• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Licenciatura en Educación artística
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8258
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMejía Ramírez, Juan Sebastián.-
    dc.date.accessioned2024-05-25T13:03:27Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2024-05-25T13:03:27Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMejía Ramírez, J.S. (2022). Talleres de música como estrategia pedagógica para incentivar la participación de los estudiantes de secundaria en los eventos culturales del colegio Mercedes Abrego De Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8258es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8258-
    dc.descriptionEl desempeño académico de los estudiantes del colegio Mercedes Ábrego de Cúcuta, en el área de educación artística, se ve actualmente afectado por una falta de interés, que no ha sido abordada desde medidas efectivas, al punto de no haber estudiantes motivados a participar en los eventos culturales de la institución. Por ende, la presente propuesta de intervención tuvo el objetivo de realizar talleres de formación musical como estrategia pedagógica para incentivar la participación los estudiantes de secundaria en los eventos culturales mediante la expresión artística musical, la cual se trabajó desde un enfoque cualitativo con método de investigaciónacción, entendiendo la importancia que la música tiene en el desarrollo personal, así como en la construcción de la identidad sociocultural. Producto de este trabajo, se logró iniciar con la capacitación en técnica vocal, interpretación de instrumentos, montaje musical y lectura de partituras, a 22 estudiantes, quienes conformaron el grupo musical ITMA; también se realizaron capacitaciones especializadas, de acuerdo a las presentaciones individuales que cada miembro del grupo realizó en distintos eventos. Hasta el momento, es posible concluir que los estudiantes han disfrutado de los talleres musicales, así como de la experiencia de poner en práctica los conocimientos que allí adquieren.es_CO
    dc.description.abstractThe academic performance of the students of the Mercedes Ábrego de Cúcuta school, in the area of artistic education, is currently affected by a lack of interest, which has not been addressed from effective measures, to the point of not having students motivated to participate in the cultural events of the institution. Therefore, the present intervention proposal had the objective of carrying out musical training workshops as a pedagogical strategy to encourage the participation of secondary school students in cultural events through musical artistic expression, which was worked from a qualitative approach with a research method. -action, understanding the importance that music has in personal development, as well as in the construction of sociocultural identity. As a result of this work, it was possible to start training 22 students in vocal technique, interpretation of instruments, musical montage and reading of scores, who formed the musical group ITMA; Specialized training was also carried out, according to the individual presentations that each member of the group made at different events. So far, it is possible to conclude that the students have enjoyed the musical workshops, as well as the experience of putting into practice the knowledge they acquire there.es_CO
    dc.format.extent84es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Arte y Humanidades.es_CO
    dc.subjectArte.es_CO
    dc.subjectAgrupación musical.es_CO
    dc.subjectCultura.es_CO
    dc.subjectFormación musical.es_CO
    dc.subjectEstrategia pedagógica.es_CO
    dc.titleTalleres de música como estrategia pedagógica para incentivar la participación de los estudiantes de secundaria en los eventos culturales del colegio Mercedes Abrego De Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlzate, G. I. (2014). Proyecto pedagógico para la formación musical a niño/as y jóvenes vulnerables de la institución educativa agroindustrial monterilla cauca. Un modelo para su elaboración (tesis de pregrado). Universidad del Valle.es_CO
    dc.relation.referencesArañó Gisbert, J. C. (1994). Arte, educación y creatividad. Pixel-Bit, (2), 65-87. Arguedas-Quesada, C. (2015). Educación musical, desarrollo infantil y adolescente y enfoque de derechos humanos: una reseña bibliográfica. Revista Educación, 39(2), 79-103. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i2.19899es_CO
    dc.relation.referencesBernabé Villodre, M. d. M. (2012). Importancia de la música como medio de comunicación intercultural en el proceso educativo. Teoría educativa, 24(2), 107-127.es_CO
    dc.relation.referencesCabedo-Mas, A. (2014). La música y su aprendizaje en la construcción de culturas para hacer las paces. Cultura de paz, 20(64), 10-16.es_CO
