• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7635
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAcevedo Ibáñez, Deily Mailin.-
    dc.date.accessioned2023-12-01T03:10:44Z-
    dc.date.available2018-02-23-
    dc.date.available2023-12-01T03:10:44Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationAcevedo Ibáñez, D. M. (2017). El juego como herramienta para promover el proceso lector en los estudiantes del grado primero C, del Colegio Carmen Teresiano, Cúcuta Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7635es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7635-
    dc.descriptionEn el presente documento se presenta el informe de la práctica integral, realizada en el colegio Carmen teresiano de Cúcuta, en donde se expone una propuesta que tiene como objetivo promover el proceso lector en los estudiantes del grado primero C a través del juego; siendo esta una estrategia significativa para los estudiantes la cual desarrolla no solo la lectura sino también su motricidad gruesa y habilidades cognitivas. Además se da a conocer las actividades ejecutadas durante las intervenciones, loas debilidades y fortalezas de la maestra en formación; incluyendo también aspectos como marco teórico, conceptual, análisis del diagnóstico, autoevaluación. De igual manera el informe incluye la importancia del juego en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño, el cual es indispensable para su desarrollo tanto corporal como intelectual, fortaleciendo su proceso lector mediante actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la habilidad lectora, de manera significativa durante los días asignados a la ejecución del proyecto de aula.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent40es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl juego.es_CO
    dc.subjectLa lectura.es_CO
    dc.titleEl juego como herramienta para promover el proceso lector en los estudiantes del grado primero C, del Colegio Carmen Teresiano, Cúcuta Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-11-23-
    dc.relation.referencesComprensión lectora, “Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2” (tesis) UNIVERSIDAD DE CHILE. Cáceres Núñez, Donoso González, Guzmán González (2012) SANTIAGO DE CHILEes_CO
    dc.relation.referencesPaulina Flotts, Jorge Manzi, María del Pilar Polloni, Macarena Carrasco Claudia, Zambra Andrea Abarzúa. (2016). “Aportes para la enseñanza de la lectura” UNESCO, CHILE. M.es_CO
    dc.relation.referencesKhemais Jouini (2005) “estrategias inferencial en la comprensión lectora” Glosas Didácticas, revista electrónica; King Saud University (Arabia Saudí)., N°13 INVIERNOes_CO
    dc.relation.referencesReyes león (2016) “Aplicación de las actividades lúdicas como estrategia para el aprendizaje de la lectura en niños de Educación Primaria.” Universidad de córdoba, España.es_CO
    dc.relation.referencesJaneth Cardozo (2008) “Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D Buenavista. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. PÉREZ ORTIZ, (2017) “El juego como estrategias pedagógicas para promover hábitos lectores en los educandos en el grado 2-02 del colegio bicentenario de Cúcuta”. Universidad de pamplona, Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Fernández Pedro (2005) “Fundamentos teóricos del juego.” España. wanceulen editorial deportiva, S.L.es_CO
    dc.relation.referencesMeneses Montero, Maureen; Monge Alvarado, María de los Ángeles, El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, 2001, pp. 113-124 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Ricaes_CO
    dc.relation.referencesAna Benda, Elena lanantuoni, Graciela H. de Lamas (2006) “lectura corazón del aprendizaje”. Editorial Bonum. Argentina, Buenos Aires.es_CO
    dc.relation.referencesBarrera Moreno Nora Irayda (2009) “El juego como técnica para la comprensión de la lectura” Universidad de San Carlos de Guatemala, Departamento de Pedagogía, Guatemala, Mexico.es_CO
    dc.relation.referencesAna Mercedes Colmenares E. (2012) “Investigación-Acción Participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3.es_CO
    dc.relation.referencesR. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio (2006) “Metodología de la investigación” McGraw-Hill México. Pdfes_CO
    dc.relation.referencesBenguría, Martín Alarcón, Valdés López, páscale Pastellides, Gómez Colmenarejo (2010) “Observación, métodos de investigación en educación especial”. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesD. ª María José Rodríguez Jácome (2013) “El Juego en la etapa de Educación Infantil (3- 6 años): El Juego Social” TRABAJO FIN DE GRADO en Educación Infantil. Universidad de Valladolid https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3993/1/TFG-G%20365.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez A, (2007) “La observación y el diario de campo en la investigación de un tema” PDF https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el- diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLIC. Gabriela Valiño (2006) Blog: “JUEGO Y DESARROLLO COGNITIVO”, La relación, juego y escuela: aportes teóricos para su comprensión y promoción. https://juegoydesarrollocognitivo.blogspot.com.co/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Acevedo_2017_TG.pdfAcevedo_2017_TG1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.