Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9398
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gelvez Salcedo, Karol Mileydi. | - |
dc.contributor.author | Jaimes Avendaño, Elkin Fabian. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T18:24:24Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-09T18:24:24Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gelvez Salcedo, K. M.; Jaimes Avendaño, E. F. (2022). Determinación de las condiciones de salud de los trabajadores del Instituto Superior de Educación Rural ISER en tiempo de pandemia por COVID-19 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9398 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9398 | - |
dc.description | Con el presente trabajo de grado se pretende determinar el estado actual de las condiciones de salud de los trabajadores del ISER de Pamplona teniendo como principal factor de influencia la pandemia que fue ocasionada por SARS-CoV2, la cual ha desencadenado que los puestos de trabajo de los empleados de la institución hayan sido reubicados de manera temporal, para mitigar el contagio y propagación y salvaguardarlos de la enfermedad de COVID-19, haciendo que en el periodo que se ha generado esta situación, las condiciones de salud de los mismos hayan cambiado drásticamente y posibilitando que hayan estado expuestos a diferentes factores de riesgo que puedan afectar no solo la calidad de vida de los mismos, sino el desempeño en las funciones que realizan a diario en cada uno de sus roles. Para iniciar con el desarrollo de este trabajo se requiere el diagnóstico inicial frente al cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, específicamente orientado hacia la Resolución No. 0312 de 2019, contrastando los registros y la documentación existente en la institución. Posteriormente se requiere realizar una caracterización de la población trabajadora del ISER que permita establecer las prioridades y que, de acuerdo al análisis e interpretación que se origine de este proceso, por medio de los instrumentos de recolección de información y caracterización, se logre proponer actividades de mejora al SG-SST institucional con base a la promoción y prevención en torno a la salud de los trabajadores y que se tenga en cuenta la importancia al interior del SG-SST como una herramienta de mejora continua, generando un valor agregado y contribuyendo a la satisfacción de sus partes interesadas. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 144 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. | es_CO |
dc.subject | Condiciones de salud. | es_CO |
dc.subject | COVID-19. | es_CO |
dc.subject | Pandemia. | es_CO |
dc.subject | Perfil sociodemográfico. | es_CO |
dc.subject | Seguridad y salud en el trabajo. | es_CO |
dc.title | Determinación de las condiciones de salud de los trabajadores del Instituto Superior de Educación Rural ISER en tiempo de pandemia por COVID-19. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Ascanio, N. Rapelo M.(marzo,2021) Impacto Económico de la Emergencia en Salud Publica COVID-19 en el Sector Inmobiliario de Ocaña Norte de Santander. Tesis Pregrado. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña. | es_CO |
dc.relation.references | Cárdenas, E. (2014). Terminología Médica 5e. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=1720. | es_CO |
dc.relation.references | Carranco, S. Flores, R. & Barrera, J. (2020). Perfil sociodemográfico y estilos de vida saludable en trabajadores de una empresa de agua potable y alcantarillado de México, 2019. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, volumen,4 pp. 344-359. Carrero, A. Villamizar, C. Jurado, Y. (2020), Estudio de las condiciones de Salud y Gestión De Riesgos del ISER del Municipio de Pamplona. Monografía Especialización. Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. “Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8. | es_CO |
dc.relation.references | Escudero, A. Pérez, D. (2018). Conocer las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo presentes en los trabajadores de la planta de producción de una fábrica de envases plásticos. Tesis Especialización. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, J. Cachofeiro, V. Cardinali, D. Delpón, E. Díaz, R. Escriche, E. Lahera, V. Mora, F. Romano, M. (2020). Fisiología humana, 5e Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2987#250398761. | es_CO |
dc.relation.references | Finkelman, J. Chapman, E. Trillo, F. (2014). Salud, ambiente y trabajo. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=1433. | es_CO |
dc.relation.references | Franco, J. Caicedo, G. Durango, D. (2020) Diagnóstico De Las Condiciones De Salud Y Gestión Del Riesgo De La Fundación Amiga Del Paciente. Monografía Especialización. Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | García, J. Aguilar, E. Castillo, G. Aguilar, I. Castillo, G. (2021), Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la Muña en Sibaté. Tesis Especialización. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | es_CO |
dc.relation.references | González, Martha. Villamizar, M. Acevedo, R. (2020) Determinación De Las Condiciones De Salud En El Hospital San Juan De Dios Del Municipio De Pamplona, Norte De Santander. Monografía Especialización. Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | La Organización Internacional del trabajo (OIT). Guía Práctica https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- travail/documents/publication/wcms_758007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | La Real Academia Española (RAE). https://www.rae.es/. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 1122. (2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de- 2007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 1562 (2012). "Por La Cual Se Modifica El Sistema De Riesgos Laborales Y Se Dictan Otras Disposiciones En Materia De Salud Ocupacional". https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de- 2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización mundial de la Salud. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response. | es_CO |
dc.relation.references | Paredes, Y. Yarce, E. Aguirre, D. (2020). Condiciones sociodemográficas y perfil de salud de los adultos mayores indígenas del departamento de Nariño. Revista Ciencias de la Salud. Volumen (18), pp. 67-81. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, S. (2017). La Encuesta Nacional de Salud, como instrumento de investigación para la planificación y evaluación de políticas en Salud Pública. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. España. | es_CO |
dc.relation.references | Quiroga, G. (2019). Características de los servicios de salud y factores sociodemográficos que influyen en la utilización de los mismos, de la población del área urbana de Conocoto en el período 2015- 2016.Tesis de la Especialización. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, M. Coral, R. Vargas, L. (2017). Perfil sociodemográfico, condiciones de salud y atención a personas con diabetes. Revista Ciencia y Cuidado, volumen (14), pp.22-37. Vanja, D. Aminoff, M. (2021) Diagnóstico clínico y tratamiento Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3002§ionid=255915476. | es_CO |
dc.relation.references | Wagner, T. (1994 septiembre, noviembre). Darwin Y El Ojo Humano. Recuperado de https://www.evr.cl/extras/formacion/darwin_frente_al_ojo_humano.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Wetto, M (2020, abril 23). ¿Qué son las Teorías del Desarrollo Humano? Recuperado de https://www.lifeder.com/teorias-desarrollo-humano/. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social (2006, diciembre). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de DE Quervain) (GATI- DME) Recuperado de https://www.fisiosaludlaboral.com/wp-content/uploads/2019/11/GATISO-DESORDENESMUSCULARES-ESQUELETICOS.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gelvez_Jaimes_2022_TG.pdf | Gelvez_Jaimes_2022_TG | 3,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.