• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Especialización en Educación Especial e Inclusión Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9357
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPatiño Rodríguez, Daysi Lorena.-
    dc.date.accessioned2025-03-28T22:40:12Z-
    dc.date.available2022-09-01-
    dc.date.available2025-03-28T22:40:12Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPatiño Rodríguez, D. L. (2022). Diseño de una herramienta didáctica que facilite el aprendizaje sensorial en los estudiantes con NEE del grado preescolar del instituto técnico Guaimaral de Cúcuta [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9357es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9357-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent50es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de una herramienta didáctica que facilite el aprendizaje sensorial en los estudiantes con NEE del grado preescolar del instituto técnico Guaimaral de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-01-
    dc.relation.referencesAbril, V. (2008). Técnicas e Instrumentos de la Investigación. (En línea) Repositorio academia.edu. Disponible en: https://www.academia.edu/download/35704864/lec_37_lecturaseinstrumentos.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArias Ojeda, Y., Daza Contreras, I., Murillo Buitrago, G., y Silva Ortiz, A. (2020) Infancia y discapacidad visual: Desarrollo de la creatividad y el pensamiento científico en niños de 5 a 9 años en la Escuela Taller para ciegos de Bucaramanga. (En línea) Repositorio UNAB. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7250.es_CO
    dc.relation.referencesArrobas Velilla, T., Cazenave Sánchez, J.., Cañizares Díaz, J., y Fernández Serrat, M. (2014). Herramientas didácticas para mejorar el rendimiento académico. (En línea) REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 397-413. Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/137715.es_CO
    dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución política de Colombia. (En línea) Bogotá, Colombia: Leyer, 1. Disponible en: https://www.academia.edu/download/55690712/Constitucion_politica_de_Colombia_- _2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAnder Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social (En línea) Buenos Aires: Lumen. 1 (24). Disponible en: https://www.academia.edu/download/36539653/IT_Ander-Egg_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. (En línea) Fascículos de CEIF, 1(1 -10), 1-10. Disponible en: https://www.academia.edu/download/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBarceló Martínez, E., León Jacobus, A., Cortes Peña, O., Valle Córdoba, S., y Flórez Niño, Y. (2016). Validity of a Self-report scale of ADHD symptoms based on the DSM-V diagnostic criteria (IES-TDAH). (En línea) Revista Mexicana de Neurociencia, 17(1), 12- 22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=65956.es_CO
    dc.relation.referencesBraslavsky, C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores (En línea). Revista iberoamericana de educación. Disponible en: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie19a01.htm.es_CO
    dc.relation.referencesCampos Covarrubias, G. y Lule Martínez, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. (En línea) Xihmai, 7(13), 45-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo Flores A. (2015). Población y muestra. (En línea) Repositorio RI. uaemex.mx.es_CO
    dc.relation.referencesDisponible en: http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdf Casal, I. (2003). Construyendo la competencia intercultural: sobre creencias, conocimientos y destrezas. (En línea) Carabela n, 54, 05-28. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Isabel-IglesiasCasal/publication/308607833_Construyendo_la_competencia_intercultural_sobre_creenc ias_conocimientos_y_destrezas/links/57e97e4908aeb34bc08fd4ed/Construyendo-lacompetencia-intercultural-sobre-creencias-conocimientos-y-destrezas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994) Ley 115 de 1994 (En línea) Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia, 8. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDzul Escamilla, M (2010). Diseño no experimental. (En línea) Repositorio UAEH. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fu ndamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález Garcia, Z. (2010) Elementos a considerar para un sistema multisensorial en un entorno académico digital. (En línea) Universidad UAM. Disponible en: http://cyadposgrados.azc.uam.mx/cjid/pdf/garcia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHurtado, L. (2016). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. (En línea) Repositorio CEDD. Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4889/Inclusion_educativa_de_las_person as_con_discapacidad_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031626542616191.es_CO
    dc.relation.referencesLenis Ochoa, N. (2021). Institucionalización del campo del saber de la educación especial en Colombia: entre lo visible y lo invisible de la formación del educador especial, 1976- 2018. (En línea) Repositorio UDISTRITAL. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28346.es_CO
    dc.relation.referencesMacías Figueroa, J. (2021). Estrategias creativas para fortalecer la práctica docente en la inclusión educativa de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. (En línea) Repositorio San Gregorio. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1919.es_CO
