Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9385
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barrios Jaimes, Yulian Mahily. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T13:07:06Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-08T13:07:06Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Barrios Jaimes, Y. M. (2022). Importancia de la inteligencia emocional en estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9385 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9385 | - |
dc.description | Dentro de los procesos de enseñanza universitaria, el manejo de las emociones por parte de los estudiantes es fundamental para garantizar la consolidación de los aprendizajes para construir perfil académico profesional. Desde esta perspectiva, el objeto del presente estudio es analizar la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito educativo como precursor de las emociones manifestadas en entornos sociales, logrando enriquecer su crecimiento educativo, personal para la continuación y finalización de su carrera como profesionales de la psicología. El estudio analiza el grado de inteligencia emocional, además de apreciar las habilidades socioemocionales las cuales permitan el desarrollo óptimo en sus actividades académicas. En tal sentido, metodológicamente se fundamenta en un enfoque cualitativo bajo un diseño documental, asumiendo el desarrollo monográfico con miras a detallar conceptos, modelos y elementos que buscan afianzar el conocimiento sobre la inteligencia emocional. Se aplicó como técnicas la observación y el análisis documental. Se concluye que la Inteligencia Emocional es determinante para el reconocimiento de las emociones del estudiante universitario, a través de la misma se alcanza el manejo de las emociones y situaciones que puedan resultar estresantes dentro de su formación educativa, aunado a ello se considera que las dimensiones de la inteligencia emocional podrían asociarse a la comprensión futura de su desempeño. | es_CO |
dc.description.abstract | Within the university teaching processes, the management of emotions by students is essential to guarantee the consolidation of learning to build a professional academic profile. From this perspective, the object of this study is to analyze the importance of emotional intelligence in the educational field as a precursor of the emotions manifested in social environments, managing to enrich their educational and personal growth for the continuation and completion of their career as professionals in the psychology. The study analyzes the degree of emotional intelligence, in addition to appreciating the socioemotional skills which allow optimal development in their academic activities. In this sense, methodologically it is based on a qualitative approach under a documentary design, assuming the monographic development with a view to detailing concepts, models and elements that seek to strengthen knowledge about emotional intelligence. Observation and documentary analysis were applied as techniques. It is concluded that Emotional Intelligence is decisive for the recognition of the emotions of the university student, through it the management of emotions and situations that may be stressful within their educational training is achieved, in addition to this it is considered that the dimensions of emotional intelligence could be associated with future understanding of their performance. | es_CO |
dc.format.extent | 51 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Inteligencia emocional. | es_CO |
dc.subject | Estudiantes universitarios. | es_CO |
dc.subject | Regulación emocional. | es_CO |
dc.subject | Habilidades socioemocionales. | es_CO |
dc.title | Importancia de la inteligencia emocional en estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alfonso, L; Prieto, L. (2021). Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ-CA) en estudiantes Universitarios Colombianos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Vol. 8 nº. 3- Septiembre 2021 - pp 59-66. doi: 10.21134/rpcna.2021.08.3.7. | es_CO |
dc.relation.references | Amasifuén, S; Díaz, L. (2021). Efecto de un programa de inteligencia emocional en el estrés de los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnica Profesional PNP Tarapoto, 2019. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/58372. | es_CO |
dc.relation.references | Barrios, C; Sanz, R; Lisperguer, M; Calvo, P; Bustos, C. (2021). Desarrollo de una escala de tenencia responsable de perros. Revista de Psicología UNLP. https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/12277/11076. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra, L; Gelvan, S. (2010). Estudios preliminares de la aplicación del cuestionario de autoevaluación emocional (CAE) en población militar. REOP. Vol. 21, Nº 2, 2º Cuatrimestre, 2010, pp. 503-524. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785028.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Caldera, J; Pulido, B; Martinez, M. (2017). Niveles de estrés y rendimiento academico en estudiantes de la carrera de Psicologia del Centro Universitario de Los Altos. Revista educacion y desarrollo. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Caldera.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cano, S; Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos Ciencia y Tecnologia. Vol 4 N° 1 JulioDiciembre 2012. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cenizo, J; Serrano, E; Fernández, J. (2017). Recursos materiales para el desarrollo motor grueso en escolares de 6-9 años. Universidad Pablo de Olavide, España. https://www.redalyc.org/journal/5516/551663500005/. | es_CO |
dc.relation.references | Cerrón, N. (2013). Inteligencia emocional y liderazgo, una relación necesaria. Horizonte de la Ciencia. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960879011/. | es_CO |
dc.relation.references | Cuesta, P; Prieto, A; Gil, P. (2016). Evaluación diagnostica en la enseñanza conjunta de habilidades sociales y motrices en Educación Infantil. Universidad del Zulia. Opción Vol. 32 numero 7 2016 pp. 505-525. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048480030. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández Berrocal, P., & Extremera Pachecho, N. (2017). La Inteligencia Emocional y la Educacion de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. España: Revista interuniversitaria de Formacion del Profesorado Vol 19 N° 3 pp. 67-93 Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Garcia, Y; Lopez, D; Rivero, O. (2019). Estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico, ¿Qué hacer? Rev Edumecentro vol.6 no.2 Santa Clara mayo-ago. 201 9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000200018. | es_CO |
