• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Licenciatura en Educación artística
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8199
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDaza Daza, Angie Vanesa.-
    dc.date.accessioned2024-05-22T00:25:15Z-
    dc.date.available2022-01-23-
    dc.date.available2024-05-22T00:25:15Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationDaza Daza, A. V. (2022). El coro como recurso pedagógico para favorecer el trabajo en equipo de los estudiantes de 6° a 9 ° del colegio Carlos Pérez Escalante de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8199es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8199-
    dc.descriptionLa propuesta de práctica integral docente realizada en el colegio Carlos Pérez Escalante, sede principal, se centró en favorecer el trabajo en equipo de los estudiantes de 6° a 9 ° a través de la creación de un coro como recurso pedagógico. Esta propuesta tuvo la oportunidad de realizarse con estudiantes de diferentes grados de entre 11 y 15 años de edad. Para su ejecución se cumplieron cinco (5) etapas, la primera consistió en un proceso de observación institucional y diagnóstico con el fin de apoyar en las necesidades de la institución educativa, permitiendo formular la propuesta pedagógica y establecer unas actividades mejorando el trabajo en equipo, la convivencia y el refuerzo en valores. Bajo esta perspectiva, se diseñaron las secuencias de aprendizaje y las actividades intrainstitucionales. Para valorar todos estos aspectos se efectuó el informe de evaluación de la PID con procesos de autoevaluación, coevaluación y evaluación de la supervisión de la práctica. Como método de apoyo para la realización de dicha propuesta se estructura con una orientación cualitativa con metodología investigación – acción. En los resultados se evidenciaron, la conformación del coro, los talleres grupales para el fortalecimiento del trabajo en equipo y los avances de los estudiantes en su formación integral.es_CO
    dc.description.abstractThe proposal of comprehensive teaching practice carried out at the Carlos Pérez Escalante School, the main headquarters, focused on favoring the teamwork of students from 6° a 9 ° through the creation of a choir as a pedagogical resource. This proposal had the opportunity to be carried out with students of different grades between 11 and 15 years of age. Five (5) stages were completed for its implementation, the first consisted of an institutional observation and diagnosis process in order to support the needs of the educational institution, allowing to formulate the pedagogical proposal and to establish some activities improving the teamwork, the coexistence and the reinforcement in values. In this perspective, learning sequences and intra-institutional activities were designed. To assess all these aspects, the PID evaluation report was carried out with processes of self-assessment, co-assessment and evaluation of the monitoring of practice. As a support method for the realization of this proposal is structured with a qualitative orientation with research - action methodology. The results showed the formation of the choir, the group workshops for strengthening teamwork and the progress of the students in their integral formation.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Arte y Humanidades.es_CO
    dc.subjectTrabajo en equipo.es_CO
    dc.subjectConvivencia.-
    dc.subjectValores.-
    dc.subjectCoro.-
    dc.subjectEducación musical.-
    dc.subjectRecursos pedagógicos.-
    dc.titleEl coro como recurso pedagógico para favorecer el trabajo en equipo de los estudiantes de 6° a 9 ° del colegio Carlos Pérez Escalante de la ciudad de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-01-23-
    dc.relation.referencesToro Suárez, L. Y. (2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones actuales.es_CO
    dc.relation.referencesTreviño Alanis, N. I., & Abreu, J. L. (2017). Trabajo en Equipo, Grupos de Trabajo y la Perspectiva de Competencia Teamwork, Wolking Groups and the Competence Perspective. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 405-422.es_CO
    dc.relation.referencesNarain, J. (2016). La influencia de la música en la educación en valores: El valor formativo del coro. Universidad de Córdoba, España.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo Díaz, A. (n.d.). PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA EL TRABAJO CORAL A TRAVÉS DE TRES OBRAS COLOMBIANAS. Edu.Co. Retrieved May 26, 2022, from https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7427/Amalia_RestrepoDiaz_2015.pdf?seq uence=4es_CO
