• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8073
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLeón Franky, Diana Katerine.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T20:50:34Z-
    dc.date.available2021-10-02-
    dc.date.available2023-12-19T20:50:34Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationLeón Franky, D. K. (2021). Conciencia lingüística a través de la gamificación genially para desarrollar la capacidad comprensiva del texto [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8073es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8073-
    dc.descriptionCada época, año, semana, días suceden alternancias que influyen en el desarrollo y evolución de la educación del país y con ella la formación de los seres humanos, como hoy día sucede con la activación del virus Covid- 19 en su pandemia sanitaria a nivel mundial, encausando las reformas en las diferentes esferas de la vida, entre ellas, la educación. Por ende, hacer uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje complementa la formación integral de los educandos, permitiendo escudriñar sobre sus capacidades y competencias en cualquier escenario, por tanto, se plantea el juego virtual en la plataforma de Genially con base a la gamificación para la inmersión del estudiante y tomar conciencia de los aspectos lingüísticos, mientras que lee, escribe, resuelve su capacidad de comprensión, interpretación, análisis y solución de interrogantes.es_CO
    dc.description.abstractEvery season, year, week, days there are alternations that influence the development and evolution of education in the country and with it the training of human beings, as today happens with the activation of the Covid-19 virus in its health pandemic at the level world, channeling reforms in different spheres of life, including education. Therefore, making use of ICT in teaching and learning complements the comprehensive training of students, allowing scrutinizing their abilities and skills in any setting, therefore, the virtual game is proposed on the Genially platform based on gamification for the immersion of the student and to become aware of the linguistic aspects, while reading, writing, solving their ability to understand, interpret, analyze and solve questions.es_CO
    dc.format.extent119es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleConciencia lingüística a través de la gamificación genially para desarrollar la capacidad comprensiva del texto.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-02-
    dc.relation.referencesAdrisana. (2012). Genyalli: Nuevas formas de difusión y desarrollo de contenidos. Obtenido de https://iberoamericasocial.com/wpcontent/uploads/2020/02/Catal%C3%A1n-F.-P%C3%A9rez-M.-2020.Cap%C3%ADtulo-2.-Genially-nuevas-formas-de-difusi%C3%B3n-y-desarrollo-decontenidos..pdfes_CO
    dc.relation.referencesLectura y escritura con un enfoque constructivista: modelos psicológicos y componentes de la innovación. (s. f) Recuperado el 29 de junio, de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8895/11IBTLecturayescrituraconstructivista.p df?sequence=14&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBronfenbrenner . (2005). Paradigma ecológico contextual. Obtenido de https://eduardoroldosarosemena.blogspot.com/2009/04/paradigma-ecologicocontextual_25.htmles_CO
    dc.relation.referencesCassany . (2007). Obtenido de http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m. _sanz,_g._-_ensenar_lengua.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany Luna y Sanz. (1994). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastañeda, D. Grajales, M. y Molano, N. (2020). Los videojuegos como estrategia lúdica a través de la gamificación para mejorar la comprensión lectora. Bogotá. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3470/Casta%c3%b1eda_Graj ales_Molano_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCastro, E. Peley, R. y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000300012es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1981, Artículo 67. Recuperado de: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/artículo-67es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia 1991. Artículo 68. Recuperado de: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/artículo-68es_CO
    dc.relation.referencesCoseriu. (1987). Teoria de la gramática. La concepción de Eugenio Coseriu. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/1377/Odisea03_Aschenberg.pdf?se quence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1412 de 2017. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83247es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 417 del 17 de marzo de 2020. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_417_del_17_de_marzo_de_2020 .pdfes_CO
    dc.relation.referencesEl texto y sus propiedades. 2021. El castellano.org. Recuperado de: https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12022013/08/esan_2013021213_9101936/ODE-e8dcf629-c07e-3749-bd42cd65f1d094b1/3_el_texto_y_sus_propiedades.htmles_CO
