• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8229
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorQuintero Solórzano, Lina Mallerly.-
    dc.contributor.authorJáuregui Laguado, María Camila.-
    dc.date.accessioned2024-05-23T15:48:10Z-
    dc.date.available2017-03-13-
    dc.date.available2024-05-23T15:48:10Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationQuintero Solórzano, L. M.; Jáuregui Laguado, M. C. (2016). Promoción de la cátedra de la paz a través de las TIC como medio educativo en el grado 3-02 de la básica primaria en la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante sede Santa Isabel de Hungría Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8229es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8229-
    dc.descriptionEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo promocionar la cátedra de la paz a través de las TIC como medio educativo en el grado 3-02 de la básica primaria en la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante sede Santa Isabel de Hungría de San José de Cúcuta. Dando cumpliendo de esta manera con lo reglamentado en la ley 1732 del 1 septiembre de 2015 y lo estipulado en el decreto 1038 del 25 de mayo de 2016. La presente investigación se lleva a cabo bajo el enfoque cualitativo y el método descriptivo – Investigación Acción Participativa IAP, Dicha investigación se orienta en diseñar un curso virtual en la plataforma Moodle cloud utilizando softwares libres como. Exelearning, cuadernia y powtoon, para desarrollar las actividades enfocadas en las temáticas planteadas por la cátedra de la paz y transversalizándolas con el área de ciencias sociales. Teniendo en cuenta la triada educativa; para contrarrestar la ausencia de valores e incluir la innovación educativa y darle cumplimiento a la normatividad vigente.es_CO
    dc.description.abstractThis research aims to promote the chair of peace through ICT as an educational medium in grade 3-02 of the primary school in the educational institution Carlos Pérez Escalante Santa Isabel de Huerta in San José de Cúcuta. In doing so complying with the provisions of Law 1732 of September 1st, 2015 and what is stipulated in the Decree 1038 of May 25th, 2016. This study was carried out under qualitative research, focused on the descriptive method - participatory action research. This investigion focuses on designing a virtual course on the Moodle cloud platform using free softwares such as: Exe learning, cuadernia and powtoon; to develop activities focused on the themes raised by the chair of peace and mainstreaming them with the area of social studies. Taking into account the educational triad; To counteract the absence of values and include educational innovation and comply with the current regulations.es_CO
    dc.format.extent199es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCátedra de la paz.es_CO
    dc.subjectTic.es_CO
    dc.titlePromoción de la cátedra de la paz a través de las TIC como medio educativo en el grado 3-02 de la básica primaria en la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante sede Santa Isabel de Hungría Cúcuta, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-13-
    dc.relation.referencesAguilar, M. a., & Castañon, N. (2013). Una visión sobre la educacion para la paz. Dialnet, 72.es_CO
    dc.relation.referencesArtunduaga, F. C. (2008). Educar para gestionar conflictos en una sociedad fragmentada. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesBelloch Ortí, C. (s.f). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIO (T.I.C). VALENCIA ESPAÑA: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBenavides, M. O., & Gómez, R. C. (2015). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Scielo- Vol 34, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá de los método. La investigacion en Ciencias Sociales. Colombia: Editorial Norma.es_CO
    dc.relation.referencesBuxarais, & Berríos. (2005). Los jóvenes como consumidores en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 128.es_CO
    dc.relation.referencesCabero Almenara, j. (2004). La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicaciónde laS: ESTRATGIAS EDUCATIVASs TIC. Dialnet, file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaTransformacionDeLosEscenariosEducativosComoConse-1448496%20(2).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCampos y Covarrubias, G., & Lule Martínez, N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. Revista Xihmai VII, Mexico.es_CO
    dc.relation.referencesCampos y Covarrubias, G., & Lule Martínez, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Dialnet - Xihmai, vol. VII, número 13, 53.es_CO
    dc.relation.referencescardenas, J., Coronel, E., Merarina, C., & Ñaupari, F. (2013). Boletín # 5 Medios y materiales educativos en el aula. Peru.es_CO
    dc.relation.referencesCasal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Revista. Epidem. , 5.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, S., Guzman, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de educación Laurus, 223.es_CO
