• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8121
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGarcía Quintero, José David.-
    dc.date.accessioned2023-12-20T21:15:24Z-
    dc.date.available2022-03-09-
    dc.date.available2023-12-20T21:15:24Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGarcía Quintero, J. D. (2021). Videos educativos para el desarrollo del pensamiento crítico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8121es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8121-
    dc.descriptionEl pensamiento crítico y los videos educativos son particularidades esenciales para este proyecto de investigación, en razón de que, fortalezca las competencias básicas del lenguaje, por lo tanto, se hace necesario que el estudiante adquiera habilidades tecnológicas, como el manejo de plataformas web, para que sea una persona integral en los conocimientos, que, en la actualidad, se convierte en un requisito imprescindible para la educación. Los estudiantes de noveno grado del Colegio San Bartolomé desarrollaron procesos enmarcados en el paradigma constructivista y cualitativo, de tal manera que, los resultados obtenidos fueron viables para la propuesta, debido a que generan interés, autonomía y responsabilidad en los estudiantes, en conclusión, fortalecen el pensamiento crítico en los procesos de comunicación y significación de la realidad mediante los videos educativos.es_CO
    dc.description.abstractCritical thinking, in relation to the social media and other symbolic systems strengthens the communicative skills of the language, and develops in students a technological competence in the management of web platforms, video editing, among other processes, in accordance with the above, allows students to appropriate meaningful knowledge for life and academic training. The ninth grade students of Colegio San Bartolome executed strategies framed under the parameters of the constructivist paradigm and the qualitative approach, therefore, the results were viable, they improved the capacities of the students through interest, autonomy and responsibility in the formation process. In conclusion, the development of critical thinking through the analysis and editing of educational videos strengthens communicative competence and the understanding of the meanings of reality.es_CO
    dc.format.extent115es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleVideos educativos para el desarrollo del pensamiento crítico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-09-
    dc.relation.referencesAguaded, J. (2009). Educación para la "competencia televisiva" : fundamentación, diseño y evaluación de un Programa Didáctico para la formación del telespectador crítico y activo en Educación Secundaria. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/38450353_Educacion_para_la_competencia_tel evisiva_fundamentacion_diseno_y_evaluacion_de_un_Programa_Didactico_para_la_for macion_del_telespectador_critico_y_activo_en_Educacion_es_CO
    dc.relation.referencesAngarita, N., y Angarita, V. (2021). LAS EXPRESIONES ARTITICAS, UN ASPECTO QUE LLEVA A FORTALECER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO TRANSICIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO LA TRINIDAD DEL MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER. Norte de Santander: Fundación Universitaria Poligrancolombiano. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2883es_CO
    dc.relation.referencesArévalo, M. D., y Ñauta, H. M. (2011). ESTADO ACTUAL DEL DESARROLLO DE DESTREZAS LECTORAS EN EL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ACUERDO A LA TEORIA PIAGETANA . Cuenca, Ecuador: UNIVERSIDAD DE CUENCA.es_CO
    dc.relation.referencesArias, R. (2018). LA FILOSOFÍA COMO FUNDAMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE UNDÉCIMO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RICARDO TRUJILLO DE CUCUTILLA, NORTE DE SANTANDER. Cúcuta: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17431es_CO
    dc.relation.referencesBlasco, A., J, L., Sarsa, J. et al.(2016). La clase invertida y el uso de vídeos de software educativo en la formación inicial del profesorado. Estudio cualitativo. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://roderic.uv.es/handle/10550/57153es_CO
    dc.relation.referencesBravo, R. J. (2000). El vídeo educativo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: http://files.audiovisuales-edu.webnode.es/200000055-a4323a529e/Videdu.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBravo, R. L. (1996). ¿Qué es el video educativo? Huelva, España: Grupo Comunicar. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15800620.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCaicedo, L. (2020). : ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ACTIVAS PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA E EDUCACIÒN INFANTILN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CÚCUTA NORTE DE SANTANDER. Cúcuta, Norte de Santander: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesCañas, T., Carreño, J., Valencia, W., y Gelvis, E. (2019). Estrategias didáctico pedagógicas para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes del grado tercero y cuarto de la Institución Educativa Colegio Pablo Neruda sede La Gruta, Municipio de San José de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, República. Cúcuta: Univerad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesColomer, T., Nussbaum, L., Osoro, A., Y Tusón, A. (1996). LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Barcelona: Editorial Horsori.es_CO
