Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9358
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mora Vásquez, Eileen Sheryl. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:03:40Z | - |
dc.date.available | 2022-09-01 | - |
dc.date.available | 2025-04-02T16:03:40Z | - |
dc.date.issued | 2022-12-01 | - |
dc.identifier.citation | Mora Vásquez, E. S. (2022). Análisis de los efectos psicosociales en jóvenes con discapacidad física por la inatención de las instituciones educativas en el municipio de Arauca [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9358 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9358 | - |
dc.description | Las personas en condición de discapacidad física son vulnerables al no gozar del derecho a la educación, y como esto puede generar efectos psicosociales en el desarrollo. De aquí la presente investigación se dirige a analizar los efectos psicosociales que conlleva la inatención escolar jóvenes en condición de discapacidad física en el municipio de Arauca. Por consiguiente el estudio es de tipo cualitativa, con un diseño investigación-acción, con la utilización de dos técnicas: Entrevista semiestructurada y observación no participante, permitiendo crear un folleto informativo sobre el acceso a la educación como un derecho universal para personas en condición de discapacidad física. | es_CO |
dc.description.abstract | People with physical disabilities are vulnerable to not enjoying the right to education, and how this can generate psychosocial effects on their development. Hence, this research is aimed at analyzing the psychosocial effects of school inattention on young people with physical disabilities in the municipality of Arauca. Therefore, the study is qualitative, with an action-research design, using two techniques: semi-structured interview and nonparticipant observation, allowing the creation of an informative brochure on access to education as a universal right for people with physical disabilities. | es_CO |
dc.format.extent | 103 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Inclusión educativa. | es_CO |
dc.subject | Discapacidad física. | es_CO |
dc.subject | Efectos psicosociales y barreras. | es_CO |
dc.title | Análisis de los efectos psicosociales en jóvenes con discapacidad física por la inatención de las instituciones educativas en el municipio de Arauca. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022-06-01 | - |
dc.relation.references | Alfaro, L. (2013). Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social. Pág. 8- 9. Recuperado el 21 de junio de 2021 de file:///C:/Users/Eyleen/Downloads/Dialnet-PsicologiaYDiscapacidad-4836506.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Pág. 1 -6. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Botero, P. (2013). Discapacidad y estilos de afrontamiento: una revisión teórica. Pà 1 -6. Recuperado el 2 de diciembre de file:///C:/Users/Eyleen/Downloads/DialnetDiscapacidadYEstilosDeAfrontamiento-4815156.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colmenares, A y Piñero, L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Pàg. Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castañera, D y Serrano, J. (2017). Estado de las barreras para la inclusión educativa a estudiantes en condición de discapacidad. Pág. 47-50. Recuperado el 21 de agosto de https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2019/08/13.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castaño, Y; Galindo, C y Gordo, J. (2020). Inteligencia emocional en los procesos de inclusión educativa. Pág. 20. Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12823/INTELI GENCIA%20EMOCIONAL%20EN%20LOS%20PROCESOS%20DE%20INCLU SI%C3%93N%20EDUCATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ciénaga, E; Patiño, O y Edmundo, A. (2014). Historias escolares de adolescentes con discapacidad. Pág. 1 -12. Recuperado el 22 de junio de 2021 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4994265.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos. (2016). Glosario en termino de discapacidad. Pàg 14. Recuperado el 26 de noviembre de 2021 de http://www.semar.gob.mx/derechos_humanos/glosario_terminos_discapacidad.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Corrales, A; Soto, V y Villafañe, G. (2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena, demandas estudiantiles-desafíos institucionales. Pág. 1 -30. Recuperado el 21 de agosto de 2021 de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v16n3/1409-4703-aie-16-03-00067.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2011). Glosario en términos de derechos humanos. Pàg 65. Recuperado el 25 de noviembre de 2021 de https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/minedu/glosario-de-terminosreferidos-a-los-derechos-humanos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado, J. (2015). Estrategias psicosociales utilizadas para el cambio de actitud hacia personas discriminadas por su discapacidad o trastorno mental. Pag 1 -13. Recuperado el 22 de agosto de 2021 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5295804. | es_CO |
dc.relation.references | García, J. (2016). Inclusión y exclusión oculta en la escolarización obligatoria. Pág. 1 -10. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Garzón, D. (2015). De la inclusión a la convivencia: las narrativas de niños y niñas en dialogo con políticas públicas en discapacidad. Pág. 1 -8. Recuperado el 30 de julio de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/21533/De_la_inclusion_ a_la_convivencia_Las_narrativas_de_ninos_y_ninas_en_dialogo_con_politicas_pu blicas_en_discapacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, L. (2011). La observación. Pág. 1 -6. Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Li dia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, L; Torruco, U, Martínez, M & Varela, M. (2013). La Entrevista, Recurso Flexible Y Dinámico. Pág 2-7. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de www.redalyc.org/pdf/3497/34733228009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, J. (2015). Evaluación de la implementación de proyectos pedagógicos transversales en las instituciones educativas del municipio de Arauca. Pàg 1 -75. Recuperado el 22 de agosto de 2021 Cooperativa de Colombia, Arauca …, 2015 - repository.ucc.edu.co. | es_CO |
dc.relation.references | Gobierno de Arauca. (2018). Decreto 930 del 2018. Pàg 11. Recuperado el 25 de noviembre de 2021 de https://arauca.gov.co/gobernacion/normatividad/decretos/decretos-de- 2018/17952-decreto-n-930-de-2018/file. | es_CO |