    dc.relation.referencesMaureira, F. (2010). La neurociencia cognitiva: ¿Una ciencia base para la Psicología? (En línea) Psiquiatría Universitaria, 6(4), 449-453. Disponible en: https://www.academia.edu/download/36403764/8- La_neurociencia_cognitiva_base_de_la_psicologia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2007) Educación para todos. (En línea) Evolución Educativa del gobierno nacional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 141881.html.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2003) Resolución 2565 de octubre 24 de 2003. (En línea) “Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales”. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85960_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Rodríguez, R., Tejada, A., y Díaz Vega, M. (2020). Covid-19. Educación inclusiva y personas con discapacidad: fortalezas y debilidades de la teleeducación. (En línea) RIBERDIS. Disponible en: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6127.es_CO
    dc.relation.referencesMontessori, M. y Bofill, M. (1986). La mente absorbente del niño. Diana. (En línea) Fundación Torres y Parada. Disponible en: https://fundaciontorresyprada.org/wpcontent/uploads/2022/01/LA-MENTE-ABSORBENTE-DEL-NINO.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMorales Calvache, G. (2018). Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de EGB de la Unidad Educativa" Pérez Pallares", con énfasis en las dificultades sensoriales (En línea) Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6046.es_CO
    dc.relation.referencesNieves, Y. (2007). Algunas consideraciones sobre psicomotricidad y las necesidades educativas especiales (NEE). (En línea) Lecturas: Educación física y deportes, (108), 29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2702515.es_CO
    dc.relation.referencesPeralta, F., y Narbona, J. (2002). Deficiencia visual en el niño. (En línea) Estudios sobre educación, 2, 35-52. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/view/25662.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Bautista, Y. (2020). Percepciones de los docentes frente a la inclusión en la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta. (En línea) Universidad Francisco de Paula Santander. Disponible en: https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4311.es_CO
    dc.relation.referencesRamos Aguilar, M. (2018). EDINART: desarrollo de libros sensoriales para niños con síndrome de down (En línea) Bachelor's thesis, Quito. Disponible en: https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7656.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, G. (1995). Neurobiología de los sistemas sensoriales. (En línea) UNAM. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JYhzE_BuOcsC&oi=fnd&pg=PR14&dq= Sistemas+sensoriales&ots=7SOLNPZ3E9&sig=ayJ_sBIMSZjhh52cRtP71Dkc8To.es_CO
    dc.relation.referencesSamper Pizano, E. (1996) Decreto 2082 de 1996 (En línea) “Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales”. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C. (1996). Investigación cualitativa. (En línea) Repositorio UDG Virtual. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2815es_CO
    dc.relation.referencesSaucedo, A., Heredia, F. y Martínez, R. (2016). Discapacidad visual. (En línea) Cultura Científica y Tecnológica, (51). Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/954.es_CO
    dc.relation.referencesSerrano, P. (2019). La integración sensorial: en el desarrollo y aprendizaje infantil (En línea) Narcea ediciones 1(85). Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kykDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=Aprendizaje+sensorial&ots=v1AO8hMWcS&sig =jCmxFQQKJrax3iRAAeHUmBYVuW8.es_CO
    dc.relation.referencesSevilla Santo, D., Martín Pavón, M. y Jenaro Río, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. (En línea) Innovación educativa México, DF, 18(78), 115-141. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732018000300115&script=sci_arttext.es_CO
    dc.relation.referencesSuarez Montes, J. (2016). Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características. (En línea) Repositorio dominiodelasciencias.com. Disponible en: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/294.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez Castro, J. (2018). “Reconociendo a Botero”: propuesta didáctica de 4 pinturas de Fernando Botero para niños de 5 a 10 años con discapacidad visual a partir de los sentidos. (En línea) Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15145.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. (En línea) Educere, 6(19), 289-296.es_CO
    dc.relation.referencesVentuta León, L (2017). Población muestra y muestreo. (En línea) Repositorio scielo.sld.cu. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar Corso, M. y Hernández Alvarado, S. (2018). Adherencia a la inclusión escolar en menores con discapacidades extraordinarias en los principales colegios de educación inicial no oficiales en Cúcuta. (En línea) Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2171.es_CO
    dc.relation.referencesWhetten, D. (2004). Desarrollo de habilidades directivas. (En línea) Pearson Educación. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PtcDj2ONvl8C&oi=fnd&pg=PA1&dq=ha bilidades&ots=8RAoNY4VDG&sig=F3PTEkHRwrZdaOEbUSchfeGz8Wk.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Educación Especial e Inclusión Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Patiño_2022_TG.pdfPatiño_2022_TG1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.