Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9381
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Flórez Basto, Karol Johanna. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T21:41:52Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-07T21:41:52Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Flórez Basto, K. J. (2022). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de apoyo en la enseñanza de la Fotografía en la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9381 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9381 | - |
dc.description | Este trabajo tuvo como finalidad analizar el impacto de las tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC en la educación, con énfasis en la enseñanza de la fotografía. Materia teórica práctica, que hace parte del pénsum del programa de Comunicación social, adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona. El proceso de investigación tuvo un enfoque cualitativo a fin de conocer de forma descriptiva el problema y así analizar todo el contexto implícito en la enseñanza y las herramientas digitales utilizadas. Asimismo, el estudio comprende un análisis de antecedentes relacionados con el problema de investigación en donde se aborda la educación, los estilos de aprendizaje y las TIC, los cuales también se exponen y amplían en el marco teórico. Lo anterior, destacando la importancia del registro fotográfico como un medio de comunicación, expresión y aprendizaje que posibilita la creación y análisis de la imagen y su discurso a través de su composición, color, y demás elementos. Este estudio permitió identificar y conocer las diferentes herramientas que existen en torno a la fotografía y analizar las más funcionales para implementarlas en el ámbito educativo como apoyo a la enseñanza, las cuales fueron expuestas en la propuesta de acuerdo a su idoneidad con el contenido programático de la asignatura. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this work was to analyze the impact of Information and Communication Technologies - ICT in education, with emphasis on the teaching of photography. Practical theoretical subject, which is part of the curriculum of the Social Communication program, attached to the Faculty of Arts and Humanities of the University of Pamplona. The research process had a qualitative approach in order to know the problem descriptively and thus analyze the entire context implicit in teaching and the digital tools used. Likewise, the study includes an analysis of background related to the research problem where education, learning styles and ICT are addressed, which are also exposed and expanded in the theoretical framework. The foregoing, highlighting the importance of the photographic record as a means of communication, expression and learning that enables the creation and analysis of the image and its discourse through its composition, color, and other elements. This study allowed us to identify and learn about the different tools that exist around photography and to analyze the most functional ones to implement them in the educational field as a support to teaching, which were exposed in the proposal according to their suitability with the programmatic content of the subject. | es_CO |
dc.format.extent | 116 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Educación. | es_CO |
dc.subject | Fotografía. | es_CO |
dc.subject | TIC. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje. | es_CO |
dc.subject | Comunicación. | es_CO |
dc.title | Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de apoyo en la enseñanza de la Fotografía en la Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | 1.7 Modelos de la Enseñanza. – Fundamentos de Psicología Educativa. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://psicologiaeducativa660.wordpress.com/2017/03/25/1 -7-modelos-de-laensenanza/. | es_CO |
dc.relation.references | 10 Simuladores Fotográficos (Para Practicar Sin Moverte de la Silla) | Blog del Fotógrafo. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2022, de https://www.blogdelfotografo.com/simuladoresfotograficos/. | es_CO |
dc.relation.references | AEL. (2022). El portal de la tesis. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php. | es_CO |
dc.relation.references | Angulo González, M. V. (2020, April 1). Columna/Aprendizaje colaborativo, interactivo y social: desafíos del sector educativo en tiempo de coronavirus. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/395240:. | es_CO |
dc.relation.references | Art. 6 Ley 1341 de 2009. (n.d.). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Retrieved April 23, 2022, from https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologiasde-la-Informacion-y-las-Comunicaciones-TIC. | es_CO |
dc.relation.references | Barrera, J. H. De. (s. f.). Investigación. | es_CO |
dc.relation.references | Brecha Digital. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2022, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5467:Brecha-. | es_CO |
