Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9375
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Díaz Quintana, Juan José. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T15:35:02Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-07T15:35:02Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Díaz Quintana, J. J. (2022). Actividades recreativas para aumentar la motivación y reducir el poco interes en los entrenamientos de los niños de 8 a 13 años de la escuela de formación deportiva Real Castillo de Pamplona [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9375 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9375 | - |
dc.description | En la presente monografía se estableció como objetivo desarrollar una herramienta pedagógica con el fin de mejorar la motivación, a través del uso de la recreación como elemento donde se implementara el uso del juego y el deporte, aumentando el interés en los entrenamientos de los niños de la escuela de formación deportiva Real Castillo de Pamplona, Norte de Santander ya que motivar y reducir el estrés que tienen los niños, durante los entrenamientos de fútbol permite ser una estrategia donde la recreación puede incentivarse brindando alegría, comunicación y motivación. Viendo de esta forma la recreación como una actividad por medio de la cual el ser humano logra auto expresarse, fortificar su cuerpo, mente y espíritu mejorando el desarrollo y crecimiento de los niños, gracias al enriquecimiento emocional, intelectual y físico adecuado. | es_CO |
dc.description.abstract | In this monograph, the objective was to develop a pedagogical tool in order to improve motivation, through the use of recreation as an element where the use of games and sports was implemented, increasing the interest in the training of children from the Real Castillo sports training school in Pamplona, Norte de Santander, since it motivates and reduces the stress that children have during soccer training, allowing it to be a strategy where recreation can be encouraged by providing joy, communication and motivation. Seeing in this way recreation as an activity through which the human being manages to express himself, fortify his body, mind and spirit, improving the development and growth of children, thanks to adequate emotional, intellectual and physical enrichment. | es_CO |
dc.format.extent | 76 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Actividades recreativas para aumentar la motivación y reducir el poco interes en los entrenamientos de los niños de 8 a 13 años de la escuela de formación deportiva Real Castillo de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Acevedo, Betancur, Castro, Chavarriaga, Escobar, Franco, . . . Zapata. (2015). Condiciones de la recreación comunitaria a través de sus prácticas, espacios y sujetos en los contextos de la transformación de la ciudad de Medellín. Recuperado de: https://www.inder.gov.co/sites/default/files/2017- 12/4.%20condiciones%20de%20la%20recreacin%20comunitaria%20%281%29.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alacante, U. d. (2010). Introducción a la psicología. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/9/Tema%209.%20Motivaci%C3%B3n%2 0y%20Emoci%C3%B3n..pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Allen, J. G. (2018). Tipos de motivaciones; las ocho fuentes motivacionales. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-motivacion. | es_CO |
dc.relation.references | Almeida, R. (2018). Recreación. Recuperado de: http://www.agapasm.com.br/Artigos/Manual_Actividades_Recreativas_PrimeraParte.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arévalo, H., Triana, M. U., & Santacruz, J. C. (2020). Impacto del aislamiento preventivo obligatorio en la actividad física diaria y en el peso de los niños durante la pandemia por SARS-CoV-. Recuperado de: https://www.rccardiologia.com/previos/RCC%202020%20Vol.%2027/RCC_2020_27_6_ NOV-DIC/RCC_2020_27_6_589-596.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Barrera, J. F. (2017). Actividades artístico-recreativas como estrategia para mejorar la conducta en los niños y niñas de tercer grado de la institución educativa monseñor Jaime Prieto Amaya. Recuperado de: https://repositorio.ufps.edu.co/ris/index.jsp?handle=ufps%2F4819&format=bib. | es_CO |
dc.relation.references | Benedetti, D. A., Avilez, D. M., & Villadiego, J. K. (2019). Practicas de ocio, recreación y deprte y factores contextuales en personas con discapacidad del barrio Nelson Mandela en Cartagena. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/handle/10819/7274. | es_CO |
dc.relation.references | Bolaños, M. C. (2020). Actividad física en tiempos de cuarentena por el COVID-19 en niños y adolescentes. Recuperado de: https://rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/92. | es_CO |
dc.relation.references | Bosmediano, S. K. (2020). Recreación comunitaria en el uso del tiempo libre con niños de 10 a 12 años del Conjunto Altos del Norte de la ciudad de Quito. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/22499/1/T-ESPE-043842.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cantalejo, C. R. (2010). la motivacion y la ansiedad en la practica deportiva en jovenes. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 28/CRISTINA_ROMERO_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Villagómez, M. S. (2010). La motivación y el aprendizaje. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Coldeportes. (2010). Beneficios de la recreación. Recuperado de: https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Beneficios-de-laRecreaci%C3%B3n.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1995). Ley 181. Recuperado de: https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Juridica/Normograma/Leyes/Ley- 181-de-1995.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado, C. E. (2018). Recreación y convivencia escolar en niños y niñas de 7 a 12 años de la institución educativa ser sagrada familia la paradita. Recuperado de: https://iesagradafamiliapalestina.