• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8197
    Título : Usos y desusos de la palabra Toche y otros modismos emergentes en los grupos sociales de San José de Cúcuta, Norte de Santander y la zona de frontera.
    Autor : Contreras Sánchez, Andrés Felipe.
    Palabras clave : Producción Audiovisual.
    Comunicación.
    Lingüística.
    Cultura.
    Identidad.
    Lenguaje.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Contreras Sánchez, A. F. (2022). Usos y desusos de la palabra Toche y otros modismos emergentes en los grupos sociales de San José de Cúcuta, Norte de Santander y la zona de frontera [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8197
    Resumen : The present research work is shown in an audiovisual proposal, through a series of six informative ones where the variations, uses and disuses of the word toche are exposed, correlating communication, linguistics in the same concept to make known if the word in question, as an diom it has disappeared, or if on the contrary it continues in the identity of the cucuteño language. For this audiovisual series, primary sources were chosen, specialists in the linguistic, cultural and communicational subject along with the reportage to identify in the inhabitants of the border area living in the city of San José de Cúcuta (Colombians and Venezuelans) the way of expression and connotation that they present in front of the word toche and to be able to be clear if the rise of technology and the phenomenon of migration have influenced the linguistic variation of the word toche
    Descripción : El presente trabajo de investigación expone las variaciones, usos y desusos de la palabra toche correlacionando la comunicación y la lingüística en un mismo concepto para poner en conocimiento si la palabra en cuestión, como modismo ha desaparecido, o si por el contrario sigue en la identidad del lenguaje cucuteño. Para ello, se propuso una serie audiovisual donde se eligieron fuentes primarias, y se utilizó la investigación cualitativa con un enfoque descriptivo- informativo con especialistas en el tema lingüístico, cultural y comunicacional junto a la reportería para identificar en los habitantes de la zona de frontera radicados en la ciudad de San José de Cúcuta (colombianos y venezolanos) la manera de expresión y connotación que presentan frente a la palabra toche y poder tener claridad si el auge de la tecnología y el fenómeno de la migración ha influido en la variación lingüística de la palabra.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8197
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Contreras_2022_TG.pdfContreras_2022_TG757,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.