• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7920
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarreño Beltrán, Eliana.-
    dc.date.accessioned2023-12-13T19:53:29Z-
    dc.date.available2018-09-13-
    dc.date.available2023-12-13T19:53:29Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationCarreño Beltrán, E. (2018). Desarrollo de la competencia comunicativa a través de técnicas de participación oral, aplicando la teoría del análisis de la conversación entre la estructura y el sentido de Amparo Tusón Valls, en estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa San Francisco de Sales Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7920es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7920-
    dc.descriptionEl presente informe es el resultado de la aplicación de una propuesta pedagógica, aplicada a los estudiantes del grado once de la Institución Educativa San Francisco de Sales, enfocada a implementar una estrategia encaminada a mejorar la competencia comunicativa mediante la implementación de “Técnicas de Participación Oral”, basadas en el “Análisis de la Conversación entre la Estructura y el Sent ido” de Amparo Tusón Valls, en aras de superar las dificultades detectadas en la ética de la Comunicación, en lo que se refiere al respeto a la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos y la argumentación en forma oral o escrita acerca de temas y problemáticas que pueden ser objeto de intolerancia, segregación y señalamientos. Aprendizajes que posteriormente los estudiantes tendrán que desarrollar en diferentes contextos propios a su quehacer, cuyas aplicaciones establecen lazos con las ciencias sociales que es otro campo donde se da el proceso comunicativo, porque somos seres sociales. La estructura del informe, se encuentra organizado en cinco capítulos, que aparecen explicados brevemente a continuación: En el capítulo uno se presenta la formulación del problema, el cual contiene: descripción y planteamiento del mismo, justificación, objetivo general y específicos. En esta fase inicial se busca identificar y orientar la situación problema, propia del contexto de la Institución Educativa en la que se desarrolla el estudio, con el propósito de diseñar una propuesta metodológica mediante la aplicación de estrategias basadas en el Análisis de la Conversación entre la Estructura y el Sentido de Amparo Tusón Valls. Seguidamente, el capítulo dos contiene los antecedentes de investigación en el ámbito internacional y nacional; fundamentación teórica enmarcada en la enseñanza y aprendizaje de la Comunicación: Técnicas de participación Oral, Teoría del Análisis de la Conversación entre la Estructura y el Sentido de Amparo Tusón Valls y Conceptos básicos de la comunicación tales como elementos que intervienen en misma. En el capítulo tres se presenta el diseño metodológico de la propuesta conformado por el contexto, descripción de la población participante, técnicas e instrumentos y descripción del proceso metodológico. En el capítulo cuatro la evaluación, con el análisis DOFA de la prueba final. Y finalmente en el capítulo cinco las actividades intrainstitucionales, conclusiones, anexos y referencias bibliográficases_CO
    dc.description.abstractThis report is the result of the application of a pedagogical proposal, applied to students of the eleventh grade of the San Francisco de Sales Educational Institution, focused on implementing a strategy aimed at developing communicative competence through the implementation of "Oral Participation Techniques", Based on the" Analysis of the Conversation between Structure and Sense "by Amparo Tusón Valls, in order to overcome the difficulties detected in the ethics of Communication, in terms of respect for the diversity of criteria and positions ideological issues that arise in human groups and arguments in oral or written form about issues and problems that may be the subject of intolerance, segregation and accusations. Lessons that students will then have to develop in different contexts specific to their work, whose applications establish ties with the social sciences which is another field where the communicative process takes place, because we are social beings. The structure of the report is organized into five chapters, which are briefly explained below: In chapter one the formulation of the problem is presented, which contains: description and approach, justification, general and specific objective. In this initial phase we seek to identify and guide the problem situation, typical of the context of the Educational Institution in which the study is developed, with the purpose of designing a methodological proposal through the application of strategies based on the Analysis of the Conversation between the Structure and the sense of Amparo Tusón Valls. Next, chapter two contains the research background in the international and national scope; theoretical foundation framed in the teaching and learning of Communication: Techniques of Oral Participation, Theory of the Analysis of the Conversation between the Structure and the Sense of Amparo Tusón Valls and Basic concepts of communication such as elements that intervene in it. In chapter three, the methodological design of the proposal conformed by the context, description of the participating population, techniques and instruments and description of the methodological process is presented. In chapter four the evaluation, with the SWOT analysis of the final test. And finally in chapter five the intrainstitutional activities, conclusions, annexes and bibliographical references.es_CO
    dc.format.extent68es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCompetencia comunicativa.es_CO
    dc.subjectTécnicas.es_CO
    dc.subjectParticipación oral.es_CO
    dc.subjectLa conversación.es_CO
    dc.subjectCortesía.es_CO
    dc.titleDesarrollo de la competencia comunicativa a través de técnicas de participación oral, aplicando la teoría del análisis de la conversación entre la estructura y el sentido de Amparo Tusón Valls, en estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa San Francisco de Sales Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-13-
    dc.relation.referenceshttps://www.textosenlinea.com.ar/academicos/El análisis de la conversación. pdfes_CO
    dc.relation.referenceshttps://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativ a.htmles_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.htmles_CO
    dc.relation.referenceshttp://investigacionholistica.blogspot.com.co/search/label/M%C3%A9todos%20en%20investiga ci%C3%B3nes_CO
    dc.relation.referenceshttp://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008parad igmasymodelos.771.pdfes_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INVESTI GACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigmses_CO
    dc.relation.referenceshttps://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfes_CO
    dc.relation.referenceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral#Principios_de_cooperaci%C3%B3n_d e_Gricees_CO
    dc.relation.referencesDialnet-LaCompetenciaComunicativa-3998947.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, M. (1997). La Etnografía de la Comunicación: una perspectiva de la investigación sobre el lenguaje y la cultura. Enunciación, 2(1), 24-28. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/2498/3499es_CO
    dc.relation.referencesTusón, A. (2002). El Análisis de la Conversación: entre la Estructura y el Sentido. Recuperado de: http://www.textosenlinea.com.ar/académicos/El%20an%C3%A1liis%20de%20la%20conv ersacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1994). Lev Semionovich Vygotsky. Revista trimestral de educación comparada.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, España: Aljibe. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenezes_CO
    dc.relation.referencesTriana, P., Vargas, M. y Wilches, L. (2014). El debate como estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral. (Tesis de pregrado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8231/Tesis.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesBermúdez, L y González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Artículo. Quórum académico.es_CO
    dc.relation.referencesEstándares y competencias en Lengua Castellana. MEN. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGomara, V. (2017). La expresión oral en sexto de primaria. Recuperado de: https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/MEJORAMIENTO+DE+LA+EXPRE SION+ORAL+EN+ESTUDIANTES+DE+GRADO+SEXTO+DE+BASICA+SECUND ARIA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInvestigación Acción y Curriculum. (s.f.). Investigación Acción y Curriculum. Recuperado de: vie.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/778/1083es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos curriculares.es_CO
    dc.relation.referencesRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Unife. 23 (1), 9-17 Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_IN VESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigmses_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carreño_2018_TG.pdfCarreño_2018_TG1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.