, with an additional 60%, that the working conditions of the workers, such as their contracting by Service Provision Order, which is the predominant link in the company, can generate economic instability for the workers, although it is a moderately young population, between single and married with no more than 4 dependents the vast majority, with a low rate of occupational, physical and/or common illnesses. There aren’t reports of accidents or work incidents, and they word 8 hours at day, which caught our attention because of the way in which the personnel are employees who don´t engage in any physical activity and report suffering from stress or performing repetitive monotonous activities, the environment work of company is very good because employees reported good personal relationships with their co-workers and bosses.es_CO
    dc.format.extent141es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiagnóstico de gestión de la salud de los trabajadores de la Alcaldía de Santo Domingo de Silos, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBERNAL, B. D. (21 de 11 de 2014). Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15534/DiazRoncancioBibiana2014.pd f?sequence=3.es_CO
    dc.relation.referencesDavid Alan , L. (26 de 04 de 2012). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/MARTHALILIANACARDENAS/historia-de-la-salud-ocupacional-encolombia.es_CO
    dc.relation.referencesGonsalez Chaustre , M. L., Villamizar Delgado, M. A., & Acevedo Salcedo, R. Y. (2020).es_CO
    dc.relation.referencesHector Uriel River Alarcon, Y. C. (2021). Diseño de la Gestión de Riesgos de los Trabajadores de la Alcaldía de Santo Domingo de Silos. Silos Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesHector Uriel Rivera Alarcon, Y. C. (2021). Diseño de la Gestión de Riesgo de los Trabajadores de la Alcaldía de Santo Domingo de Silos . Silos Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesKaterine, R. A. (2021).es_CO
    dc.relation.referencesMinSalud. (11 de JULIO de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/ihc/Lists/Resoluciones/DispForm.aspx?ID=4&ContentTypeId=0x0 100F912A783706DBF4AA773245C7D7E11F8.es_CO
    dc.relation.referencesMintrabajo. (31 de JULIO de 2014). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51 963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152- a5d7-fd1d-7354558d661e.es_CO
    dc.relation.referencesMintrabajo. (31 de Julio de 2014). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70- e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa.es_CO
    dc.relation.referencesMintrabajo. (26 de mayo de 2015). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8.es_CO
    dc.relation.referencesNelcy Esperanza Capacho Lizcano, M. O. (2021). Determinación de la Gestión de la Salud de los trabajadores del hotel Isla Mayor un Sueño Real de Bucarmanga Santander . Buacaramanga Santander.es_CO
    dc.relation.referencesSalud, M. d. (11 de julio de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de- 2012.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSilos, A. S. (11 de noviembre de 2017). Obtenido de http://www.santodomingodesilosnortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio.es_CO
    dc.relation.referencesSuarez, D. A. (2017). Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4- Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo, M. T. (20 de febrero de 2010). Obtenido de https://es.slideshare.net/sarathrusta/elproceso-de-investigacion-cientifica-mario-tamayo-y-tamayo1.es_CO
    dc.relation.referencesTrabajo, A. E. (11 de 01 de 2008). Obtenido de https://osha.europa.eu/es/publications/factsheet-77-business-benefits-good-occupational-safetyand-health.es_CO
    dc.relation.referencesUNIPAMPLONA. (s.f.). Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_174/recursos/silos/13032015/hist oria_silos.jsp#:~:text=La%20denominaci%C3%B3n%20de%20Santo%20Domingo,por%20su%2 0hist%C3%B3rico%20monasterio%20benedictino.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Hernández_Cabeza_2022_TG.pdfHernández_Cabeza_2022_TG4,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.