• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7798
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarvajal Torres, Ingrid Yamile.-
    dc.contributor.authorRozo Carrillo, Yuleicy.-
    dc.contributor.authorSepúlveda Vargas, Myrian Rosa.-
    dc.date.accessioned2023-12-06T16:33:18Z-
    dc.date.available2019-08-24-
    dc.date.available2023-12-06T16:33:18Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationCarvajal Torres, I. Y.; Rozo Carrillo, Y.; Sepúlveda Vargas, M. R. (2019). Concepciones de las prácticas pedagógicas de docentes en formación en educación infantil de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Habana, Cuba y la Universidad de Pamplona, Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7798es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7798-
    dc.descriptionEl resultado del proyecto de investigación fueron las concepciones de las prácticas pedagógicas de docentes en formación en educación infantil de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José varona, habana, Cuba y la Universidad de Pamplona, Colombia. Este surge a partir del desconocimiento sobre las concepciones actuales, así como buscar semejanzas y diferencias con otros modelos pedagógicos de otros países eligiendo, a Cuba por su gran nivel académico con el fin de enriquecer y perfeccionar la formación pedagógica. La metodología que se utilizó para obtener los datos consiste en una investigación descriptiva de tipo social, donde se llevará a cabo un estudio comparado, con un enfoque mixto. Haciendo uso de herramientas como entrevistas, Cuestionarios con preguntas abiertas y visitas a centros educativos. Se hizo un análisis de frecuencia en las respuestas dadas, siendo válida las que se repitieran más de una vez y descartando las demás. Estos resultados permiten conocer grandes diferencias en las concepciones como la didáctica, el plan de estudio y la práctica pedagógica existentes entre Cuba y Colombia. Se puede concluir que los dos países tienen diferentes concepciones, ya que varía su contenido programático, así como su cultura y su política social.es_CO
    dc.description.abstractThe result of the research project was the conceptions of the pedagogical practices of teachers in early childhood education training at the Enrique José Varona University of Pedagogical Sciences, Havana, Cuba and the University of Pamplona, Colombia. This arises from the lack of knowledge about current conceptions, as well as to look for similarities and differences with other pedagogical models from other countries choosing Cuba for its high academic level with the purpose of enriching and perfecting pedagogical training. The methodology used to obtain the data consists of a descriptive research of social type, where a comparative study will be carried out, with a mixed approach. Using tools such as interviews, open-ended questionnaires and visits to schools. An analysis of frequency was made in the given answers, being valid those that were repeated more than once and discarding the others. These results allow us to know great differences in conceptions such as didactics, study plan and pedagogical practice existing between Cuba and Colombia. It can be concluded that the two countries have different conceptions, as their programmatic content varies, as well as their culture and social policy.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPráctica.es_CO
    dc.subjectEnfoque.es_CO
    dc.subjectConcepciones.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectAnálisis.es_CO
    dc.titleConcepciones de las prácticas pedagógicas de docentes en formación en educación infantil de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Habana, Cuba y la Universidad de Pamplona, Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-05-24-
    dc.relation.referencesESPINOSA Javier, VALDEBENITO Vanessa. Explorar las Concepciones de los Docentes respecto al Proceso de Educación Inclusiva para la Mejora Institucional. [En línea]. Chile, Universidad Católica de Temuco, 2016. Disponible en internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782016000100010es_CO
    dc.relation.referencesFORTOUL Bertha. La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México. [En línea]. México, Universidad Nacional Autónoma, 2015. [Citado 20 Marzo, 2019]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/132/13211156005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesESCORCIA Rolando; GUTIERREZ Alex; FIGUEROA Roberto. CONCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA CLASE ACADÉMICA. [En línea]. Brasil, Universidad Estatal de Campinas, 2015. [Citado 20 Marzo, 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/873/87313703012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesROSAS Lesvia. La concepción pedagógica como categoría de análisis para el proceso de formación de maestros de las escuelas rurales. [En línea]. México, Centro de Estudioses_CO
    dc.relation.referencesEducativos, A.C, 2014. [Citado 20 Marzo, 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031202.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGARCÍA Gilberto. Compendio de pedagogía. Ministerio de educación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2002.es_CO
    dc.relation.referencesSIERRA SALCEDO, REGLA ALICIA. La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesALMENDROS, HERMINIO. Ideario pedagógico de José Martí. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1990es_CO
    dc.relation.referencesMSC. Rodríguez A. Emigdio. 2012. Tesis. Concepción teórico-metodológica para la realización de estudios comparados de los programas en la educación no formal de adultos. Habana.es_CO
    dc.relation.referencesPEREZ Manuel. Práctica pedagógica investigativa. Nuevo rol de una educación integral. 2010es_CO
    dc.relation.referencesMONTESSORI. El método de la pedagogía científica aplicada en la infancia. Revista. Madrid, Edición, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesZAMBRANO Alicia. Practicas evaluativas para mejora de la calidad del aprendizaje. Tesis doctoral. Chile, 2014.es_CO
    dc.relation.referencesPALOMEQUE Yamileth. Concepciones de pedagogía, practica pedagógica y maestro en la licenciatura en pedagogía infantil de Uniminuto. Colombia, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesSANCHEZ Cobián. Principales teorías que abordan el papel del docente, del alumno y del aprendizaje, teoría cognitiva. Tesis maestría. 1998.es_CO
    dc.relation.referencesVYGOSTKY. La zona de desarrollo próximo: alternativa para la integración escolar. Artículo. Publicado el 07- 06-2006.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carvajal_Rozo_Sepulveda_2019_TG.pdfCarvajal_Rozo_Sepulveda_2019_TG1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.