    dc.relation.referencesLa influencia de la música en la educación en valores: El valor formativo del coro. (n.d.). Docplayer.Es. Retrieved May 26, 2022, from https://docplayer.es/71983745-La-influencia-de-lamusica-en-la-educacion-en-valores-el-valor-formativo-del-coro.htmles_CO
    dc.relation.referencesEncalada García, A. E. (2019). Experiencias en la enseñanza del canto coral como practica fortalecedora de la autoestima en niños del coro de la IEP San Jorge-San Juan de Lurigancho, año 2015.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Pérez, S. (2020). ¡Canta conmigo¡: propuesta para la mejora de la cohesión grupal en el aula mediante la actividad de coro escolar.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas Gómez, J. O. (2017). Estrategia pedagógica Coral," Una mirada hacia el comportamiento del estudiante y la sana convivencia".es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Camejo, A. V. (2015). Creación del coro infantil del Centro de Desarrollo Integral (CDI) Palmeras del Municipio de Cúcuta en el departamento Norte De Santander.es_CO
    dc.relation.referencesJorquera Jaramillo, M. C. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 14, 1-55es_CO
    dc.relation.referencesBanquez Zabaleta, L. M. (2017). El trabajo en grupo como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias discursivas en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la Institución Educativa Corazón de María (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).es_CO
    dc.relation.referencesFERNÁNDEZ BALMÓN, M. A. N. U. E. L. (2015). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Ediciones Paraninfo, SA.es_CO
    dc.relation.referencesBarrios Jara, N. E., Castillo Ordóñez, M. C., Fajardo Peña, F., Rojas Osuna, J. H., & Nova Herrera, A. J. (2004). El aula un escenario para trabajar en equipo: caracterización de las acciones mediadas donde se favorecen las competencias laborales generales interpersonales.es_CO
    dc.relation.referencesArroyo Ortiz, S. R. (2015). Los valores morales y su incidencia en el comportamiento de los estudiantes de cuarto grado de la unidad educativa fiscal Dr. Emilio Uzcátegui García de guayaquil 2014 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de la Educación).es_CO
    dc.relation.referencesGuette, M., Cruz, N. B., & Hernandez-Peña, Y. K. (2019). El deporte como intervención del tejido social para la paz: estado del arte. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5), 674-681.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez Urzola, K. A. (2022). La música como estrategia didáctica para promover la convivencia intrafamiliar en los hogares de estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa El Crucero, Sahagún Córdoba.es_CO
    dc.relation.referencesCalderón Sanjinez, J. C. (2018). Programa de Actividades Musicales para el Desarrollo de la Práctica Coral en los Estudiantes de la Especialidad de Pedagogía Artística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.es_CO
    dc.relation.referencesNarain, J. (2016). La influencia de la música en la educación en valores: El valor formativo del coro. Universidad de Córdoba, España. Jaimes-Reyes, A. M. (2016). El Derecho a la Educación en Colombia, desde la perspectiva de los derechos humanos. Principia Iuris, 13(26), 243-260.es_CO
    dc.relation.referencesLA RENDICIÓN, D. C., & DEL MÓDULO, E. R. MINISTERIO DE CULTURA. TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO II. DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES ARTICULO 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. (n.d.). Oas.Org. Retrieved May 26, 2022, from https://www.oas.org/dil/esp/Articulos_42_44_93_214_Constitucion_Politica_Colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAcosta, H. B., & Castillo, C. H. (2017). La ley 1620 de 2013 y la política pública educativa de convivencia escolar en Colombia: entre la formalidad jurídica y la realidad social. Revista Republicana, (23).es_CO
    dc.relation.referencesMedina, M. I. R., Quintero, M. D. S. B., & Valdez, J. C. R. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: revista académica de investigación, (13), 8.es_CO
    dc.relation.referencesMontoya Salazar, J. L. (2013). Las competencias investigativas y su relación con la investigación formativa en los estudiantes del doctorado de la mención de ciencias de la educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación artística

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Angie Daza_2022_TG.pdfAngie Daza_2022_TG.pdf3,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.