    dc.relation.referencesCUADERNOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/174482/1/Educaci%C3%B3n%20Ling%C3% BC%C3%ADstica_Lomas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesColmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07es_CO
    dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (1991). La Constitución Política de Colombia . Colombia: Gobierno Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colo bia%20-%202015.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDe Soriano, S., Lazo, C., Lazo, M., et al (2006). Modelo didáctico: Interrelación de los actores del currículo de formación inicial en función de la práctica docente. Ed: Instituto de Investigación y Formación Pedagógica. Recuperado de: http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/409/1/4.%20Modelo%20didactico.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGayou-Júrenos, J. L. A., López, S. M. C., Campos, J. F. M., Solano, G. S., Segura, E. R., & Ugalde, J. A. L. (2017). Métodos básicos en la investigación cualitativa, la observación. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/r1.htmles_CO
    dc.relation.referencesGöller, N. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1989es_CO
    dc.relation.referencesLerma, H. (2009). Metodología de la investigación. Bogotá: ECOE EDICIONES.es_CO
    dc.relation.referencesLomas, C. (2003). Aprender a comunicar (se) en las aula. Ágora digital. Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/3508es_CO
    dc.relation.referencesMeza, L., Torres, S., y Lara, J. (2016). Estrategias de aprendizaje emergentes en la modalidad e- learning. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinalona. Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/253461es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1994). Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana. Colombia: MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 339975_recurso_6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias del lenguaje. Colombi Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 116042_archivo_pdf1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud Nacional. (2020). LINEAMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN CASA Y EN PRESENCIALIDAD BAJO EL ESQUEMA DE ALTERNANCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA . Colombia: Ministerio de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/COVID- 19/399094:Lineamientos-para-la-prestacion-del-servicio-de-educacion-en-casa-y-en- presencialidad-bajo-el-esquema-de-alternancia-y-la-implementaes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud Nacional (2020). RESOLUCIÓN 385. Colombia: Ministerio de Salud. Recuperado de: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957es_CO
    dc.relation.referencesNúñes, L., Ochoa, M., y Porras, W. (2017). USO DEL VIDEO DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FOMENTO DE LA INTERPRETACIÓN Y EL ANÁLISIS DE PERSPECTIVAS EN LOS ESTUDIANTES, A PARTIR DE LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL DEL CARIBE COLOMBIANO. Barranquilla: Universida del Norte.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, D., y Sanabria, E. (2016). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS MEDIADAS POR TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Barranquilla: Universidad de la Costa. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/412/1143229314%208673232.pdf? sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesQuintero, J. (2020). Aportes del pensamiento crítico en la etapa discipular de la formación de sacerdotes en el Seminario Mayor el Buen Pastor del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Ocaña: Universidad Santo Tomas de Aquino. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31607es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Alzate. (2012). El video educativo como estrategia de aprendizaje en las instituciones educativas del municipio de Palmira, Valle. Palmira, Valle: Criterio libres jurídico.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, A. M., y Trigos, M. (2016). Los videos tutoriales como herramienta formativa. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, C., Altamirano, M., y García, M. (2016). TELEVISIÓN EDUCATIVA Y DESASTRES NATURALES: ESCOLARES CHILENOS Y SUS PROFESORAS VALORAN USO DEL VIDEO EDUCATIVO EN EL AULA. Costa Rica: REDALYC SCIELO. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas enEducación”. Recuperado de: http://repositorio.ucr.ac.cr/handle/10669/28024es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, M. (1999). La educación para el uso de los medios de comunicacion y su actitud critica. p. 186-190.En Gómez, J. I. A. (1999). Estereotipos en los medios: educar para el sentido crítico. Comunicar, Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar12.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSolano, A., Riveira, C., Mosquera, et al. (2016). EFICACIA INTERCULTURAL Y USO DE VIDEOS: CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL CARIBE COLOMBIANO. Medellín, Colombia: Universidad Católica Luis Amigo. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/3063es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    García_2021_TG.pdfGarcía_2021_TG2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.