    dc.relation.referencesCapacho Correa, Y. M. y Durán Peña, Z. J. (2006). Diseño de talleres para la enseñanza musical en el grado preescolar. El Artista, (3), 161-169es_CO
    dc.relation.referencesColmenares Zambrano, A. F. y Ramírez Rodríguez, E. A. (2019). Implementación del programa educativo Sibelius como complemento de formación musical a estudiantes de octavo grado de la institución educativa: Colegio Francisco José de Caldas, Sede Central barrio La Libertad Cúcuta (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander.es_CO
    dc.relation.referencesCross, I. (2010). La música en la cultura y la evolución. Epistemus, 1(1), 9-19.es_CO
    dc.relation.referencesDavini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Santillanaes_CO
    dc.relation.referencesDíaz Monsalve, A. (2012). La formación cultural: una propuesta sobre cómo asumirla y estudiarla. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17(3), 223-229.es_CO
    dc.relation.referencesFernández-Jiménez, A. y Jorquera-Jaramillo, M. (2017). El sentido de la educación musical en una educación concebida como motor de la economía del conocimiento: una propuesta de marco filosófico. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 95-107. http://dx.doi.org/10.5209/RECIEM.54834es_CO
    dc.relation.referencesFernández Zapata, M. S. (2016). Educación musical en la escuela primaria: sonidos y cuerpos en movimiento (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesGamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y. y Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1). https://doi.org/10.22490/25391887.1162es_CO
    dc.relation.referencesGamboa Suárez, A. A. (2017). Educación musical: escenario para la formación del sujeto o un pariente pobre de los currículos escolares. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 211-220.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Camejo, A. V. (2015). Creación del coro infantil del Centro de Desarrollo Integral (CDI) Palmeras del municipio de Cúcuta en el departamento Norte de Santander (tesis de pregrado). Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesHormigos, J. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido. Comunicar, 17(34), 91-98.es_CO
    dc.relation.referencesHormigos Ruiz, J. (2012). La sociología de la música. Teoría clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Barataria, (14), 75-84. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i14.102es_CO
    dc.relation.referencesIsaza Pérez, S. (2020). La música como medio de transformación social: estudio de caso de la corporación rural Laboratorio del Espíritu. Pensamiento, palabra y obra, (23), 72-89. https://doi.org/10.17227/ppo.num23-11030es_CO
    dc.relation.referencesMeza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1(2), 193-213.es_CO
    dc.relation.referencesMontenegro Meneses, L. R. (2012). La importancia e influencia intrínseca de la educación musical en los alumnos del colegio Americano (tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana sede Quito.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Rubio, N. (2016). La educación musical en la educación primaria (tesis de pregrado). Universidad de Villadolid.es_CO
    dc.relation.referencesRebolledo, L. (2000). Libertad de expresión: entre miedos y medios. Comunicación y Medios, (12), 23- 30.es_CO
    dc.relation.referencesReynoso Vargas, K. M. (2010). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y Desarrollo, 12, 53-60es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez-Saltos, E. R., Moya-Martínez, M. E. y Rodríguez-Gámez, M. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Toca, C. X., Lizcano Gómez, K. G. y Pinto de Moya, R. E. (2018). Apreciación musical como estrategia pedagógica para fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los estudiantes del Instituto Bolivariano Esdiseños (tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesRosas Gómez, G. A. (2018). Propuesta metodológica para la formación musical en el formato de Banda de Marcha: sistematización de una experiencia pedagógica en Bogotá, Colombia (tesis de maestría). Pontificia universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesSalcedo Moncada, B. (2016). Importancia de la música como recurso en el aprendizaje escolar. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(6). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/642/782es_CO
    dc.relation.referencesTapia López, M. C. (2017). ¿Cómo incentivar la motivación por aprender en nuestros alumnos? Torreón Universitario, 6(15), 83-93.es_CO
    dc.relation.referencesYepes Londoño, G. (2006). Acerca de la libertad artística y la emancipación estética en la composición musical de hoy. Co-herencia, 5(3), 123-132.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación artística

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Sebastian Mejía_2022_TG.pdfSebastian Mejía_2022_TG.pdf2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.