    dc.relation.referencesEspinel, Olga. (2002). Algunas consideraciones sobre la gramática y sus implicaciones para la enseñanza aprendizaje de la producción escrita. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/870/87027405.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGabe Zichermann y Christopher Cunningham . (2011). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo . Obtenido de https://fcce.us.es/sites/default/files/docencia/EL%20POTENCIAL%20DE%20LA% 20GAMIFICACI%C3%93N%20APLICADO%20AL%20%C3%81MBITO%20ED UCATIVO_0.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGabe Zichermann y Christopher Cunningham . (2011). Gamificación en la educación: Reinventando la rueda. Obtenido de http://dimglobal.net/revistaDIM34/docs/DIMAP34gamificacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGiraldo, W. y Carvajal, C. (2017). Elementos de la lectura y escritura que influyen en el desarrollo de aprendizaje autónomo. Popayán. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/14833/1061695721.pdf?sequence=&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesHéctor Adrisana. (2012). Genially; Nuevas formas de difusión y desarrollo de contenidos. Obtenido de https://iberoamericasocial.com/wp-es_CO
    dc.relation.referencesHans Aebli. (2015). Estrategias didácticas para la promoción de la autogestión del aprendizaje a partir de las inteligencias múltiples . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10044/2015dianaperez.pdf?se quence=4es_CO
    dc.relation.referencesKemis. (1984). Investigación acción. Obtenido de https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLozada, C. (2011). Propiedades textuales. Recuperado de: Propiedades textuales - Portafolios TLRIID-I · Lozada (google.com)es_CO
    dc.relation.referencesLema, D. (2015) El Docente Constructivista. Recuperado de: https://sites.google.com/site/paradigmacontructivista/home/b-el-docente-contructivistaes_CO
    dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1341 de 2000. Artículo 2. Principio Orientador No 7. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913es_CO
    dc.relation.referencesLey Orgánica de Educción, Artículo 29. Recuperado de: https://www.etorredebabel.com/leyes/LOE/LOE-Titulo-I-Ensenanzas.htmes_CO
    dc.relation.referencesLerner. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de http://www.escuelajuan23.com/fs_files/user_img/Leer.y.escribir.en.la.escuela.%20 D%20Lerner..pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A. Rodríguez, K. y Ochomogo, Y. (2017). El tecnológico. Gamificación. Panamá. Revista. Recuperado de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/eltecnologico/article/view/2114/3069es_CO
    dc.relation.referencesMarín. (1996). La apatía en jóvenes universitarios. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68653/tesis%20DCS%20Aguila r.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMarín. (2000). Obtenido de https://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/eltexto/propiedades-de-los-textos/es_CO
    dc.relation.referencesMiras. (1999). Los conocimientos previos y su importancia para la comprensión del lenguaje matemático en la educación superior. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212009000300004es_CO
    dc.relation.referencesMontenegro y Haché. (1997). Hacia la comprensión de la lectura. Obtenido de https://universoyliteratura.files.wordpress.com/2013/02/hacia-la-comprension-de-lalectura-2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMontenegro y Haché. (1997). Proceso lector . Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/proclector.htmles_CO
    dc.relation.referencesPadrón, L. Y Ruiz, E. (2018). El reto de las TIC en el aula de las humanidades, motivar y aprender. España. Recuperado de: https://iberoamericasocial.com/wpcontent/uploads/2020/02/Padr%C3%B3n-L.-Ruiz-E.-2020.-Introducci%C3%B3n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPacheco, M. y Yaruro, S. (2020). Estrategias lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del desarrollo cognitivo, psicomotor y psicosocial de los niños y niñas. Ocaña. Norte de Santander. Recuperado de: http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3278.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPozo, L. (2017). La redacción académica y la conciencia lingüística. Perú. Revista de investigación. Recuperado de: https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/199/pdfes_CO
    dc.relation.referencesPalacios, F. Gómez, M. y Espejo, R. (2021). Coherencia, concordancia y cohesión en la enseñanza de la escritura. Córdoba. Revista Internacional de Lenguas y Culturas. Recuperado de: https://revistas.udc.es/index.php/DIGILEC/article/view/digilec.2020.7.0.7189es_CO
    dc.relation.referencesRincón, L. (2008) ¿Qué entendemos por Formación Integral? Recuperado de: https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral. pdfes_CO
    dc.relation.referencesRoberto Sampieri. (2014). Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, L. y Sánchez, D. (2018). Estrategias para el mejoramiento de la lectura. Cundinamarca. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6889/1/T.PED%20RODRIGUEZ% 20MARIN%20LUZ%20EDITH.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSaldarriaga, P. Bravo, Loor, M. (2016) La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Vol. 2. Recuperado de: https://www.flowsurfv3.net/c.php?cu=https%253A%252F%252Fdialnet.unirioja.es%252Fd escarga%252Farticulo%252F5802932.pdf&sh=dialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo %2F5802932&l=MX&po=2&u=mbeh-20201124-tarkusinfoflga11&a=3100&tr=w501jgd0p&keyword=modelo%2Bpedagogico%2Bconstructivista%2 Bjean%2Bpiaget&aid=60db94e56c39a&t=8&bc=0&rt=1625003237.0384&n=7&loc=nes_CO
    dc.relation.referencesWundt. (1916). Investigación acción. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123758.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVillalba, M. y Holguín. (2019). Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes. Cúcuta. Norte de Santander. Artículo de investigación. Recuperado de: https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1726/3489es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    León_2021_TG.pdfLeón_2021_TG5,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.