dc.relation.references | Gobierno de Arauca. (2021). Departamento de Arauca. Pàg 1. Recuperado el 25 de noviembre de 2021 de https://www.araucaarauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Dueña, L. (2010). Educación inclusiva. Pág. 1 -5. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, M. (2015). Discapacidad desde un enfoque de derecho. Pàg 40-46. Recuperado el 3 de noviembre de 2021 de https://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion/145-ley-estatutaria-1618- de-2013. | es_CO |
dc.relation.references | Mansanet, J. (2017). Beneficios de la inclusión en educación. Pág. 1-12. Recuperado el 8 de noviembre de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67648/1/Los_beneficios_de_la_Inclusion_ en_Educacion_Primaria_MANSANET_JUAN_LUCIA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martin, M y Ripolles, S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Pág 6. Recuperado el 26 de marzo de 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/282/28212043004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Pág 1-24. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/26444/22158. | es_CO |
dc.relation.references | Martin, P y Venegas, E. (2009). Aspectos clave de la educación inclusiva. Pág. 1-10. Recuperado el 23 de junio de 2021 de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020). Glosario de discapacidad. Pàg 14. Recuperado el 25 de noviembre de 2021 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/glosari o-discapacidad-2020.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Migración Colombia (2020). Migrantes. Pag 1. Recuperado el 21 de junio de http://snd.gov.co/migracion-colombia.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017). Ley estatuaria. 1618 del 2013. Pàg 1 -8. Recupero el 25 de noviembre de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/docum ento-balance-1618-2013-240517.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (2006). Orientación pedagógica en la atención a la discapacidad física. Pág.1-12. Recuperado el 2 de diciembre de https://www.aulaabierta.edu.co/img/uploads/item/orientaciones_discapacidad_mot ora.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de educación (2020). Definición de educación. Pág. 1. Recuperado el 21 de junio de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de educación de Chile. (2016). Guia de apoyo técnico-pedagogico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación. Pàg 14-24. Recuperado el 21 de agosto de https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/08/GuiaMotora.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2013). Ley 1346 de 2009. Pág. 4-5. Recuperado el 3 de noviembre de 2021 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley% 201346%20de%202009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, B. (2010). Los riesgos psicosociales. Pàg 5. Recuperado el 26 de noviembre de 2021 de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales% 2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas. | es_CO |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (2018). Revisión de recursos escolares. Pág. 6. Recuperado de https://www.oecd.org/education/school/OECDReviews-School-Resources-Summary-Colombia-Spanish.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Patiño, F. (2016). Análisis de la aplicación de procesos virtuales como alternativa para dar acceso educativo a poblaciones desescolarizadas por circunstancias especiales causadas en razón a su discapacidad motora o motriz. Pag 1 -84. Recuperado el 22 de agosto de 2021 de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/10026/4071207.pdf?sequenc e=1. | es_CO |
dc.relation.references | Pava, N. (2015). Narrativa conversacional con familias y docentes de niños y niñas con discapacidad, un aporte metodológico. Pàg 1 -6. Recuperado el 21 de agosto de 2021 de https://www.redalyc.org/journal/180/18043528001/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Portilla, M., Rojas, A & Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Pág 1-5. Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de file:///C:/Downloads/2192-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7372-2-10- 0150826%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cobeñas, P. (2015). Visiones de si jóvenes mujeres con discapacidad que asisten a escuelas públicas de la provincia de Buenos aires. Pág. 3. Recuperado el 21 de agosto de 2021 de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1206/te.1206.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Periódico La opinión (2017). De Venezuela a Colombia la emigración no se detiene. Pág. 1. Recuperado de https://nuso.org/articulo/de-venezuela-colombia/. | es_CO |
dc.relation.references | Rey, A y León D, (2015). Programa de apoyo a la inclusión laboral para personas con capacidades diversas del municipio de Arauca. Pàg 1 -27. Recuperado el 22 de agosto de 2021 de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17233/2/2015_2015_inclusio n_laboral.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Save the Children (2013). Aprendizaje socioemocional y educación. Pág. 1. Recuperado el 23 de junio de 2021 https://www.savethechildren.es/actualidad/el-rincon-de-lasemociones. | es_CO |
dc.relation.references | Serrano, C; Ramírez, C; Abril, J y et al. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Pàg 1- 15. Recuperado el 2 de diciembre de 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/3438/343833959006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Suarez, A. (2018). Proyecto de vida, proceso o fin. Pág. 4. Recuperado el 25 de noviembre de https://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_5_2018/12proyecto_vida_p roceso_fin_medio.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO (2016). Educación especial e inclusión educativa. Recuperado el 23 de junio de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/XIXII-jornadas-de-Cooperacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO (2015). Objetivos de desarrollo sostenible en educación. Pág. 6-8. Recuperado el 3 de noviembre de 2021 dehttps://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/ODS4_0.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación Especial e Inclusión Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mora_2022_TG.pdf | Mora_2022_TG | 1,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.