Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9108
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Duque Céspedes, Jeison Estiven. | - |
dc.contributor.author | Quiroga Jaramillo, Leonardo. | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T21:17:37Z | - |
dc.date.available | 2020-03-19 | - |
dc.date.available | 2024-11-01T21:17:37Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Duque Céspedes, J. E.; Quiroga Jaramillo, L. (2019). Estudios preliminares y propuesta arquitectónica para la consolidación y conservación del monumento nacional casa de mercado de Pamplona Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9108 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9108 | - |
dc.description | Se tomará como protagonista el inmueble “Casa de Mercado”, objeto declarado de interés cultural en el ámbito nacional, infraestructura que actualmente alberga diferentes dinámicas económicas, sociales y culturales de la comunidad Pamplonesa, sin embargo, el uso furtivo de este elemento, ha proyectado un deterioro progresivo, agravado por la falta de mantenimiento y la carencia de una adecuación física-espacial, a fin con este elemento patrimonial. Por lo cual el objetivo principal de este proceso, es la propuesta de consolidación y conservación de este monumento, acompañado de una reorganización espacial y funcional, por medio de la investigación histórica, física y funcional del inmueble, con la integración de términos socioculturales y económicos implícitos en este proceso. En causalidad a este proyecto se realizará, los estudios preliminares y un conjunto de propuestas para la Casa de Mercado que abarcaran, la cubierta en los patios, la reorganización interna de ámbitos espacial y morfológico, la zonificación funcional, y el desarrollo de un sistema de redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas. En conclusión, se quiere rescatar el valor histórico patrimonial de este inmueble y dejar plasmado los lineamientos fundamentales que se deberían desarrollar en el caso de una posible intervención de la Casa de Mercado. | es_CO |
dc.description.abstract | The property "Casa de Mercado", an object declared of national cultural interest, an infrastructure that currently houses different economic, social and cultural dynamics of the Pamplona community, will be taken as the protagonist, however, the furtive use of this element has projected a progressive deterioration, aggravated by the lack of maintenance and the lack of a physical-spatial adaptation, finally with a patrimonial element. Therefore, the main objective of this process is the consolidation and conservation of this monument, accompanied by a spatial and functional reorganization, through the historical, physical and functional research of the property, with the integration of socio-cultural and economic terms implicit in this process. In causation to this project will be carried out, preliminary studies and a set of proposals for the market house that will cover, the cover in the courtyards, the internal reorganization of spatial and morphological fields, the functional zoning, and the development of a system of hydraulic, sanitary and electrical networks. In conclusion, we want to rescue the historical heritage value of this property and leave the fundamental guidelines that should be developed in the event of a possible intervention of the Casa de Mercado. | es_CO |
dc.format.extent | 360 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Patrimonio. | es_CO |
dc.subject | Consolidación. | es_CO |
dc.subject | Conservación. | es_CO |
dc.subject | Morfología. | es_CO |
dc.title | Estudios preliminares y propuesta arquitectónica para la consolidación y conservación del monumento nacional casa de mercado de Pamplona Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2019-12-19 | - |
dc.relation.references | Bogota, A. d. (2018). Reciclaje de edificaciones en contextos patrimoniales . Bogota D.C: Seminario internacional . | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla, D. J. (s.f.). Consideraciones que deben tenerse en la restauracion arquitectonicas. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla, J. A. (2004). Consideraciones que deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectonica . Mexico DF: Conserva N° 8. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla, J. A. (2011). Consideraciones que deben tenerse. | es_CO |
dc.relation.references | Carrió, J. M. (1994). Patología de cerramiento y acabados arquitectonicos. España : munilla-leria. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, M. O. (2012). Proyecto de restauración Plaza de mercado de las Cruces - Bogotá. En R. H. Molina, Experiencias y métodos de restauración (págs. 261-267). BOGOTA: copertina: aracne editrice SRL. | es_CO |
dc.relation.references | HENAO QUINTERO , L. (2015). DINAMICA Y ENCAJE URBANO. 8 MERCADOS DE BARCELONA. BARCELONA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA. | es_CO |
dc.relation.references | Juan-Tresserras, J. (junio de 2003). Patrimonio, turismo y desarrollo. Barcelona: universidad de Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | MERCADO, P. (1957). Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la compañía de Jesús. En Biblioteca de la Presidencia de Colombia. BOGOTÁ. | es_CO |
dc.relation.references | Mincultura. (2018). Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural- inmueble/patrimonio-arquitectonico/Paginas/Pol%C3%ADticas,-planes-y- programas.aspx | es_CO |
dc.relation.references | PERALTA , A. (s.f.). La Ciudad de Ursúa: monografía de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Sempere, M. R. (2009). Documentación de los procesos de restauración arquitectónica. cuaderno de documentacion multimedia , 167. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (2003). Patrimonio. Indicadores unesco de cultura para el desarrollo. | es_CO |
dc.relation.references | Unesco. (2018). UNESCO . Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/underwater-cultural-heritage/unesco- manual-for-activities-directed-at-underwater-cultural-heritage/unesco- manual/conservation-management/conservation/ | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, G. E. (2008). Arquitectura del cambio organizacional: liderazgo, gestión del conocimiento e innovación tecnológica,. | es_CO |
dc.relation.references | VASQUEZ , M. L. (2009). FASE II DEL PLAN DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTORICO DE PAMPLONA. PAMPLONA: MINISTERIO DE CULTURA. PAMPLONA. | es_CO |
dc.relation.references | VÉJAR CONTRERAS , M. A. (2012). valoracion e intervencion para la concervacion de la Casa de Mercado, publico de Pamplona norte de santander. Bogotá . | es_CO |
dc.relation.references | Velásquez. (2015). Espacio publico y Movilidad Urbana. barcelona: Universidad de Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Santander, A. d. (17 de Abril de 2017). Gobernación de Santander. http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/departamento/historia-de- santander | es_CO |
dc.relation.references | PAMPLONA, A. D. (2015). Modificación excepcional del Plan Basico de Ordenamiento territorial, Norte de Santander. PAMPLONA. | es_CO |
dc.relation.references | C. d. (1983). Ley 45 de 1983. Bogóta: Ministerio de Cultura. | es_CO |
dc.relation.references | PAMPLONA, A. D. (06 de FEBRERO de 2009). PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTORICO DE PAMPLONA Y SU AREA DE INFLUENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL NORTE DE SANTANDER. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, A. d. (12 de ENERO de 2017). ALCALDIA DE PAMPLONA. Recuperado el 02 de MARZO de 2018, de http://pamplona- nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx | es_CO |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2009). decreto 763. bogota d.c: minsiterio de cultura. | es_CO |
dc.relation.references | L. o. (17 de septiembre de 2015). Obtenido de https://w | es_CO |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, M. (JUNIO 2018). Hacer ciudad a través de los mercados Madrid . MADRID : Universidad politécnica de Madrid . | es_CO |
dc.relation.references | Valentina, M. (2013). Revitalizar el vestigio del Mercado Puerto a través de la humanidad del patrimoniode Valparaíso. Valparaiso : Escuela de Arquitectura y Diseño pontificia univesidad catolica de Valparaiso . | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Duque_2019_TG.pdf | Duque_2019_TG | 77,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.