    dc.relation.referencesDe Rada Igúzquiza, V. D. (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Pamplona: Catálogo de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra.es_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1994). "los cuatro pilares de la educación". Mexico: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1996). "los cuatro pilares de la educación". http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401302/401302_2015_2-08/Los_cuatro_pilares_de_la_educacion.pdf: Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre educación para el siglo XXI. .es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, E. (2009). Practicas comunicativas e identidad en el aula desde el analisis del discurso. Santiago de compostela.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, J., & Ledesma, L. M. (2011). eXeLearning: herramienta de autor para una Escuela 2.0. La gaveta revista digital de CEP Santa Cruz de Tenerife, http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepsantacruzdetenerife/2011/06/08/exelearning-herramienta-de-autor-para-una-escuela-2-0/.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, F., & Hindenburgo, F. P. (2011). INCLUSIÓN DIGITAL, TRES CONCEPTOS CLAVE: CONECTIVIDAD, ACCESIBILIDAD, COMUNICABILIDAD. REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET, http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-150.htm#_ftnref14.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar, C. A. ((s.f)). USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes. Altabero el periodico de un pais que educa y se educa MINEDUCACION, págs. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html.es_CO
    dc.relation.referencesEscudero, J. (1992). La inntegración escolar de las nuevas tecnologias de la información . Infodidac, Revista de informática y didáctica, 11-24.es_CO
    dc.relation.referencesFondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas UNICEF. (2010). EDUCACIÓN PARA LA PAZ: UN RETO EDUCATIVO. REDHECS, EDICION 14, 2.es_CO
    dc.relation.referencesFreedman. (1984). Accesibilidad en aplicaciones informáticas. Comunicación presentada en un congreso en Santiago de Compostela, 1-2.es_CO
    dc.relation.referencesGisbert cervera, M. (2006). Formacion del profesorado de la universidad de Panama en Tecnologias de la Informacion y la Comunicación. Panama.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Mercado, B. I., & Oyola Mayoral, M. C. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media. Dialnet, 17 - 28.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, J., & Jacobo, C. (2011). El pensamiento docente y su influencia en la implementacion de las TIC en el aula: Desafíos y oportunidades. Dialnet- Contextos educativos , 68.es_CO
    dc.relation.referencesGrajales, J., & Clavijo, J. (2016). La escuela como cátedra viva "de convivencia, paz y participación" Proyecto cátedra de la paz. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGuelfí Albornoz, L. (2008). Un modelo comunitario para explorar la situación de salud de los habitantes de la comuna de Quilicura. Santiago de Chile: Repositorio- Univerdad de Chile.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, Fernández y Batista. (2010). Metodologia de la investigacion 5ta edicion. Mexico.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, S., & Ramírez, S. (2016). Estrategias pedagógicas para la formación en la paz y "noviolencia". Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesKoehler. (2006). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Redalyc , 152.es_CO
    dc.relation.referencesLa Asamblea General de las Naciones Unidas . (2000). Manifiesto 2000 Para una cultura de paz y no violencia . http://www3.unesco.org/manifesto2000/pdf/espagnol.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLabrador, C. (2000). Educación para la paz y cultura de paz en documentos internacionales. Dialnet, 57.es_CO
    dc.relation.referencesLancheros, Y., & Mantilla, G. (2011). El uso MTICS en el proceso de enseñanza Aprendizaje. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLozano, O., Manjarrez, D., Sanabria, J. E., Muzuzu, J., & Cortes, W. (2015). Perspectivas curriculares de la cátedra de la paz en los colegios San juan del camino . Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLuna, D. (06 de 11 de 2015). MINTIC. Recuperado el 15 de 10 de 2016, de Educación Y TIC: Un equipo de alto rendimiento: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14084.htmles_CO
    dc.relation.referencesMartinez de Lahidalga, I. R. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Revista de didactica 2, 2.es_CO
    dc.relation.referencesMatos, Y. (2008). LA OBSERVACIÓN, DISCUSIÓN Y DEMOSTRACIÓN: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA. Revisata de educacion Laurus, 42.es_CO
