• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Especialización en Educación Especial e Inclusión Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9351
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAlmeida Pérez, Alexis.-
    dc.date.accessioned2025-03-28T16:02:08Z-
    dc.date.available2022-09-01-
    dc.date.available2025-03-28T16:02:08Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAlmeida Pérez, A. (2022). Desarrollo interpersonal de los infantes con Síndrome Down y su relación con la Inclusión Social [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9351es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9351-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent67es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo interpersonal de los infantes con Síndrome Down y su relación con la Inclusión Social.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-01-
    dc.relation.referencesArt. 1.1. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.es_CO
    dc.relation.referencesAna Madrigal Muñoz (2004). El Síndrome Down. 104p. Recuperado de: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/10413/8-4-1/el-sindrome-de-down.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesArnedo, M., Bembibre, J., Montes, A., Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil a través de casos clínicos. Editorial médica panamericana. 511.es_CO
    dc.relation.referencesAFP. ¿Quién es Lucas Barron, primer participante con síndrome Down en el Rally Dakar? publicado el 4 enero 2019. https://www.lafm.com.co/deportes/quien-es-lucas-barronprimer-participante-con-sindrome-de-down-en-el-rally-dakar.es_CO
    dc.relation.referencesBarrel, J., Florez, J., Séres, A., Fernandez, R., Álvarez, C., Otal, M., Martinez Salvador (2011). Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down. Editorial DOWN ESPAÑA. I.S.B.N: 978-84-693-1346-6. http://www.sindromedown.net/wpcontent/uploads/2014/09/90L_downsalud.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, k., Forero, D., Parra, M. (2020). Experiencias de crianza de familias con hijos con síndrome de Down. Bucaramanga Santander. [Tesis de pregrado] Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32674/1/2020_ForeroParrayC arvajal-Experiencias_Sindrome_Down.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T- 826 de 2004. M.P. Rodrigo Uprimny Yepez.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-620 de 1999. En: El derecho a la educación en la Constitución, la Jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Defensoría del Pueblo, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-227 de 2003, M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-760 de 2008, M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 1158 de 2001, M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.es_CO
    dc.relation.referencesArrieta Montoya, Laura. Situación actual de los derechos en materia de salud de las personas con Síndrome de Down en Barranquilla, 2010, p. 17.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-626 de 2009, M.P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez; Principio 5° de la Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas -Resolución 1386 (XIV) de 20 de noviembre de 1959.es_CO
    dc.relation.referencesArtículos 23 y 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Colombia a través de la Ley 12 de 1991.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez, A., Del Carmen, M; Sánchez, G., Reche, L., Prieto, M., Inmaculada (2008). Manual De Atención Al Alumnado Con Necesidades Específicas De Apoyo Educativo Derivadas De Síndrome Down. ISBN: 978-84-691-8126-3. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/3175.es_CO
    dc.relation.referencesEstévez, C., Cámara, A., Melchor, D. y Castellón, N., (2015). Inteligencia emocional. Programa para niños y niñas de 6 a 11 años. Madrid: CCS.es_CO
    dc.relation.referencesEl síndrome Down hoy dirigido a padres de familia y profesionales (2018). Editorial Down España. ISBN: 978-84-09-05201-1. https://www.sindromedown.net/wpcontent/uploads/201 9/02/S%C3%ADndrome-de-Down-hoy.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFlórez, J. y Ruíz, E. (2018). El síndrome de Down: aspectos biomédicos, psicológicos y educativos. Cantabria Santander. Revista virtual Fundación Iberoamericana Down 21. Recuperado de; https://www.down21.org/revista-virtual/780-revista-virtual- 2004/revista-virtual-marzo-2004/articulo-profesional-marzo-2004/2125-elsindrome-de-down-aspectos-biomedicos-psicologicos-y-educativos.html.es_CO
    dc.relation.referencesKaren Ortiz (2018). El joven con Síndrome de Down que se destaca trabajando en la alcaldía de Medellín. Rcn radio. Recuperado de; https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/el-joven-con-sindrome-de-down-quese-destaca-trabajando-en-la-alcaldia-de.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L., Páramo, D. (2020). Perspectiva comunicativa de la estigmatización y la inclusión hacia las personas con síndrome de Down en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado] Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12365.es_CO
    dc.relation.referencesMarín Iral, M., Quintero Córdoba, P., & Rivera Gómez, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, 0(36), 164-183.es_CO
    dc.relation.referencesdoi:https://doi.org/10.21501/16920945.3196.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Orientaciones Pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá D.C., Colombia, julio de 2006. Recuperado de; www.mineducacion.gov.co.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez, S. A. V., Daza, M. C. D., & López, G. O. (2020). Factores Socioculturales Asociados Al Desarrollo De Habilidades Sociales En Adolescentes Con Síndrome De Down. Revista, LASIRC, 7. Fundación Universitaria del Área Andina. Volumen 1. No. 5.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://fundacionlasirc.org/images/Revista/REVISTALASIRCVolumen1.No.5.pdf#pag e=8.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Rodríguez, E. (2016). Todo un mundo de emociones: Educación emocional y bienestar en el síndrome de Down. Madrid: CEPE.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, M. J. M., & Castro, L. V. (2020). Los videojuegos para el desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: fundación “fasinarm”. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(1), 674-699.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22458.es_CO
    dc.relation.referencesSaavedra Yarrin, A. D., & Tapullima Horna, C. E. (2017). Historia de vida de madres de niños escolares con Síndrome de Down de una Institución Educativa en Pimentel – Lambayeque. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1348.es_CO
    dc.relation.referencesPapalia, Diane E., et al. Desarrollo Humano. 12a ed. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana, 2012.es_CO
    dc.relation.referencesParedes Torres, J. J. (2020). Estimulación Temprana Síndrome Down Ejercicio Físico. Tesis. Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49298.es_CO
    dc.relation.referencesPalma Magallanes, D. G., & Villón Hidalgo, R. E. (2018). Proceso De Intervención Educativa En El Desarrollo De La Autonomía En Niños Con Síndrome Down (Bachelor's Thesis, Universidad De Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas).es_CO
    dc.relation.referencesLarrosa, C. M., & González Rodríguez, N. (2019). Aceptación social de niños con Síndrome de Down integrados en escuelas comunes (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Mar del Plata). http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1179.es_CO
    dc.relation.referencesLobo, K., Anavitarte, C., Perez, E., (2018). Funcionalidad de sistemas familiares con hijo con síndrome de Down en Cúcuta. Tesis de pregrado. [Repositorio Universidad Simon Bolivar] https://hdl.handle.net/20.500.12442/6296.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, Pedro Luis. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado en 08 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesVelarde Concepción, K. (2018). Programa de habilidades sociales en el desarrollo social de los niños con síndrome Down de la Institución Educativa PRITE María Montessori UGEL 03, 2016. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/22458.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Educación Especial e Inclusión Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Almeida_2022_TG.pdfAlmeida_2022_TG650,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.