• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7722
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorArenas Bravo, Jhoana Alexandra.-
    dc.date.accessioned2023-12-04T14:11:45Z-
    dc.date.available2020-03-09-
    dc.date.available2023-12-04T14:11:45Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationArenas Bravo, J. A. (2019). Los juegos predeportivos como herramienta didáctica para reforzar el vocabulario en inglés en los estudiantes del grado séptimo cero uno (701) del colegio Bicentenario de la ciudad de Cúcuta, Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7722es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7722-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent97es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLos juegos predeportivos como herramienta didáctica para reforzar el vocabulario en inglés en los estudiantes del grado séptimo cero uno (701) del colegio Bicentenario de la ciudad de Cúcuta, Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-09-
    dc.relation.referencesVivas citado por Castillo L. (2015). Aprendizaje de vocabulario en inglés mediante la experiencia prolongada de juego: The Sims 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.es_CO
    dc.relation.referencesViciana y Conde. (2002). El juego en el currìculo de Educación Infantil. En (. Moreno J.A., Aprendizaje del juego (págs. 67-97). Málaga: Aljibees_CO
    dc.relation.referencesVargas P y Orozco R. (2004). La importancia de la educación física en el currículum escolar. Revista Intercedes, 5-7.es_CO
    dc.relation.referencesTorres D et al. (2013). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE HABLA EN INGLÉS. Bogotá: Universidad Libre De Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesThornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. (5th ed). Malaysia: Person Education Limited.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo y Tamayo. (1997). El proceso de la investigación científica (P;114). México: Editorial Limusa, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesSpidell, K. (2013). (Producer) The baby human-to talk. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY&list=PLDju1e5q2bZwpZCJ786mW RHHADXCSmASq&index=2es_CO
    dc.relation.referencesSchmitt, N. (2010). Researching Vocabulary: A Vocabulary Research Manual. UK: Palgrave.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1971). Intelligensens pyykologi. P.20-22. Estocolmo: Natur och Kultures_CO
    dc.relation.referencesPiaget y Bruner. (2008). Formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño y BRUNER, J. Acción, pensamiento y lenguaje, citados por RAMOS, Norma. La importancia del juego para la enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar. México: Universidad Pedagógica.es_CO
    dc.relation.referencesNation, P. (2001). Learning Vocabulary in Another Languahe. (9th ed.). United Kingdom: Cambridge University Pres.es_CO
    dc.relation.referencesMorote, P. (2008). El juego como en la enseñanza de ELE. Revista electrónica internacional: Glosas didácticas, 17,71-84. Disponible en http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/07.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, E. (2009). El uso de los videosjuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social.es_CO
    dc.relation.referencesMayoral, P. (2016). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉSA NIÑOS DE PREESCOLAR: EL CASO DE UN COLEGIO EN COLIMA, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO.: INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE, DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SALUD.es_CO
    dc.relation.referencesMalgren A & Ledin C. (2011). Akademin för utbildning, kultur och. Obtenido de Septiembre 28 del 2019: http:// www.diva-portal.se/smash/get/diva2:558137/FULLTEXT01.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez M. (2008). ACERCA DE LOS JUEGOS CUANDO SON DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Antioquia: Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesKrauss R. (1990). Recreation and Leisure in Modern Society. HarperCollins Publishers (4ª edición).es_CO
    dc.relation.referencesJuan A & García I. (2013). El uso de juegos en la enseñanza del inglés en la educación primaria. Revista de formación e Innovación Educativa Universitaria,6(3), 169-185. . Obtenido de Disponible en http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol6_3/REFIEDU_6_3_3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández et al. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. México: McGRAW-HILL.es_CO
    dc.relation.referencesGúzman P. (2018). Actividades lúdicas en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de octavo año de la Institución Educativa Fiscal “Benito Juárez” en el año lectivo 2016-2017. Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.es_CO
