• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8737
    Título : Recopilación histórica del festival folclórico de la paletilla y fiestas patronales de la virgen de la candelaria de Becerril, Cesar, a través de una producción sonora.
    Autor : Celis Rangel, Lizbeth Gabriela.
    Layton Caserez, Paula Yesenia.
    Moreno Pérez, Yulianis Stefany.
    Palabras clave : Cultura.
    Folclor.
    Producción sonora.
    Recopilación histórica.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Celis Rangel, L. G.; Layton Caserez, P. Y.; Moreno Pérez, Y. S. (2022). Recopilación histórica del festival folclórico de la paletilla y fiestas patronales de la virgen de la candelaria de Becerril, Cesar, a través de una producción sonora [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8737
    Resumen : The purpose of this work was to compile the history of the Folkloric Festival of the Paletilla and Patron Saint Festivities of the Virgen de la Candelaria, in the municipality of Becerril, Cesar, through a sound production that was broadcast by the radio station Energía Estéreo 96.7 F.M. mainly aimed at radio listeners, as well as the inhabitants and tourists of the municipality. These productions were made through the journalistic genres and report/chronicle radio formats, divided into nine chapters, with the purpose of leaving memory in the present and future generations of the town and its surroundings, since there are no sound files that record the history. of said festival. In addition, different backgrounds were addressed to obtain varied and dynamic references, as well as a conceptual and theoretical inscription from different authors, to delve into variables such as culture, folklore, festival, party, history, radio, reportage and chronicle. Regarding the methodical design, a mixed approach was applied, since information collection tools were taken from the qualitative approach, such as: the semi-structured journalistic interview, participant observation and documentary research; and the quantitative approach: the opinion poll. Likewise, the present work is an investigation into production in radio mode media, where the pre-production, production and post-production of reports/chronicles of the festival were carried out, which was called: "A walk through the Paletilla". Such stages are developed as a report, where the different situations and circumstances faced are narrated in order to compile the history of the Paletilla Folkloric Festival and the Virgen de la Candelaria Patron Saint Festivities.
    Descripción : Este trabajo tuvo como finalidad recopilar la historia del Festival Folclórico de la Paletilla y Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria, en el municipio de Becerril, Cesar, a través de una producción sonora que fue emitida por la emisora Energía Estéreo 96.7 F.M. del municipio de Becerril, este va dirigido principalmente a los oyentes de la radio, como también a los habitantes y turistas del municipio. Dichas producciones fueron realizadas mediante los géneros periodísticos y formatos radiales reportaje/crónica, divididos en nueve capítulos, con la finalidad de dejar memoria en las presentes y futuras generaciones de la localidad y sus alrededores, ya que no se evidencian archivos sonoros que registren la historia de dicho festival. Además, se abordaron distintos antecedentes para obtener referencias variadas y dinámicas, así como también una inscripción conceptual y teórica desde distintos autores, para profundizar sobre variables como la cultura, folclor, festival, fiesta, historia, radio, reportaje y crónica. En cuanto al diseño metódico se aplicó un enfoque mixto, ya que, se tomaron herramientas de recolección de información del enfoque cualitativo como: la entrevista periodística semi-estructurada, observación participante e investigación documental; y del enfoque cuantitativo: el sondeo de opinión. Así mismo, el presente trabajo es una investigación en producción en medios modalidad radio, en donde, se ejecutó la preproducción, producción y postproducción de reportajes/crónicas del festival, el cual se denominó: “De paseo por la Paletilla”. Tales etapas están desarrolladas a manera de informe, en donde se narra las distintas situaciones y circunstancias afrontadas para poder recopilar la historia del Festival Folclórico de la Paletilla y Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8737
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Celis_Layton_Moreno_2022_TG.pdfCelis_Layton_Moreno_2022_TG3,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.