    dc.relation.referencesMejía Aragon, J. (9 de 08 de 2014). Definiendo la cátedra de la paz. El espectador , págs. http://www.elespectador.com/noticias/educacion/definiendo-catedra-de-paz-articulo-509609.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (marzo de fbrero de 2005). Ministerio de Educación Nacional - En este sentido, maestros y maestras son estratégicos en el proceso. Hay que aplicar en el aula las ventajas que ofrecen cada uno . Recuperado el 18 de 10 de 2016, de Altablero el periodico de un pais que educa y que se educa: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87581.htmles_CO
    dc.relation.referencesMINTIC. (30 de 06 de 2015). MINISTRIO DE LAS TIC. Recuperado el 15 de 10 de 2016, de TODOS POR UN NUEVO PAIS: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5755.htmles_CO
    dc.relation.referencesMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodologia de la investigación Cuantitativa y Cualitativa Guia Didáctica . Neiba .es_CO
    dc.relation.referencesMonsalve Ochoa, M. L. (2011). IMPLEMENTACION DE LAS TICS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Medellin.es_CO
    dc.relation.referencesMorejón Labrada, S. (2011). EL SOFTWARE EDUCATIVO UN MEDIO DE ENSEÑANZA EFICIENTE. CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO revista académica semestral, http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMuños, F. (2004). Historia de la paz: tiempos, espacios y actores. España: Universidad de Granada.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez, A. (2013). Educación para un cultura de y de no violencia. Costa Rica.es_CO
    dc.relation.referencesPalomo, Ruiz, & Sánchez. (Octubre de 2009). Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Educando el portal de la educación Dominicana, http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje/. Obtenido de http://www.educando.edu.do: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje/es_CO
    dc.relation.referencesPaola, P. A. (2014). Rol docente en el fortalecimiento de la cultura de paz. Quetzaltenangoes_CO
    dc.relation.referencesPascual Morán, A. (2013). Educación en y para los derechos humanos y la paz. Brasil: http://unescopaz.uprrp.edu/documentos/docs/educderechumpazcatedraUNESCO.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPira, A. (2014). Rol docente en el fortalecimiento de la cultura de paz. Mexico.es_CO
    dc.relation.referencesPira, A. (2014). Rol docente en el fortalecimineto de la cultura de paz. Quetzaltenango.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, J. L., Martinez, N., & Lozada, J. M. (2009). Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista. Revista de artes y humanidades Unica, 123.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, J., Martinez, N., & Lozada, J. (2009). Las TIC como recurso para un aprendizaje constructivista. Redalyc - Revista de Artes y humanidades UNICA, 11.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, M. (1995). La educación para la paz y la no violencia. Revista Iberoamericana de educación, 1.es_CO
    dc.relation.referencesSalgado Lévano, A. C. (2007). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS. Liberabit. Revista de Psicología, 77.es_CO
    dc.relation.referencesSarmiento, M. (2007). Medios, Recursos y Materiales Multimedia. Venezuela.es_CO
    dc.relation.referencesSarria, H. ((s.f)). Cuadernos digitales multimedia: Cuadernia. universidad de Cauca - Computadores para Educar, http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_Crear_y_Publicar_con_TIC_en_Escuela/xCapitulos/3-03_Cuadernos-Digitales-con-Cuadernia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSomosCaPAZes. (26 de JUNIO de 2015). Aprobada la creación de cátedra de paz en colegios y universidades: Ley 1732. EL TIEMPO, págs. http://www.somoscapazes.org/catedra-de-la-paz.php.es_CO
    dc.relation.referencesTirado, M. (2015). El Scorm como herramienta para el desarrollo de software libre educativo en entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 162.es_CO
    dc.relation.referencesValenzuela, V., Gonzalez, A., & Amador, A. (2010). Los tres ejes transversales: herramientas para enfatizar la formacion profesional integral. Mexico: XIV Congreso internacional de investigación en ciencias administrativas.es_CO
    dc.relation.referencesVera Velez, L. ((s.f.)). LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Puerto Rico: http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html.es_CO
    dc.relation.referencesZamudio, J. I. (2015). El papel del docente universitario en el posconflicto colombiano. revistas.usc universidad de cali, 54.es_CO
    dc.relation.referencesZea, C. (marzo de febrero de 2005). Ministerio de Eucación Nacional . Recuperado el octubre de 18 de 2016, de Altablero El periodico de un pais que educa y que se educa #33: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.htmles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Quintero_Jauregui_2016_TG.pdfQuintero_Jauregui_2016_TG5,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.