dc.relation.references | Gavilánez, E. (2021). El estado emocional en el rendimiento físico de los aspirantes en la Escuela de Formación de Policías del Cantón Baños Tungurahua. Universidad de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33147/1/TESIS%20FINAL%2 0- %20EDWIN%20XAVIER.%20GAVILANEZ%20YANCAHATU%C3%91A%202021 %20%281%29-signed-signed.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Goleman, D. (2002) Inteligencia Emocional: ¿Por qué es más importante que el cociente intelectual? México: Ediciones Punto de Lectura. | es_CO |
dc.relation.references | Goleman , D. (2017). La inteligencia emocional. . Buenos Aires: Javier Vergara Ediciones . Obtenido de odajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel% 20Goleman.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, P; Calleja, B. (2017). Escalas de medición en español de la regulación emocional: revisión psicométrica. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzalez, P. (2017). Habilidades sociales. España: Espasa. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gigato, Y; Labañino, I; Cordero, C. (2020). Potenciar la inteligencia emocional en jóvenes pertenecientes a la Policia Nacional Revolucionaria. Ciget. Pinar. Cu. Vol. 22 Núm. 2. 2020. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/540. | es_CO |
dc.relation.references | Luna, P; Aravena, J; Contreras, D. (2016). Efectos en el desarrollo motor de un programa de estimulación de habilidades motrices básicas en escolares de 5 año básico de colegios particulares subvencionados del Gran Concepción. Universidad San Sebastián. https://www.redalyc.org/journal/5256/525664802003/. | es_CO |
dc.relation.references | Luperón, J. (2021). Proyecto de investigación para el desarrollo de habilidades en la dirección del proceso de integración sensorial en estudiantes de pedagogía de la actividad física y deporte. Dilemas contemp. educ. Política valores vol.8 no.2 Toluca de Lerdo ene./abr. 2021 Epub 21 -Abr-2021. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 78902021000100007&lang=es. | es_CO |
dc.relation.references | Manrique, R. (2015). La cuestión de la inteligencia emocional. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2015, 35 (128). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265045386008. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. Molina, M; Oriol, X. (2016). Desarrollo y validación del cuestionario de autoconfianza en competición CACD para deportes individuales. Cuadernos de Psicología del Deporte 2016, 16 (2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227046556002. | es_CO |
dc.relation.references | Martinez, B. (2019). Los Estados emocionales y las repercusiones en la Salud. . Ecuador: Fuentes. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mayer, & Salovey, P. (2016). Emotions and emotional intelligence for educators. Kenwys, South Africa: Juta. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (2022). Estadísticas de deserción. Sistema para la prevención de la deserción de la Educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 357549.html?_noredirect=1#:~:text=Para%20el%20a%C3%B1o%202019%2C% 20la,profesionales%20en%2018%2C05%25. | es_CO |
dc.relation.references | Navarro, J; Vara, D; Cebolla, A; Baños, R. (2018). Validación psicométrica del cuestionario de regulación emocional (ERQ-CA) en población adolescente española. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes. Vol. 5. N.º. 1. enero 2018 - pp 9-15 doi: 10.21134/rpcna.2018.05.1.1. | es_CO |
dc.relation.references | Pagano, A; Vizioli, N. (2021). Adaptación del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) en población adulta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense.https://www.researchgate.net/publication/352042821_Adaptacion_d el_Cuestionario_de_Regulacion_Emocional_ERQ_en_poblacion_adulta_de_la_ Ciudad_Autonoma_de_Buenos_Aires_y_el_Conurbano_Bonaerense. | es_CO |
dc.relation.references | Palacio, V. (2020). Propuesta de intervención en regulación emocional dirigida a mujeres adolescentes infractoras. Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1338/TFG.%20Propuesta%20i ntervenci%C3%B3n%20en%20regulaci%C3%B3n%20emocional.pdf?sequence= 1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Pincay, I; Candelario, G; Castro, J. (2018). Inteligencia emocional en el desempeño docente. Revista Psicología UNEMI. http://201.159.223.128/index.php/fasounemi/article/view/699/595. | es_CO |
dc.relation.references | Rodenas, E. (2019). Regulación emocional y empatía en proteccionistas y no proteccionistas. Universidad Abierta Interamericana. http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC131535.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, F. (2016). Rasgos de personalidad e inteligencia emocional del personal de seguridad pública de Huancayo al 2015. Apunt. cienc. soc. 2016; 06(01). DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2016009. | es_CO |
dc.relation.references | Sanchez, B. (2015). La teoria de la mente en la base de la inteligencia emocional segun el modelo de Mayer y Salovey. España: Universidad de Deustro. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133047#:~:text=Desde%20el%20m odelo%20de%20habilidad,un%20comportamiento%20adaptativo%20al%20entor no. | es_CO |
dc.relation.references | Sastre, A. (2016). Fortalecimiento de habilidades de pensamiento e inteligencia emocional: los desafíos del docente policial de cara a los nuevos escenarios institucionales. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14783/TorresPrietoCa milo2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Trujillo, M; Rivas, L. (2005). Origenes, evolución y modelo de inteligencia emocional. Universidad Nacional de Colombia, Revista Innovar. vol. 15, núm. 25, enero-junio, 2005, pp. 9-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502. | es_CO |
dc.relation.references | Trujillo, A., & Gonzalez, N. (2019). Nivel de estres academico en estudiantes de postgrado de la facultad de educacion en la Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12668/1/2019- estres_academico_estudiantes.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villegas, G. (201 9). Factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes universitarios a distancia. Visión multivariante basada en BIPLOT y STATIS. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/128248/TFM_MAADM_Villegas_B arahona_Greibin.pdf?sequence=4yisAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | So, Marcos; de Melo, R; Betti, M; Prodocimo, E. (2020). Jogo e lúdico no conteúdo lutas em aulas de educação física escolar. Educación Física y Ciencia, ISSN 1514- 0105, Vol. 22, Nº. 2, 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7849934. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Pedagogía Universitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Barrios_2022_TG.pdf | Barrios_2022_TG | 383,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.