    dc.relation.referencesGuitérrez., T. (2002). El juego y la efectividad como estrategias pedagógicas para la enseñanza de la Lecto-Escritura, con fundamento en la experiencia con niños de 7 a 9 años de jardines de los Andes (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.es_CO
    dc.relation.referencesGranja, S. (2016). Influencia de los juegos predeportivos en la preparación teórica y técnicotáctica de karatecas infantiles. Revista Digital: Buenos Aires, Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Mario_Vaca_Garcia/publication/3193 49194_Influencia_de_los_juegos_predeportivos_en_la_preparacion_teori ca_y_tecnicotactica_de_karatecas_infantiles/links/59a61d42aca272895c145f4c/Influen cia-de-es_CO
    dc.relation.referencesGómez y Marcelo M. (2006). Introducción a la Metodología de la investigación Científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.es_CO
    dc.relation.referencesGimeno S y Pérez A. (2010). Citado por la Federación de enseñanza de Andalucía. Tema para la educación. Revista Digital para profesionales de la enseñanza, No7.es_CO
    dc.relation.referencesGarrote, N. (1993). Educación física y su contexto. En Martíez, V. (Coord) La educación física primaria. Reforma, 6 a 12 años. Vol.1. Barcelona: Paidotribo.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, F. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). . Madrid, España: Alianza Universidad.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia citado por Castrillón L. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 91.es_CO
    dc.relation.referencesEro del canto y Silva A. (2013). METODOLOGIA CUANTITATIVA: ABORDAJE DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD EN CIENCIAS SOCIALES. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. III. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdf, 28.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz A et al. (1993). Desarrollo Curricular para la formación de Maestros Especialistas en Eduación Física. España: Gymmos.es_CO
    dc.relation.referencesCorominas. (1954). Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredoses_CO
    dc.relation.referencesCordoví Hernández, R. (2011). Tipología de juegos predeportivos de atletismo para la recreación física comunitaria de niños en edad escolar primaria. efdeporteses_CO
    dc.relation.referencesCitador por Katharina, E. (2006). Vocabulary learning strategies. . Seminar Paper. German: Grin.es_CO
    dc.relation.referencesCitador por González, M. (1993). La Educación Física: Fundamentación Teórica y Pedagógica. En A.A.V.V. Fundamentación Física para Enseñanza Primaria. Vol.1. Barcelona: INDE.es_CO
    dc.relation.referencesChasteauneuf Citado por Hernández et al. (2014). Metodologia de la Investigación. En Hernández et al, Sexta edición (pág. 217). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.es_CO
    dc.relation.referencesChamot et al. (1999). Learning stratgies handbook. New York: Pearson Education.es_CO
    dc.relation.referencesCagigal. (1967). La educación física: Fundamentación teórica y Pedagógica.En A.A.V.V.Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Vol.1. Barcelona: INDE.es_CO
    dc.relation.referencesBrunner, J. (1986). Mentes reales mundos posibles. Estados Unidos: Editorial: Library of congres catologic in publication dataes_CO
    dc.relation.referencesBrewster Elis & Girald. (1992). The Primary English Teacher´s Guide. London: Editorial Penguin Englishes_CO
    dc.relation.referencesBrace citado por Hernández et al. (2014). Metodología de la Investigación. En Hernández et al, Sexta edición (pág. 217). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.es_CO
    dc.relation.referencesBlanco y Garzón citado por Castillo L. (2015). Aprendizaje de vocabulario en inglés mediante la experiencia prolongada de juego: The Sims 4. . PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA .es_CO
    dc.relation.referencesBalestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: BL Consultores Asociados.es_CO
    dc.relation.referencesAsher, J. (1966). The learning strategy of the Total Phisical Response: A review. The Modern Language Journal, págs. 50: 79-84es_CO
    dc.relation.referencesAsher J. (1977). El juego desarrollado del niño. Cambridge: Gottman.es_CO
    dc.relation.referencesArias M & Castiblanca D. (2015). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO Y DESARROLLO DE LA HABILIDAD ORAL EN INGLÉS. Bogotá: Universidad Libre de Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesAkbari y Tahririan citado por Castillo L. (2015). Aprendizaje de vocabulario en inglés mediante la experiencia prolongada de juego: The Sims 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Arenas_2019_TG.pdfArenas_2019_TG8,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.