• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7737
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGranados Cárdenas, Johan Camilo.-
    dc.date.accessioned2023-12-04T16:48:55Z-
    dc.date.available2022-03-13-
    dc.date.available2023-12-04T16:48:55Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGranados Cárdenas, J. (2021). Desarrollo de la motricidad gruesa a través del deporte voleibol en los estudiantes del grado 601 del Instituto Salesiano San Juan Bosco de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7737es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7737-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent78es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo de la motricidad gruesa a través del deporte voleibol en los estudiantes del grado 601 del Instituto Salesiano San Juan Bosco de la ciudad de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-13-
    dc.relation.referencesCientífico Técnica. 1986. FUENTES, J. Damián 2008, "Estrategia didáctica basada en la interacción de dos estilos de enseñanza y su influencia en el aprendizaje de la técnica del voleibol, en los alumnos de la Una - Puno"es_CO
    dc.relation.referencesDOLORES Y OTROS 1999 "Promoción y práctica de los fundamentos básicos del voleibol en los colegios secundarios de menores, urbano marginales de la localidad de Abancay". Tesis. I.S.P.P. la Salle. (). Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños de preescolar de la institución educativa bajo grande – sahagún.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/454. IVOILOV, A. Voleibol, ensayos de biomecánica y metodología del entrenamiento. Moscu:es_CO
    dc.relation.referencesCIPRIAN, Samuel 1992 "Manual del voleibol". S/E. CLOÎTRE, Y. Les fundaments pédagogiques et techniques du volley-ball. París: E. Vigot. 1990. De La Cruz, L. (2014) Importancia de la Motricidad Gruesa en el Proceso de Desarrollo de la Dimensión Corporal. Corporación Universitaria Minuto de Dios- Seccional Bello. Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesBarbero Álvarez José C. Los juegos y deportes alternativos en la Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires 5(22) junio 2000. p. 3. http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm Calzada, A. A. (1996). Educación física 1º y 2º enseñanza secundaria obligatoria: [12-14 años]: [Libro del alumno]. Madrid: Gymnos. Castañer, M. y Camerino, O. (1996). La Educación Física en la enseñanza Primaria. Barcelona: 3ª Ed. INDE CASSIGNOL, R. Las cinco etapas del voleibol Buenos Aires: Kapelusz. 1978.es_CO
    dc.relation.referencesArroyo Domínguez, Mª D (2010): “La actividad física y su papel en la educación”. Revista de educación en Extremadura. Autodidacta. ISSN: 1989-9041, pp. 37-48.es_CO
    dc.relation.referencesAndux, C. y George, E. Nuevo enfoque didáctico para el aprendizaje de los juegos deportivos: el voleibol, informe de investigación, ISCF (CH), s/f.es_CO
    dc.relation.referencesAcosta, J (2009) Calentamiento general y específico de Educación Física: ejercicios prácticos. España: A. de Lamo.es_CO
    dc.relation.referencesIVOILOV, A. Voleibol, ensayos de biomecánica y metodología del entrenamiento. Moscu: Científico Técnica. 1986. FUENTES, J. Damián 2008, "Estrategia didáctica basada en la interacción de dos estilos de enseñanza y su influencia en el aprendizaje de la técnica del voleibol, en los alumnos de la Una - Puno"es_CO
    dc.relation.referencesGarófano, Virginia & Guirado, Laura & Chacón Cuberos, Ramón & Padial Ruz, Rosario & Martinez Martinez, Asunción. (2017). IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD PARA “Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz” EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. EmasF. Revista Digital de Educación Física. 8. 89-105.es_CO
    dc.relation.referencesPacheco Montesdeoca, G. (2015). Psicomotricidad en la educació, J., Ricardo, O. y Gómez, B., Isan inicial: algunas consideraciones conceptuales. Quito Ecuador. Gil, M., Pedro, Contrerasbel. (2008). PALAU, N. Historia del Voleibol. En Ramiro Villar Ruiz. Voleibol (15-59) Madrid. C.O.E. 1992.es_CO
    dc.relation.referencesPELETIER, C., CAGNON, N., TANGUAY, E. El voleibol al alcance del niño. Quebec: 1983.es_CO
    dc.relation.referencesWalter Hessing, (1990). Voleibol para principiantes entrenamiento, técnica y táctica. Barcelona-España.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Granados_2021_TG.pdfGranados_2021_TG9,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.