dc.relation.references | Camacho, C. (2011). Marco Teórico - Metodología de la Investigación Enfermería UNERGCUE. https://metinvest.jimdofree.com/marco-te%C3%B3rico/. | es_CO |
dc.relation.references | Competencia Digital - | Ministerio de Educación y Formación Profesional. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2022, de https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo/curriculoactual/competencias-clave/digital.html. | es_CO |
dc.relation.references | Churches, A. (2013). Taxonomía de Bloom Objetivos para la era digital. REDuteka, 1 -13. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | de La, M. v, Aragón, F., Ros Mcdonnell, ; D, Ferrer Ayala, M. A., Muñoz, M., Cavas Martínez, G. ; F., & Mcdonnell, L. R. (n.d.). La relación de los resultados del aprendizaje, la metodología docente y la metodología de evaluación. | es_CO |
dc.relation.references | De, N., & Montiel, V. (n.d.). TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI Communication and Information Technologies for the Enterprises of XXI Century. fotografia. (n.d.). | es_CO |
dc.relation.references | García, H., Martínez Garrido, C. A., Martín Martín, N., & Sánchez Gómez, L. (2013). TRABAJO DE CLASE. La entrevista Metodología de Investigación Avanzada. Metodología de Investigación Avanzada, 1(1), 1 -20. http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(1), 55-60. | es_CO |
dc.relation.references | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689-1699. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion cualitativa.pdf?fbclid=IwAR3QCC1RT2UOqiB2K4ILfQrQq-. | es_CO |
dc.relation.references | XJA6DeppgRhjj1DlSJU5rQGONbt4mwoNA%0Ahttp://www.repositorioacademico.usmp.edu. pe/bitstream/usmp/673/3/gago_rs.pdf%0Ahttp://www.udla.edu.co/revi. | es_CO |
dc.relation.references | Hurtado, I. y Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Valencia (Venezuela): Episteme Consultores Asociados, C. A. | es_CO |
dc.relation.references | Jairo, J., & Vicuña, Q. (n.d.). Apropiación del modelo pedagógico crítico social por parte de los maestros de la institución educativa Diego Maya Salazar del municipio de Pereira 1. | es_CO |
dc.relation.references | La educación transforma vidas. (2021). https://es.unesco.org/themes/education LECOMPTE, M. (1995): Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa., 1 (1). | es_CO |
dc.relation.references | Luis, F., & Moncayo, G. (s. f.). El proyecto de investigación F. G. Arias. Metodológico, M. (s. f.). Capítulo III. 49-66. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico – práctico. Venezuela. Texto. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Hernández, C. T. O. H. (n.d.). VIRTUALIDAD, CIBERESPACIO Y COMUNIDADES VIRTUALES. | es_CO |
dc.relation.references | Megh R. Goyal. (s. f.). Capitulo III Evapotranspiracion. Manejo de Riego por Goteo, 17, 65-92. | es_CO |
dc.relation.references | Metodológico, M. (s. f.). Capítulo III. 49-66. | es_CO |
dc.relation.references | Modelo de Kolb - Estilos de Aprendizaje. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de-kolb. | es_CO |
dc.relation.references | Modelo de la Programacion Neurolengüistica de Bandler y Grinder - Estilos de Aprendizaje. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de-la-programacionneurolengueistica-de-bandler-y-grinder. | es_CO |
dc.relation.references | Modelo Pedagógico Conductista. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://aedlykmodelospedagogicos-giovanni.blogspot.com/2020/11/modelo-pedagogico-conductista.html. | es_CO |
dc.relation.references | Modelos de las Inteligencias Multiples de Gardner - Estilos de Aprendizaje. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelos-delas-inteligencias-multiples-de-gardner. | es_CO |
dc.relation.references | Moraima, M., & Auxiliadora, L. (2008). El análisis de contenido: Una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=76111892008. | es_CO |
dc.relation.references | Orozco Alvarado, J. C., & Díaz Pérez, A. A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa? Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1 (2), 66–82. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.13. | es_CO |
dc.relation.references | Práctico, U. M., & Kennedy, D. (n.d.). Redactar y Utilizar Resultados de Aprendizaje. | es_CO |
dc.relation.references | Retamozo, M. (2014, mayo). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias sociales, Ciencia, Docencia y Tecnología?, (48):173-202. Recuperado el 29 de junio de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/145/14531006007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. liber. v.1 3 n.13 Lima, versión impresa ISSN 1729-4827. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo, M. (1999). Serie Aprender A Investigar. En La investigación. | es_CO |
dc.relation.references | Tecnologías de la información y comunicación: la guía definitiva. (n.d.). Retrieved April 23, 2022, from https://www.ikusi.com/es/blog/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Pedagogía Universitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Flórez_2022_TG.pdf | Flórez_2022_TG | 978,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.