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/MANUAL-DECONVIVENCIA-IESF-2020-1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fabre, C., & Fernanda., M. (2021). Programa de actividades recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre en niños y adolescentes en Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56483/1/Casquete%20Fabre%20Mar%C3%A Da%20Fernanda%20018Mg-2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fabre, C., & Fernanda., M. (2021). Programa de actividades recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre en niños y adolescentes en Guayaquil.Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56483/1/Casquete%20Fabre%20Mar%C3%A Da%20Fernanda%20018Mg-2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gadea, V., & Cameiti, P. (2010). La recreación, tiempo libre, el juego y la recreación. Recuperado de: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2018- 05/Recreaci%C3%B3n%20y%20tiempo%20libre.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | González y Bueno. (2004). Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=3691. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, G. (2010). La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Recuperado de: https://efdeportes.com/efd100/recrea.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Hincapié, D., Boo, F. L., & Codina, M. R. (2020). El alto costo del COVID-19 para los niños Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe .Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-alto-costo-del-COVID-19- para-los-ninos-Estrategias-para-mitigar-su-impacto-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Londoño, L. D. (2013). La recreación como herramienta para el desarrollo socio afectivo en los niños y las niñas de 4 a 6 años en el club serrezuela. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8604. | es_CO |
dc.relation.references | López, J. C., Espitia, D. Y., & Sosa., L. F. (2014). La recreación, un derecho para ejercer la participación en la primera infancia, estrategia local de recreación para la primera infancia del municipio de bojaya Choco. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1370. | es_CO |
dc.relation.references | Lozada, J. J. (2013). Fundamento legal de la recreación en Colombia un paso para el mejoramiento de las condiciones de vida de Juan Pasto.Recuperado de: https://sired.udenar.edu.co/2306/1/89429.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez, C. A., & Guarín, M. L. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado pre escolar de la institución educativa ciudadela nuevo occidente del corregimiento san cristobal. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13730/2/2019_recreacion_herramie nta_pedagogica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martin y Navarro. (2010). Psicología de la educación para docentes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=426103. | es_CO |
dc.relation.references | Medrano, E. F., & Espada, M. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deportes en edad escolar. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6367719.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, R. F., & Salas, J. D. (2010). LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA ADQUIRIR Y DESARROLLAR VALORES EN EL NIVEL DE PRIMARIA. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, W., Pinillos, J. M., Pérez, C. W., Patino, W., Correa, E., & Díaz, B. (2020). serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Palmero, F. (2021). Motivación: Conducta Y proceso. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero20/1- palmero/reme.numero.20.21.motivacion.conducta.y.proceso.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pandovan, I. (2020). Teorías de la motivación. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/15664. | es_CO |
dc.relation.references | Pereira, J. G., & Pérez., Y. F. (2014). Sistema de actividades fisicas recreativas para motivar a los adolescentes de 12 a 15 años hacia la practica deportiva en la comunidad Barrio Union Sur en el municipio de Naguanagua. Recuperado de: https://efdeportes.com/efd199/actividades-para-motivar-a-los-adolescentes.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, N. S. (2016). Motivaciones en el deporte segun la perspectiva de las familias de deportistas. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2849. | es_CO |
dc.relation.references | Petitti, E. (2015). Recopilación De Contenidos Teóricos A Desarrollar Con Alumnos De Escuela Media. Recuperado de: https://docplayer.es/13198374-Educacion-fisica-recopilacion-decontenidos-teoricos-a-desarrollar-con-alumnos-de-escuela-media-prof-esteban-epetitti.html. | es_CO |
dc.relation.references | Picón, S. P., & Barraza, J. H. (2018). Actividades deportivas, recreativas, académicas y culturales para niños con edades entre 6 y 12 años pertenecientes al estrato 1 y 2 de Barranquilla Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6662632. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, S. I. (2020). Importancia de los espacios y ambientes ludicos y recreativos en los descansos de los estudiantes de basica primaria. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3545/Rueda_Sonia_2020.pd f?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Rosales, I. l., Estrada, A., Ramirez, T. B., Varona, M. S., & Sanchez, Y. G. (2011). Conjunto de actividades desde la recreación para el tratamiento de la esfera motivacional en los estudiantes de 9º grado de la escuela Guillermo González Polanco del Municipio Guisa. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires.Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-para-la-esfera-motivacional.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Yugcha, A. A. (2017). Las actividades recreativas y el tiempo libre de los adolescentes de 14 a 17 años del caserio San Luis, Canton Tisaleo. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25179. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación para la Recreación Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Díaz_2022_TG.pdf | Díaz_2022_TG | 13,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.