• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Especialización en Educación Especial e Inclusión Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9354
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCabanillas, Anylud.-
    dc.contributor.authorRamírez Jaimes, Maria Gabriela.-
    dc.date.accessioned2025-03-28T20:32:49Z-
    dc.date.available2022-09-01-
    dc.date.available2025-03-28T20:32:49Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCabanillas, A.; Ramírez Jaimes, M. G. (2022). Prácticas inclusivas de las instituciones regulares públicas para poblaciones Etnicas [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9354es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9354-
    dc.descriptionLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent74es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDescripción de las experiencias de los padres de niños y/o jóvenes en situación de discapacidad Cognitiva del centro de Neurorehabilitacion APAES durante su paso por instituciones de educación regular en Pereira Risaralda.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-01-
    dc.relation.referencesAGUIRRE, Juan y JARAMILLO, Luis. El otro en lévinas: Una salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2006; Vol. 4, nro. 2, p. 47-71.es_CO
    dc.relation.referencesALCALDÍA DE PEREIRA. Política Pública de Discapacidad del Municipio de Pereira [En línea]. Noviembre 2011 [citado 2 diciembre de 2021]. Disponible en: <https://www.pereira.gov.co/loader.php>.es_CO
    dc.relation.referencesARIAS, Fidias. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme, 1997.es_CO
    dc.relation.referencesASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 2013.es_CO
    dc.relation.referencesCAJAL, Verónica y CASTILLO Laura. Familia y Discapacidad. Trabajo de grado. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesCIÉNEGA, Erika; PATIÑO, Octavio y ALCÁNTARA, Andrés. Historias escolares de adolescentes con discapacidad. Experiencias en torno a la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 2014, vol. 48, p. 103-120.es_CO
    dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley Estatutaria 1618 (27, febrero, 2013). Diario Oficial. Bogotá D.C., 2013. Nro.48.717.es_CO
    dc.relation.referencesDÁVILA, Mary. Experiencias de inclusiones educativas de niños con Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual en una escuela común. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Psicología. 2019.es_CO
    dc.relation.referencesDÍAZ, Laura et al. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. 2013, Vol. 2, núm. 7, pp. 162-167.es_CO
    dc.relation.referencesFERNÁNDEZ, Juan et al . Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Revista Española Salud Pública. 2009, Vol. 83, nro. 6, p. 775-783.es_CO
    dc.relation.referencesHERMOSO, Noel. Caminando Hacia Una Escuela Inclusiva: Relato de una Experiencia. Valladolid: Universidad de Valladolid. Campus "La Yutera". 2012.es_CO
    dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Ricardo. Antropología de la discapacidad y la dependencia: un enfoque humanístico de la discapacidad. Madrid: Organización de los Estados Americanos, 2001.es_CO
    dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. 1997.es_CO
    dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación, 3. ed. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesLARROSA, Jorge. Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesLICHTMAN, Marilyn. Qualitative Research for social science. Sage Publications.es_CO
    dc.relation.referencesLÓPEZ, Norma. Escuela Ciudadana: Espacio de diálogo entre “las pedagogías” de la pedagogía freireana. Buenos Aires: CLACSO, 2008.es_CO
    dc.relation.referencesLUQUE, Diego. Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2009, Vol. 39, pp. 201 -223.es_CO
    dc.relation.referencesMÉNDEZ, Mónica. La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 2018.es_CO
    dc.relation.referencesMONTAÑO, Luz; CERÓN, Johana y MARTÍN, Mario. Relación cooperativa entre docentes y padres de estudiantes con discapacidad Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 2019, Vol. 12, núm 24. pp. 145-160.es_CO
    dc.relation.referencesMORALES ,Liliana. Experiencias de padres de niños ciegos: un camino con grandes desafíos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. 2016; vol. 48, p. 331 - 340.es_CO
    dc.relation.referencesMORENO, Francesc. Análisis psicopedagógico de los alumnos de educación secundaria obligatoria con problemas de comportamiento en el contexto en el contexto escolar. Tesis Doctoral en Psicología Social. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesOJEDA, Yoselin. Estudio sobre el funcionamiento familiar en familias nucleares biparentales y familias nucleares monoparentales. Chillán, Universidad del Bío-Bío. 2013.es_CO
    dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. 2001.es_CO
    dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Discapacidad y salud [En línea]. Noviembre de 2021 [citado 5 diciembre de 2021]. Disponible en: < https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health>.es_CO
    dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (13, diciembre de 2006).es_CO
    dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. La educación transforma vidas [En línea].2022. Disponible en: <https://es.unesco.org/themes/education>.es_CO
    dc.relation.referencesORTEGA, Patricia; GARRIDO, Adriana y SALGUERO, Alejandra. Expectativas y maneras de vivir la paternidad con niños discapacitados. Psicología y Salud. 2005, Vol. 15, p. 263-269.es_CO
    dc.relation.referencesORTIZ, Claudia. Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad. Uni-Pluriversidad. 2020, Vol. 20, nro. 2, pp. 1 –20.es_CO
    dc.relation.referencesPALACIOS, Agustina. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesPÉREZ, Gloria. Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Madrid: La Muralla,1994.es_CO
    dc.relation.referencesPORRAS, Ingri; PINEDA, Lady y GÓMEZ, Viviana. Análisis del estado del proceso de educación inclusiva de niños con discapacidad cognitiva en los colegios distritales Alemania unificada, El Porvenir y Marco Fidel Suárez. Tesis de Maestría en Educción. Bogotá: Universidad Libre. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesRODINO, Ana. La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. En: Revista IIDH. 2015, Vol. 61, p. 201 -223.es_CO
    dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Iblin. Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Ibagué: Universidad del Tolima. 2013.es_CO
    dc.relation.referencesRUBIO, Luz y MARTÍNEZ, Marta. Representaciones Sociales de Docentes y Padres de Familia sobre Inclusión Educativa de Niños con Discapacidad Cognitiva en la Institución Educativa Técnico Industrial de Turmequé. Tunja: Universidad Santo Tomás.es_CO
    dc.relation.referencesRUIZ, Álvaro y MORILLO, Luis. Epidemiología clínica: Investigación clínica aplicada. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 2004.es_CO
    dc.relation.referencesTAMARIT, Javier. La Escuela y los alumnos con grave retraso en el desarrollo. Comunicación, Lenguaje y Educación. Vol. 22, pp. 47-53.es_CO
    dc.relation.referencesTAMAYO, Mario. Diccionario de la investigación científica. Ciudad de México: Editorial Limusa, 1984.es_CO
    dc.relation.referencesTAMAYO, Mario. Diccionario de la investigación científica. Ciudad de México: Editorial Limusa, 2002.es_CO
    dc.relation.referencesUMELLAS, M. y ESTRANY, C. Discapacidades motoras y sensoriales en primaria .La inclusión del alumnado en Educación Física. Zaragoza: Inde, 2006.es_CO
    dc.relation.referencesVERDUGO, Miguel y RODRÍGUEZ, Alba. Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. En: revista española sobre discapacidad intelectual. Vol. 39. n° 229. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesVICTORIA, Jorge. El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado,. 2013, Vol. 46, nro. 138, p. 1093-1109.es_CO
    dc.relation.referencesVILLEGAS, Marcela; SIMÓN, Cecilia y ECHEITA, Gerardo. La inclusión educativa desde la voz de madres de estudiantes con trastornos del espectro autista en una muestra chilena. Revista Española de Discapacidad. 2014, Vol. 2, p. 63-82.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Educación Especial e Inclusión Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cabanillas_Ramírez_2022_TG.pdfCabanillas_Ramírez_2022_TG1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.