• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Derecho
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8194
    Título : Análisis del Estado de protección y estabilidad laboral reforzada a la mujer en la maternidad en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, durante el año 2017 y 2018.
    Autor : Alba Estupiñán, Diana Patricia.
    Mora Espinel, Claudia Johanna.
    Palabras clave : Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Alba Estupiñan, D. P.; Mora Espinel, C. J. (2019). Análisis del Estado de protección y estabilidad laboral reforzada a la mujer en la maternidad en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, durante el año 2017 y 2018 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8194
    Resumen : Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem.
    Descripción : Es claro que la estabilidad laboral tiene una doble connotación, pues además de ser un derecho social, también es considerada un principio mínimo fundamental del trabajo y es importante saber que la protección de la estabilidad laboral ha ido disminuyendo de forma consecuente con las reformas laborales flexibilizadoras en virtud de políticas en donde prevalece la voluntad de las partes respecto a la duración del contrato y adicional a ello se han disminuido notablemente los montos frente a la indemnización por despido sin justa causa; sin embargo todavía se requiere más educación acerca del tema para que las beneficiarias conozcan sus derechos y puedan defenderlos. El trabajo de grado pretendió analizar desde la jurisprudencia y la normativa, las características y la vulneración del principio de estabilidad laboral en la mujer en Colombia y conocer la forma como se garantiza este derecho en la ciudad de San José de Cúcuta desde un estudio de caso y con la ayuda de entrevistas realizadas a abogados y especialistas en derecho laboral que desde sus despachos, como es la oficina del Ministerio de Trabajo y los juzgados laborales observan el día a día de estos procesos y la vulneración a que se ven sometidas las mujeres en sus empleos, refleja la vulneración y discriminación a que se ven forzadas las mujeres en Norte de Santander y la realidad laboral de las mismas, además de la falta de asesoría acerca de este principio lo que conlleva que no denuncien y se vean obligadas a aceptar lo que sus empleadores quieran ofrecer.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8194
    Aparece en las colecciones: Derecho

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Estupiñan_Mora_2019_TG.pdfEstupiñan_Mora_2019_TG723,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.